Ecuador
Infecciones de transmisión sexual, un fantasma silencioso que deja graves secuelas
Las infecciones de transmisión sexual no discriminan. No ven la religión, nivel socioeconómico ni educativo de su víctima. “Toda persona con una vida sexual activa está en riesgo por más fiel que sea en su relación. De ahí la importancia de la buena comunicación con la pareja”, afirma Vanessa Jara, psicóloga clínica y responsable de […]
Las infecciones de transmisión sexual no discriminan. No ven la religión, nivel socioeconómico ni educativo de su víctima. “Toda persona con una vida sexual activa está en riesgo por más fiel que sea en su relación. De ahí la importancia de la buena comunicación con la pareja”, afirma Vanessa Jara, psicóloga clínica y responsable de sexualidad de Cruz Roja Ecuatoriana.
Hombres y mujeres asumimos que nuestra pareja nos es fiel y nos exponemos a males mortales como el VIH o el virus del papiloma humano, que es el precursor del cáncer de cuello uterino. Ese es el verdadero trasfondo de las infecciones de transmisión sexual (ITS), la infidelidad.
“De ahí la importancia de no asumir la fidelidad de la pareja sino conversarlo claramente”, señaló Jara. Es por esto que cada vez las más afectadas por VIH son las amas de casa heterosexuales.
Según Jara, entre parejas casadas lo adecuado entonces es usar preservativo. “No le dejemos la potestad de nuestra salud y nuestra vida solo al hombre o a la mujer. Es responsabilidad de cada uno de nosotros”, advirtió.
El condón tiene 99,9 % de efectividad para prevenir infecciones. Se recomienda comprar preservativos de buena calidad, percatarse de la fecha de caducidad, registro sanitario y marcas conocidas.
Una de las infecciones que aumentó en los últimos años es la clamidia. Es una infección que no suele presentar síntomas, y la mayor parte de las veces es necesario realizar una prueba para descubrirla. Cuando sí se manifiesta, las mujeres experimentan un aumento de las secreciones vaginales, dolor durante la micción y la enfermedad inflamatoria pélvica que puede derivar en problemas de fertilidad.
Los hombres tienen secreción inusual por el pene, sienten dolor durante la micción o sufren edema testicular. De ahí la importancia de realizarnos exámenes de detección una vez al año.
De acuerdo al doctor Francisco Andino, neurólogo y máster en epidemiología y VIH, hoy se ha detectado bastante sífilis entre la población, cuando ya no se veía. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus