Ecuador
¿Por qué las mujeres no tienen boca en las famosas pinturas de la grafitera afgana Shamsia Hassani? (FOTOS)
“A veces pensamos que estamos flotando entre dos decisiones, entre irse y quedarnos, apego a dejar ir, negrura y blancura, olvidar o recordar (…)”, se lee en un tuit que publica la grafitera afgana y profesora de la Universidad de Kabul, Shamsia Hassani, con la pintura de una mujer que cuelga de unos edificios negros […]
“A veces pensamos que estamos flotando entre dos decisiones, entre irse y quedarnos, apego a dejar ir, negrura y blancura, olvidar o recordar (…)”, se lee en un tuit que publica la grafitera afgana y profesora de la Universidad de Kabul, Shamsia Hassani, con la pintura de una mujer que cuelga de unos edificios negros que están al revés.
Ella y sus murales dan la vuelta al mundo. Con sus colores plasma la crisis que atraviesa Afganistán y la amenaza que representa para las mujeres de su país el régimen talibán. Utiliza graffiti y pintura de arte callejero en 3D, para mostrar a la mujer afgana con y sin burka. “Pintar a las mujeres de manera pública puede alentar a verlas de manera diferente. La libertad no es quitarse el burka, es tener paz”, reseñó una publicación de DW.
Las mujeres afganas de los murales de la grafitera no tienen boca porque no tienen voz. Tienen los ojos cerrados porque no tienen a su alrededor nada bonito para ver. Así describe a sus obras que muestran los anhelos, los miedos, la angustia y la esperanza de las féminas de sus dibujos.
اي واي سرزمينم
اي واي كابلمنميتوانم نابودي ات را بيبينم
افغانستان من، كابل من، تمام ريشه و هويت منMy Homeland
My Kabul
I can’t see your destruction, the pain of homelessness and migration is burning me little by little…
My Afghanistan, my Kabul, my roots and my identity pic.twitter.com/PpSCR62t9L— Shamsia Hassani (@ShamsiaHassani) August 31, 2021
Tras la llegada del gobierno talibán a Afganistán, Shamsia Hassani ha tomado mayor relevancia en el mundo, por la dura crítica que hace contra la dominación que tienen las mujeres y niñas afganas. Sus deseos de libertad la llevó a las calles a elaborar los grafitis que dan voz a las mujeres de su país. Ella pinta murales y ha participado en numerosas exposiciones en Estados Unidos, Europa y Asia.
Sus mujeres siempre llevan instrumentos musicales, porque representan su voz, el ruido con el que llaman la atención y luchan por su libertad. “Trato de mostrarlas más grandes de lo que son en realidad, y modernas, felices, en movimiento, tal vez más fuertes. Intento que la gente las mire de manera diferente”, ha dicho la artista de 33 años.
Sus imágenes de dolor y pérdida reflejan el abuso de los talibanes y otras organizaciones extremistas. Cuando el talibán tomó definitivamente Kabul, Hassani no apareció durante varios días en sus redes sociales, como solía hacerlo. Los artistas y activistas de derechos humanos temieron por su vida, pero luego apareció el 14 de agosto con una nueva pintura: Muerte a las tinieblas, con lo que siguió transmitiendo la cruel realidad de la mujer afgana.
Maybe it is because our wishes have grown in a black pot …
شايد هم به اين خاطر كه آرزو هاي ما در يك گلدان سياه رشد كرده اند … #Afghanistan #taliban #war #peace #warzone pic.twitter.com/z6x8AgSCHL— Shamsia Hassani (@ShamsiaHassani) August 14, 2021
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
(I)
Lea también:
- Las repudiables prohibiciones del talibán a las mujeres afganas van desde negarles el derecho a salir solas, estudiar, hablar o reír en público (LISTADO)
- Pionera del fútbol femenino en Afganistán recomienda a sus colegas deportistas que "huyan y se escondan"
- Airbnb ofrece alojamiento gratuito a 20 mil refugiados de Afganistán, esto es lo que se sabe de la iniciativa humanitaria
-
Comunidad hace 2 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 3 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 1 día
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Comunidad hace 2 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero