Ecuador
La variante brasileña de coronavirus, una de las más preocupantes, ya estaría en Ecuador. Esto es lo que se sabe sobre su forma de contagio
El jueves 01 de abril, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, informó que la nueva variante brasileña ya estaría en Ecuador. El virus habría ingresado al territorio ecuatoriano a través de seis ciudadanos haitianos infectados. "Han ingresado 137 haitianos, no solo por el río Napo, sino también por el río Aguarico (…) de los cuales, […]
El jueves 01 de abril, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, informó que la nueva variante brasileña ya estaría en Ecuador. El virus habría ingresado al territorio ecuatoriano a través de seis ciudadanos haitianos infectados.
"Han ingresado 137 haitianos, no solo por el río Napo, sino también por el río Aguarico (…) de los cuales, seis estaban infectados", sostuvo Jarrín.
#ATENCIÓN?| El Ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín confirmó que la cepa brasileña de covid-19 ? ya se encuentra en territorio ecuatoriano ?.
–
La variante habría ingresado al país a través de ciudadanos haitianos, cubanos y africanos. pic.twitter.com/owXADONqs8— TC Televisión (@tctelevision) April 1, 2021
Este anuncio generó alarma en la población, pues la variante brasileña es una de las más ‘poderosas’. Esto debido a que es más contagiosa e incluso puede evadir la inmunidad proporcionada por una infección pasada, según científicos.
De acuerdo a un estudio realizado en la ciudad amazónica de Manaos (Brasil), esta nueva variante podría ser hasta dos veces más transmisible que el virus previo de Covid en esa localidad, señala la BBC.
Bautizada como P1, esta cepa es capaz de causar una nueva infección en los individuos ya infectados por SARS-CoV-2. Esto puede darse entre el 25 y 61% de los contagiados. "No se pueden explicar tantos casos a no ser por la pérdida de la inmunidad", resaltó Sabino, quien coordinó el estudio junto con el investigador Nuno Faria, de la Universidad de Oxford.
El estudio fue realizado por el Imperial College London y está basado en en el análisis de genomas de 184 muestras de secreción nasofaríngea de pacientes diagnosticados con Covid-19.
Otro estudio divulgado por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz y publicado por la agencia EFE señala que la carga viral de esta variante puede ser hasta diez veces mayor.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 1 día
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa