Síguenos en

Ecuador

¿Hasta cuándo seguirán las lluvias en Ecuador? Especialistas ofrecen balance y pronósticos sobre precipitaciones en el país

Publicado

el

Fuertes lluvias se registraron en los últimos días en Guayaquil. Foto: Twitter/ @Rlindao
Publicidad

Las lluvias en Ecuador siguen generando alarma. Las autoridades se mantienen  en alerta ante los pronósticos que superan en gran medida el promedio de lo que se considera "normal" en cuanto a las precipitaciones.

Para esta semana el clima seguirá inestable y según el botelín del Inamhi se mantendrán las precipitaciones en gran parte del país. Vladimir Arreaga, especialista de la Dirección de Pronósticos y Alertas Hidrometereológicas de Inamhi, informó, cuáles son las proyecciones en cuanto a las lluvias que esta temporada se han registrado con mayor intensidad.

Publicidad


Durante una entrevista con el periodista Andrés López, en el programa Periodismo Sin Filtro, resaltó que los meses de febrero y marzo son los de mayor precipitaciones. Destacó que en la región litoral es donde se registran los promedios más altos de precipitaciones, además alertó que las lluvias se mantendrán en gran parte del territorio.

Lluvias en Ecuador superan el promedio

El especialista recalcó que esta temporada han incrementado en gran medida el promedio de precipitaciones de marzo.

"Sólo en los primeros días 10 días del mes de marzo ya hemos llegado entre el 60 y 70 % del promedio normal que se tiene previsto para todo el mes. Esto nos da una idea de la intensidad de las lluvias que estamos teniendo sobre todo en sectores de la región Litoral". Indicó.

Por su parte, Diego Ripalda, director de monitoreo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, informó que las lluvias durante el mes de febrero dejaron 12.167 personas afectadas. También detalló que 336 personas están damnificadas. "Se han destruido un total de 78 viviendas y 3009 viviendas han sido afectadas" dijo. Alertó que las provincias con mayor afectación son Los Ríos, Esmeraldas, Manabí y Chimborazo.

Alertan que el panorama será igual para los próximos días de esta semana. "Las condiciones están saturadas y por ende la recomendación a la ciudadanía es de mantenerse informada de los pronósticos". Dijo el especialista de la Dirección de Pronósticos y Alertas Hidrometereológicas de Inamhi. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

¿Por qué se realizó el traslado de 297 privados de la libertad de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?: Lo que dice el SNAI

Publicado

el

Unos 297 privados de la libertad fueron trasladados de prisión la madrugada de este viernes 29 de septiembre. Así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

El traslado se realizó desde el Centro de Privación Provisional de la Libertad Pichincha MasculinoN°1, conocido como cárcel de El Inca, en Quito hacia el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, en Latacunga.

Publicidad

Esta acción se llevó a cabo con el resguardo de servidores del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria y agentes de la Policía Nacional.

¿Por qué se realizó el traslado de 297 reos de la cárcel de El Inca al CPL de Cotopaxi?

El SNAI indicó que "dicho traslado garantiza el principio de separación entre personas privadas de libertad sentenciadas y procesadas, con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad en garantías de sus derechos". (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Estados Unidos ofrece recompensa de hasta 5 millones de dólares por responsables del asesinato de Fernando Villavicencio: ¿Qué dice al respecto el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso?

Publicado

el

Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de los autores intelectuales y responsables del asesinato del excandidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio.

"Como demostración de nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra el crimen organizado, El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de los responsables del asesinato de Fernando Villavicencio", escribió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Publicidad

Además, Blinken anunció otra de recompensa de hasta un millón de dólares por información que permita  localizar a "cualquier individuo que ocupe una posición de liderazgo clave en el grupo del crimen organizado transnacional responsable del homicidio de Villavicencio".

"La investigación, apoyada por el FBI, continúa identificando a otros involucrados en el asesinato", añadió Blinken.

La información, que puede ser anónima, debe enviarse al correo electrónico: [email protected] o por teléfono (en Ecuador) al 131.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso agradece el apoyo de Estados Unidos

Mediante su cuenta en la red social ‘X’, el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso agradeció el apoyo de Estados Unidos. "El Ecuador merece saber quiénes son los autores intelectuales de este atroz crimen y hacer que paguen con la cárcel", escribió Lasso.

Además, recordó que el FBI mantiene su colaboración en la investigación dentro del país.

¿Cuántas personas han sido detenidas por el asesinato de Villavicencio?

En el marco de las investigaciones por el asesinato de Fernando Villavicencio existen 13 personas procesadas. Los primeros seis sospechosos fueron detenidos horas después del crimen tras allanamientos en inmuebles ubicados en los sectores de Conocoto, San Bartolo y Guamaní, en el sur de la capital ecuatoriana.

En tanto, un sospechoso falleció producto del enfrentamiento entre los delincuentes y agentes que resguardaban a Villavicencio.

A estos sospechosos, se suman siete personas más, que fueron detenidas en el marco de un operativo ejecutado la noche del 7 y la mañana de 8 de septiembre de 2023, en Pichincha, Chimborazo y Cotopaxi. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Petroecuador dejará de comercializar la gasolina Ecoplus 89 en Guayas y Esmeraldas desde este 1 de octubre

Publicado

el

Tras un año de implementación del plan piloto de la gasolina Ecoplus 89 en las provincias de Guayas y Esmeraldas, EP Petroecuador ha decidido dar por finalizado este proyecto a partir del 1 de octubre de 2023.

Según informó la empresa estatal este jueves, a través de un comunicado, la decisión se tomó en conjunto con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, el Ministerio de Energía y Minas, y las comercializadoras privadas, en mesas de trabajo.

Publicidad

La iniciativa que buscaba mejorar la calidad de los combustibles para el segmento automotriz en beneficio de los consumidores finales, incluyó la sustitución de la gasolina Súper 92 por la Súper Premium 95, así como la ampliación de los despachos de Diésel Premium en todo el país.

Durante su ejecución, la petrolera estatal no realizó inversiones significativas limitándose a realizar ajustes en la infraestructura existente en el Terminal Pascuales y la Refinería Esmeraldas, señala.

Por otro lado, las estaciones de servicio que aún dispongan de este producto podrán comercializarlo hasta que se agote el stock.

También se aclara que la conclusión del plan piloto no afectará el abastecimiento normal de combustibles en el país. Los consumidores seguirán teniendo acceso a las gasolinas Súper Premium 95, actualmente a un precio de USD 4.33 por galón, así como a la Extra y Ecopaís, que cuentan con subsidio por parte del Estado, a un costo de USD 2.40 por galón. El Diésel seguirá disponible a un precio de USD 1.75 por galón. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído