McDonald’s promueve la sostenibilidad con reciclaje inclusivo
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

McDonald’s, junto a Tork y ReciVeci, implementa un programa de separación y reciclaje de residuos en sus restaurantes

Publicado

el

En tres meses se recolectaron más de 158.000 mil vasos de gaseosas, cafés y helados.

Lorena Gallardo, gerente de Innovación y Tecnología ReciVeci; Gina Castagneto, directora general de Arcos Dorados Ecuador (McDonald’s en el país) y Manuel Muñoz, director nacional de ventas TORK durante el lanzamiento del primer programa de reciclaje de residuos que se realiza en los restaurantes McDonald´s. Foto: Cortesía.
Publicidad

Arcos Dorados, la mayor franquicia operadora de la marca McDonald’s en 20 mercados de Latinoamérica y el Caribe -incluyendo Ecuador-, implementa el primer proyecto en Ecuador de reciclaje de vasos de polyboard desechados en sus restaurantes, que aportará al cuidado del medio ambiente al evitar la emisión de gases contaminantes y, además, beneficiará la economía familiar de los recicladores de base que participan, como parte de su alianza con Tork, marca número 1 a nivel mundial de higiene profesional de Grupo Familia de la empresa Essity, y ReciVeci, primer startup de reciclaje inclusivo del país.

Con el objetivo de impactar positivamente en los sectores en los que la empresa tiene mayor potencial de lograr un cambio y ser parte activa de la solución a los desafíos actuales, Arcos Dorados implementa su ‘Receta del futuro’; se trata de una estrategia social y ambiental enfocada en seis pilares clave: empleo joven, familia y bienestar, diversidad e inclusión, cambio climático, abastecimiento sustentable y economía circular.

Publicidad

En términos de este último pilar, la empresa busca extender la vida útil de los residuos generados en sus operaciones, promoviendo soluciones como el reciclaje de aceite, cartones, lonas publicitarias en desuso, uniformes antiguos y ahora, vasos de polyboard posconsumo.

Por ello, este 16 de mayo en el marco del Día Internacional del Reciclaje, se presentaron los resultados de los primeros 3 meses de ejecución de esta iniciativa de economía circular; el plan se inició en este 2024, en 5 restaurantes McDonald’s ubicados en la ciudad de Quito. A la fecha, se han recuperado más de 158.000 unidades de vasos de polyboard de bebidas gaseosas, cafés y helados, que en peso suman dos toneladas. Además, se ha logrado recuperar más de 17.000 unidades de tetrapak, que representan una tonelada, y otros residuos reciclables como botellas PET, que representan 0,33 toneladas.

Este proyecto de reciclaje de residuos que se implementa en Ecuador, y que incluye materiales que son un desafío reciclar como los vasos de polyboard y el tetra pak, ha podido recolectar en total más de 3 toneladas de residuos reciclables y evitar la emisión de más de 8 toneladas de CO₂ – eq.

“En Arcos Dorados buscamos trabajar en iniciativas para transitar hacia la economía circular, fomentando el reciclaje y el aprovechamiento de residuos. Una de nuestras metas es llegar a reciclar en el 100% de nuestros restaurantes, junto a nuestros clientes; para lo cual estamos implementando diferentes soluciones en los locales McDonald’s de Ecuador. Ahora, con este programa de reciclaje colaborativo, podemos avanzar también en el cierre de ciclo y recuperación de empaques de los clientes que nos visitan”, afirmó Gina Castagneto, directora general de Arcos Dorados Ecuador (McDonald’s en el país).

El programa consiste en la instalación de tachos de separación de residuos para los clientes en los restaurantes McDonald’s y su socialización para una correcta separación; luego, la entrega de lo obtenido a los recicladores de base, de forma limpia y ordenada, para que después puedan realizar el almacenamiento junto a ReciVeci. Finalmente, la entrega a Tork para someter los desechos a un proceso industrial de transformación para convertir los vasos en materia prima y que esa sea la base para fabricar nuevos productos como servilletas y toallas de papel que regresarán a los restaurantes McDonald’s.

“Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto que cierra el ciclo del reciclaje, dando una segunda vida a los residuos para que regresen como nuevos productos a los restaurantes McDonald’s y a sus consumidores. Este plan tiene múltiples beneficios: Gana el consumidor al practicar el hábito del reciclaje, gana el medio ambiente porque se evita contaminación y gana la comunidad por la participación clave que tienen los recicladores de base”, aseguró Manuel Muñoz, director nacional de ventas TORK (de Grupo Familia de la empresa Essity).

Este proyecto de reciclaje cuenta con la colaboración de 12 recicladores de base quiteños, 10 mujeres y 2 hombres, que obtienen parte de sus ingresos gracias a esta iniciativa. La propuesta beneficia aproximadamente a 100 personas en total.

“Cada vez son más quienes quieren contribuir y ser parte de un cambio aunque no siempre sepan cómo hacerlo. Por eso decidimos conectar esas voluntades individuales para hacer algo grande: Construir un mundo nuevo con los mismos materiales. Motivamos a las comunidades en la separación de sus residuos y también dignificamos el trabajo de los recicladores, resaltando la importancia de su oficio. Gracias al compromiso con la economía circular de compañías como Arcos Dorados (McDonald’s) y Tork (de Grupo Familia de la empresa Essity) llegaremos a un nuevo grupo de personas que podrán sumarse a esta comunidad de reciclaje colaborativo”, indicó Lorena Gallardo, gerente de Innovación y Tecnología ReciVeci.

La “Receta del futuro” también involucra a los consumidores y llega a ellos a través de “Cambiando un poco, cambiamos mucho”, una plataforma de comunicación que busca motivarlos a hacer cambios en su día a día, y de esta forma lograr un impacto en beneficio del planeta. (PR)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído