Ecuador
Luego del anuncio de eliminar el examen de la Senescyt, ¿cómo será la admisión de los jóvenes bachilleres en las universidades?: Esto dijo Lasso
Los aspirantes a la Educación Superior dicen adiós a la prueba Transformar. Desde Guayaquil, la tarde del jueves 14 de julio de 2022, el presidente Guillermo Lasso anunció la eliminación del examen de ingreso a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Publicidad En un acto, dijo además que suscribía […]
Los aspirantes a la Educación Superior dicen adiós a la prueba Transformar.
Desde Guayaquil, la tarde del jueves 14 de julio de 2022, el presidente Guillermo Lasso anunció la eliminación del examen de ingreso a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
En un acto, dijo además que suscribía el nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Tras dejar sin efecto la prueba Transformar, será cada institución, en coordinación con el Ministerio de Educación, la que administre sus evaluaciones de ingreso.
“Para la Costa se acabó el examen de la Senescyt y para la Sierra regirá desde el próximo año”, puntualizó Lasso en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
Por qué eliminan la prueba de la Senescyt
Al suscribir el Decreto Ejecutivo que dará paso al nuevo Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), el Gobierno recuerda que "cumple una promesa de la campaña" que llevó a Lasso a Carondelet.
Ahora, el proceso de admisión se traslada a cada universidad, “se brinda más autonomía, entre otros cambios en favor del desarrollo y democratización de la educación en el Ecuador”.
En su alocución, Guillermo Lasso dijo que tanto él como su Gobierno “creen en la juventud ecuatoriana; y le dará todas las oportunidades para que pueda construir su propio futuro, escoger su camino y diseñar su vida con total libertad”.
Qué trae el nuevo reglamento de la LOES
En nota de prensa, el Ejecutivo expone los puntos medulares que contendrá el nuevo reglamento como:
- Simplificación del proceso de aprobación de carreras garantizando los requisitos de calidad para la oferta de las mismas por parte del Consejo de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior (CACES)
- Fortalecimiento de la autonomía financiera eliminando las restricciones que limitaban injustificadamente la de las universidades para determinar la forma de invertir sus recursos económicos
- Y el traspaso del proceso de admisión de alumnos a cada plantel.
Sobre el tercer punto, el Jefe del Estado expresó que, para ello, se eliminará la Subsecretaría de Acceso, cuya responsabilidad en la Senescyt era gestionar el examen para acceder a un cupo en las distintas carreras y universidades del país.
Los jóvenes tienen derecho acceder a una educación de calidad con todas las facilidades. Por eso, hemos eliminado el examen de la SENESCYT @EduSuperiorEc para que cada uno pueda decidir qué estudiar y cumpla sus sueños. pic.twitter.com/NcrAQ2GZMF
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) July 15, 2022
Este decreto les permitirá a miles de jóvenes tener la libertad para enrumbar su vida académica de acuerdo a su vocación. Así tendremos futuros profesionales capaces, felices de contar con un título que refleje sus deseos de progreso, y que sea la base para alcanzar sus sueños. pic.twitter.com/L0oU11X0j8
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) July 15, 2022
(I)
-
Deportes hace 3 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre