Síguenos en

Ecuador

Pica celebra 60 años de crear productos innovadores

Publicado

el

Publicidad

Ser la marca más recordada en la categoría de productos, la empresa en América Latina con la mayor variedad de productos plásticos bajo un mismo techo, creador de Travelina, la muñeca más vendida del Ecuador, así como de los famosos zapatos Kit y las sandalias Bora Bora; estos son algunos de los logros alcanzados por Pica Plásticos Industriales en sus 60 años de trayectoria, siendo líder del mercado de plásticos del país.

“Ha sido un camino de constante evolución, siempre de la mano de nuestros consumidores y clientes, quienes nos han brindado su confianza para estar presentes en cada hogar ecuatoriano. Pica ha estado allí, en nuestra primera casa, en nuestras fiestas, en el zapato del colegio, el juguete de navidad, y en cada zapatilla para la temporada. Nos enorgullece crecer juntos”, sostuvo Mariuxi Zea, directora de Marketing Corporativo de Pica.

Publicidad

Son más de 3.000 productos hechos en Ecuador en la categoría de plásticos, calzado, industria y juguetes que se comercializan localmente y en algunos países de centro y Sudamérica. “Hemos logrado ser la primera marca en recordación en la categoría de productos plásticos, hasta el punto en que la marca PICA se ha convertido en el genérico para la categoría”, añadió Zea.

En retribución a sus consumidores, PICA celebra su trayectoria con historias de sus consumidores a lo largo de estos 60 años. Más de 1000 personas participaron enviando la relación que han tenido con la marca a lo largo de sus vidas, siendo tres, las historias escogidas para ser parte de la campaña de comunicación que estará expuesta en las redes sociales de @CasaPicaEc.

Ser la marca que ha crecido con la generación de varias familias, ha sido el denominador común en los testimonios, así como el respaldo de la marca, la calidad de sus productos, y la innovación constante que se adapta a los tiempos modernos y los nuevos hábitos.
La firma proyecta llevar la marca a toda la región, continuar innovando y liderando en la industria del plástico generando valor para los consumidores y en las prácticas sostenibles. (PR)

Lea también: 

Habilitan la vía Cuenca – Molleturo en horarios especiales: Durante la noche la circulación vehicular está prohibida

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

MasterChef Celebrity Ecuador ya tiene fecha, estos son algunos de los participantes

Publicado

el

El aclamado reality de cocina MasterChef Celebrity Ecuador está a punto de regresar a la pantalla. La emoción se desborda luego de que fuera revelada la fecha de inicio oficial para la nueva temporada. ¡Prepárense para una experiencia culinaria llena de sabor y sorpresas!.

Será el próximo 20 de noviembre cuando los seguidores de este programa de cocina que tiene ediciones en varios países, pueda disfrutar de lo nuevo que trae esta quinta edición que trasmite Teleamazonas desde 2019.

Publicidad

Lea más MasterChef Ecuador: ¿Victoria Patiño y Santiago Barzallo ya no ocultan su amor?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Además, entre las celebridades que protagonizarán esta edición se encuentran el periodista Alberto Astudillo, la cantante Yilda Banchón, la Miss Ecuador 2022, Nayelhi González y el cantautor Daniel Beta, entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teleamazonas (@teleamazonasec)

Este año, los fogones estarán más candentes que nunca, ya que un grupo de celebridades de renombre se pondrá los delantales y competirá en una serie de desafíos culinarios. (E)

Continuar leyendo

Ecuador

Impuesto a la Salida de Divisas: ¿Qué es el ISD y quienes deben pagarlo en Ecuador?

Publicado

el

ritual

En Ecuador, desde el mes de febrero del presente 2023, comenzó a regir el Impuesto a la Salida de Divisa (ISD). Sin embargo, a casi ocho meses de su oficialización, miles de personas hasta los momentos siguen sin conocer con exactitud las distintas características de esta normativa financiera.

Si todavía no estás totalmente relacionado con dicha modalidad económica, no te preocupes. Acá te explicamos de la manera más sencilla y rápida de qué trata y cómo funciona.

Publicidad

"El Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), es un valor que se genera en la transferencia, envió o traslado de dinero al exterior. En el Ecuador, desde febrero del 2023, la tarifa se redujo del 4 % al 3,75 %, mediante Decreto Ejecutivo No. 643, emitido por el Presidente de la República. El impuesto sufrirá una reducción progresiva que debe culminar a final de 2023 con el 2 %", dice el sitio web de Banco Internacional.

Personas que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados, deberán de cumplir con los requerimientos del ISD. Foto: @Informados_Ec

Personas y entidades que deben pagar ISD

  • Personas naturales.
  • Entidades pertenecientes al sistema financiero.
  • Empresas de recepción o envío de dinero.
  • Organismos internacionales y del Estado.
  • Individuos que salgan del territorio ecuatoriano con más de tres salarios básicos unificados.
  • Pagos desde el exterior.
  • Espectáculos públicos efectuados por personas o sociedades extranjeras.

Con respecto a las formas y tiempos de pagos, es importante entender la variabilidad dependiendo de la situación o rubro. Por ejemplo, cuando se trata de transferencias o envíos de divisas ésta se aplica sólo al momento de transferir dinero una cuenta al extranjero.

Las entidades autorizadas ofrecen opciones mediante:

  • Banca en línea.
  • Directamente desde las sedes de sus agencias.

(I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estas fueron las principales propuestas de Daniel Noboa y Luisa González en el debate presidencial de cara a la segunda vuelta

Publicado

el

debate

De cara a las elecciones anticipadas en segunda vuelta, los candidatos finalistas se enfrentaron en el debate obligatorio la noche de este domingo, 1 de octubre de 2023.  Daniel Noboa, de la alianza ADN, lista 4-35, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, lista 5 presentaron nuevamente sus propuestas en varios ejes.

En un encuentro que duró dos horas, bajo la moderación de la periodista Ruth del Salto, se abordaron cuatro ejes: político, económico, seguridad y social además de otros temas como la minería y el Fenómeno de El Niño.

Publicidad

Estas fueron las principales propuestas de los candidatos en el debate:

Eje Económico

  • Daniel Noboa abrió el primer bloque respondiendo la pregunta del eje económico. Dijo que va a refinar el petróleo en "refinerías que ya existen, no en las invisibles",  para tener un bajo costo de los combustibles y el diésel. Y respondiendo a la pregunta de González, sobre traer dinero de las reservas internacionales, contestó que ese es el último de sus planes eliminará el Impuesto a la Salida de Divisas.
  • Luisa González por su parte, respondió que utilizará fondos de reserva "en Suiza", que según la candidata, serían 2.500 millones de dólares. También dijo que reactivará  "la economía desde lo local", otorgando créditos productivos a bajas tasas de interés y garantizará el presupuesto a los gobiernos locales.

Fenómeno de El Niño

  • Daniel Noboa: Dará créditos para viviendas al 4%. Habló de "recuperar lo robado" utilizando terrenos en los qe se puede construir, como el de la refinería que no se construyó en El Aromo, Manabí, en el correísmo.
  • Luisa González: Habló de cuatro ejes, como  salvar las vidas, incentivar lo económico, priorizar infraestructura y trabajar con los GAD.

Eje de Seguridad

  • González propuso la militarización de cárceles, aduanas, puertos y aeropuertos. Así como enfrentar el crimen organizado con gobiernos extranjeros. Sobre la delincuencia común, dijo que la atacará con  generación de empleo y la recuperación del espacio público.
  • Noboa le preguntó si estaba a favor de que Estados Unidos entregue una recompensa por la información de los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio y González respondió que sí.
  • Mientras que González a Noboa: le preguntó si el exministro de Agricultura, Bernardo Manzano, fue gerente de la Corporación Noboa. Su respuesta fue que sí, pero que los funcionarios que estén vinculados al narcotráfico deben responder a la justicia. Además sobre ese tema, el candidato mencionó funcionarios del correísmo, como José Serrano.

Minería

  •  Luisa González dijo que devolverá la institucionalidad a los organismos que regulan la actividad minera ilegal,  y esta no debe confundirse con minería artesanal. Anunció  un censo minero y la creación de un  Ministerio de Minas y Agencia de regulación y control.
  • Noboa en cambio, dijo que regularizará a mineros pequeños, cuidando el medio ambiente. Propone  realizar rastreo satelital en cooperación con gobiernos cercanos para atacar a mineros nómadas y controles fronterizos.

Eje Social

  • Crear un istema nacional de guarderías para ayudar a madres que trabajan, atención pediátrica y alimentación, es el plan de Daniel Noboa. También ofrece desayuno y almuerzo escolar completo para combatir desnutricicón. González le preguntó en la réplica sobre el bono que ofrece y el candidato le respondió que  es para apoyar los primeros mil días del niño, desde la gestación  hasta primeros dos años de vida, adicional al bono infancia con futuro del actual gobierno.
  • Por su parte, González contratará 2.000 médicos, operativos los quirófanos durante 24 horas y dará nombramientos a 20.000 médicos con un presupuesto de  60 millones de dólares.

Eje Político

  • González señaló que garantizará las pensiones jubilares y considerará las deudas. Habló de rortalecer el IESS con más aportantes. Con financiamiento plantea garantizar la dotación de medicinas y recontrato de médicos.
  • Y Noboa habló de devolver la liquidez al IESS con la recompra de bonos estatales. En cuanto a la pensión mínima dijo que será el salario unificado para los adultos mayores jubilados.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído