Ecuador
Por qué desplegaron una pancarta gigante contra Guillermo Lasso durante la Cumbre de las Américas: Esto se sabe de la exigencia de los activistas ambientalistas (VIDEOS)
Una enorme pancarta de atención al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, desplegaron activistas ambientales este jueves 9 de junio de 2022 en un puente muy cerca de Los Ángeles, ciudad sede de la novena edición de la Cumbre de las Américas. "Lasso, proteja la Amazonía. No más crudo de la selva", dice el cartel de […]
Una enorme pancarta de atención al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, desplegaron activistas ambientales este jueves 9 de junio de 2022 en un puente muy cerca de Los Ángeles, ciudad sede de la novena edición de la Cumbre de las Américas.
"Lasso, proteja la Amazonía. No más crudo de la selva", dice el cartel de 15 metros de largo por 12 de ancho, reseña EFE.
Foto: EFE/ Amazon Watch
En sus redes sociales, las organizaciones Stand.earth y Amazon Watch publicaron videos de la pancarta y comentaron:
"Nuestro mensaje al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ¡PROTEJA LA AMAZONIA! Deje de envenenar a las comunidades indígenas en su país y termine con todas las nuevas perforaciones petroleras en el Amazonas", señala el tuit de Amazon Watch.
Our message to Ecuador’s President @LassoGuillermo: PROTECT THE AMAZON! Stop poisoning Indigenous communities in your country and end all new oil drilling in the #Amazon. #StopAmazonOil #SummitoftheAmericas @standearth pic.twitter.com/UjgQsAJC78
— Amazon Watch (@amazonwatch) June 9, 2022
La pancarta colgó del puente Queensway de Long Beach (Estados Unidos), una localidad al sur conocida por su importante zona portuaria y por disponer de dos refinerías que procesan el crudo procedente de la selva tropical.
Por qué una pancarta de ONGs contra Lasso y la explotación petrolera
Los activistas desplegaron su pancarta gigante contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, por "permitir la expansión" de compañías petroleras en la selva amazónica, recoge EFE.
Stand.earth y Amazon Watch, en un estudio llamado "Destinos Vinculados", señalan que el 90 % del total de crudo extraído en la Amazonía proviene de Ecuador.
Además, el 90 % del total de este petróleo se exporta a Estados Unidos, principalmente a las refinerías que las compañías Marathon, Chevron y Valero poseen en el estado de California.
Es por eso que una segunda pancarta fue colocada en el mismo puente para interpelar al gobernador californiano, Gavin Newsom, y pedirle que ponga fin a las importaciones de petróleo amazónico.
This morning, along with @standearth, we dropped two massive banners urging @GavinNewsom & @LassoGuillermo to take action to end Amazon oil expansion. #StopAmazonOil #SummitoftheAmericas pic.twitter.com/T0LkqRnP7l
— Amazon Watch (@amazonwatch) June 9, 2022
"California está importando más petróleo de la Amazonía que nunca, y su consumo está impulsado una expansión en territorios indígenas sin su consentimiento", afirmó la directora ejecutiva de Amazon Watch, Leila Salazar-López.
El activista climático de Stand.earth, Wilder Zeiser, detalló desde Long Beach que los ciudadanos están "conmocionados" por el "consumo desproporcionado" de crudo por parte de California y exigió a Newsom dejar de financiar prospecciones petrolíferas y de "envenenar a comunidades indígenas". (I)
-
Comunidad hace 1 día
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 3 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Mundo hace 2 días
Sube a 58 la cifra de fallecidos en discoteca de Santo Domingo: Así reacciona República Dominicana a la tragedia