Ecuador
Gobierno de Perú recurre al Constitucional para paralizar proceso de destitución de Vizcarra
Lima / AFP El gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, recurrió este lunes 14 de septiembre, ante el Tribunal Constitucional para paralizar el proceso de destitución del mandatario que el Congreso votará este viernes 11 de septiembre, informó un abogado. Publicidad "Se ha procedido a presentar la demanda competencial del Poder Ejecutivo contra el Congreso […]
Lima / AFP
El gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, recurrió este lunes 14 de septiembre, ante el Tribunal Constitucional para paralizar el proceso de destitución del mandatario que el Congreso votará este viernes 11 de septiembre, informó un abogado.
"Se ha procedido a presentar la demanda competencial del Poder Ejecutivo contra el Congreso (…). Existe un uso indebido del Congreso" de la facultad para declarar la "incapacidad moral" del presidente, dijo a periodistas el procurador de temas constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Alberto Huerta.
El Congreso votará el viernes la destitución de Vizcarra, tras iniciar un proceso por haber supuestamente instado a mentir a dos asesoras investigadas en un caso de presuntas irregularidades en el contrato de un cantante, según unos audios difundidos el jueves.
Vizcarra, que carece de partido y bancada, debe comparecer ante el plenario el viernes a ofrecer sus descargos, tras lo cual los 130 legisladores debatirán y procederán a votar. Se necesitan 87 votos para destituirlo. Sin embargo, la sesión parlamentaria podría ser suspendida por orden del Tribunal Constitucional, aunque no se haya pronunciado sobre el fondo del recurso del gobierno, según Eloy Espinosa-Saldaña, uno de los siete magistrados de esa corte, cuyos fallos son inapelables.
"Nosotros lo que tenemos es el poder de paralizar el trámite del proceso de vacancia si consideramos que hay elementos, indicios, de violación de competencias de quien ha presentado la demanda", dijo el magistrado al canal América Televisión. "Eso significa que el día 18 estaba programada una sesión para vacar al presidente y hay una (medida) cautelar dada por nosotros, esa sesión no podría darse", aclaró.
Si el mandatario es destituido, el poder lo asumiría el jefe del Congreso, Manuel Merino, quien también quedó en el ojo del huracán por haber buscado apoyo de los jefes militares para impulsar la moción contra Vizcarra. En medio de esta crisis política surgida en medio de la pandemia del coronavirus, el Congreso peruano vota este lunes una moción de censura a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, que implica su salida del cargo de ser aprobada. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 4 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores
-
Comunidad hace 2 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria