Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Luego del anuncio de eliminar el examen de la Senescyt, ¿cómo será la admisión de los jóvenes bachilleres en las universidades?: Esto dijo Lasso

Publicado

el

Examen de admisión para universidades. Foto referencial: Archivo Qué Noticias
Publicidad

Los aspirantes a la Educación Superior dicen adiós a la prueba Transformar.

Desde Guayaquil, la tarde del jueves 14 de julio de 2022, el presidente Guillermo Lasso anunció la eliminación del examen de ingreso a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Publicidad

En un acto, dijo además que suscribía el nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Tras dejar sin efecto la prueba Transformar, será cada institución, en coordinación con el Ministerio de Educación, la que administre sus evaluaciones de ingreso.

“Para la Costa se acabó el examen de la Senescyt y para la Sierra regirá desde el próximo año”, puntualizó Lasso en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).

Por qué eliminan la prueba de la Senescyt

Al suscribir el Decreto Ejecutivo que dará paso al nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), el Gobierno recuerda que "cumple una promesa de la campaña" que  llevó a Lasso a Carondelet.

Ahora, el proceso de admisión se traslada a cada universidad, “se brinda más autonomía, entre otros cambios en favor del desarrollo y democratización de la educación en el Ecuador”.

En su alocución, Guillermo Lasso dijo que tanto él como su Gobierno “creen en la juventud ecuatoriana; y le dará todas las oportunidades para que pueda construir su propio futuro, escoger su camino y diseñar su vida con total libertad”.

Qué trae el nuevo reglamento de la LOES

En nota de prensa, el Ejecutivo expone los puntos medulares que contendrá el nuevo reglamento como:

  • Simplificación del proceso de aprobación de carreras garantizando los requisitos de calidad para la oferta de las mismas por parte del Consejo de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (CACES)
  • Fortalecimiento de la autonomía financiera eliminando las restricciones que limitaban injustificadamente la de las universidades para determinar la forma de invertir sus recursos económicos
  • Y el traspaso del proceso de admisión de alumnos a cada plantel.

Sobre el tercer punto, el Jefe del Estado expresó que, para ello, se eliminará la Subsecretaría de Acceso, cuya responsabilidad en la Senescyt era gestionar el examen para acceder a un cupo en las distintas carreras y universidades del país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Elecciones anticipadas 2023: Este es el primer binomio presidencial inscrito en el CNE

Publicado

el

Daniel Noboa y Verónica Abad oficializaron sus precandidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República en el marco de las "Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas", que se desarrollarán el próximo 20 de agosto de 2023.

Este viernes 2 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó la precandidatura de conformidad al Reglamento de Democracia Interna de las Organizaciones Políticas.

Publicidad

"Hoy junto a Verónica Abad hemos aceptado la moción que de manera unánime realizó la Lista 4 en sus primarias para el Binomio Presidencial de la Alianza Democrática Nacional 4-35 en las próximas elecciones", aseguró Noboa en redes sociales.

Daniel Noboa busca la Presidencia

A través de un video publicado en su cuenta de Twitter el pasado 24 de mayo, Daniel Noboa expresó su deseo de "cambiar la manera de dirigir este país". “Creo firmemente que entre todos podemos hacer del Ecuador el proyecto que deseamos, conmigo como presidente”, dijo.

De acuerdo al calendario electoral aprobado, las organizaciones políticas podrán inscribir candidaturas desde el 28 de mayo hasta las 23:59 del sábado 10 de junio de 2023, en la sede Matriz del CNE y en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales, de forma presencial o en línea. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

El presidente Guillermo Lasso no se candidatizará a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas previstas para agosto

Publicado

el

El presidente Guillermo Lasso anunció que no se candidatizará a la Presidencia de la República en las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto. "No aceptaré la postulación para ser candidato a la Presidencia de la República en las próximas elecciones del 20 agosto", indicó el mandatario.

Este pronunciamiento lo realizó este viernes 2 de junio desde el Palacio de Carondelet. "Lo hago con profundo amor por la democracia y lo hago por un respeto a ustedes, los ciudadanos", expresó.

Publicidad

Así también, aseguró que los próximos meses trabajará "el doble" por el bienestar y prosperidad de los ecuatorianos. "Todo lo que tenía previsto hacer en dos años, haré mi mayor esfuerzo para poder cumplirlo en los próximos seis meses", dijo.

Muerte cruzada y elecciones anticipadas

El pasado 17 de mayo de 2023, el presidente Lasso firmó el decreto conocido como "muerte cruzada".. Esto se dio en medio de un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional. A Lasso se lo acusaba de presunta participación en el delito de peculado.

Tras la aplicación de esta figura, el Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a elecciones para el próximo 20 de agosto. El proceso de inscripción de candidaturas se realiza entre el 28 de mayo y el 20 de junio.

En estas elecciones se elegirán el binomio presidencial, compuesto por presidente y vicepresidente de la República, así como 137 asambleístas (15 legisladores nacionales, 116 provinciales y 6 de las circunscripciones especiales del exterior).

El nuevo binomio presidencial ejercerá sus funciones hasta el 23 de mayo de 2025, mientras que los parlamentarios estarán en el cargo hasta el 13 de mayo del mismo año. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Leonidas Iza no será candidato a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas: Este es el pronunciamiento de la Conaie (VIDEO)

Publicado

el

Leonidas Iza

El dirigente indígena Leonidas Iza no se postulará como candidato a la Presidencia de la República por Pachakutik en las elecciones anticipadas 2023. Así lo dio a conocer la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) este viernes 2 de junio.

“El consejo ampliado de la Conaie retira la precandidatura de Leonidas Iza, toda vez que no se cumplieron con las resoluciones del 25 de mayo”, expresó Iza. Entre las condiciones está la salida de Marlon Santi de la coordinación de Pachakutik.

Publicidad

Asimismo, aclaró que no se irá de Pachakutik "solo hay que sacar esos malos elementos que no han conducido a nuestro glorioso movimiento Pachakutik que nació en el corazón de las luchas del movimiento indígena, pero articulado con todos los sectores populares de este país”, mencionó.

Según el calendario electoral de la organización política Pachakutik, este fin de semana se realizarían sus elecciones primarias para escoger candidatos a asambleístas y de binomio presidencial para los comicios anticipados del 20 de agosto próximo que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), indica El Universo. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído