Ecuador
Narco boliviano que trabajaba con Pablo Escobar se ocultaba en Lima y fue arrestado por Interpol
Con 69 años, Jorge Roca Suárez lleva a cuestas un pasado muy oscuro. Por años, este narco boliviano fue socio estratégico de Pablo Escobar y el cartel de Medellín. Escondido en el Perú, desde donde retomó sus actividades delictivas después de la pandemia, fue apresado con otro narco. La agencia AFP informó que los requiere […]
Con 69 años, Jorge Roca Suárez lleva a cuestas un pasado muy oscuro. Por años, este narco boliviano fue socio estratégico de Pablo Escobar y el cartel de Medellín. Escondido en el Perú, desde donde retomó sus actividades delictivas después de la pandemia, fue apresado con otro narco. La agencia AFP informó que los requiere el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
"Roca Suárez es sobrino de Roberto Suárez, conocido en Bolivia en los años 80 como ‘El Rey de la Cocaína", difundió el reporte. Roca, apodado "techo de paja", continuó con el negocio de la droga, llevándola a Estados Unidos. Para eso, utilizaba la ruta entre Brasil, Venezuela y México, antes de llegar al norte.
El segundo detenido que estaba con Roca Suárez es otro narco boliviano, Herland Montaño. A sus 36 años es piloto activo y volaba aeronaves para llevar la droga a distintos puntos. "Es oriundo de Cochabamba", informaron las autoridades policiales de Perú.
Ambos estaban en el céntrico y turístico distrito de Miraflores, en la capital peruana. Allí fueron interceptados y llevados a la sede local de Interpol en la zona sur de Lima. (I)
Con frío, sin poder bañarse y tomando "agua repugnante" pasa primeros días en prisión esposa del "Chapo" Guzmán
-
Comunidad hace 3 días
Tres muertos y dos heridos deja siniestro en la vía Pelileo-Baños: vehículos cayeron por una pendiente
-
Comunidad hace 2 días
Quito: accidente en San Bartolo dejó víctimas tras impacto de camioneta contra vivienda
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué hicieron los bomberos para salvar a una perrita y sus seis cachorros en Quito?
-
Ecuador hace 1 día
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?