Ecuador
Cuidado con los peligrosos e inefectivos dispositivos de oxígeno casero para pacientes con COVID-19 que promocionan en las redes sociales
Al calor del agravamiento de la pandemia en México, presuntos médicos y enfermos de COVID-19 promueven en redes sociales la elaboración de dispositivos artesanales para mejorar la oxigenación de los pacientes. Pero, especialistas y autoridades advierten contra el uso de concentradores de oxígeno casero, por su inefectividad y potencial riesgo para la salud, señala la […]
Al calor del agravamiento de la pandemia en México, presuntos médicos y enfermos de COVID-19 promueven en redes sociales la elaboración de dispositivos artesanales para mejorar la oxigenación de los pacientes. Pero, especialistas y autoridades advierten contra el uso de concentradores de oxígeno casero, por su inefectividad y potencial riesgo para la salud, señala la agencia de noticias AFP.
En videos compartidos cientos de miles de veces entre usuarios mexicanos, esas personas afirman haber creado un concentrador de oxígeno a partir de bombas de aire como las de una pecera o los nebulizadores medicinales.
Ante la alta demanda de oxígeno para pacientes con #COVID19, ¿se pueden fabricar concentradores caseros?
¡NO! No generan la cantidad de oxígeno que requieren los enfermos, crucial en algunos casos para evitar la muerte #AFP
➡ https://t.co/5GwW0PyUKO#DatosCoronavirus pic.twitter.com/JWZwpbYVi3
— AFP Factual ? (@AfpFactual) January 30, 2021
Expertos consultados por la AFP advierten que los mecanismos que se muestran en redes sociales carecen del rendimiento requerido por un paciente con bajos niveles de oxígeno en sangre, por lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.
El dispositivo separa el oxígeno del nitrógeno mediante filtros, explicó Nicolás Roux, del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. "Por la complejidad de su funcionamiento y por ser un equipo de uso medicinal no es posible su fabricación de manera casera", advirtió.
Ramón Aguilar, presidente en México de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Respiratorios explica que los dispositivos que se muestran en redes sociales hacen circular aire con una concentración de oxígeno idéntica a la del ambiente, aproximadamente 21%, mientras que un paciente con hipoxemia requiere niveles de 90%. En sus especificaciones técnicas sobre estos dispositivos, la OMS establece una concentración estándar mayor a 82%. (I)
-
Ecuador hace 1 día
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto