Ecuador
Estos son los temas que Ecuador y Perú trataron en el Gabinete Binacional desarrollado en Loja

Después de más de dos años después del último encuentro, Ecuador y Perú volvieron a reunirse en cumbre presidencial y Gabinete Binacional. Este encuentro se desarrollo el viernes 29 de abril en la ciudad fronteriza de Loja.
Perú y Ecuador acordaron en este encuentro impulsar el desarrollo de las poblaciones en la frontera común tras el impacto económico y social causado por la pandemia de covid-19, así como la lucha conjunta contra el narcotráfico y la criminalidad, así lo reseñó la agencia AFP.
Ecuador
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso con sus ministros avanzó los siguientes temas:
- Sociales
- Culturales
- Ambientales
- Energéticos
- Mineros
- Comerciales
- Infraestructura
- Conectividad
- Seguridad
- Defensa
"Sobre la seguridad fronteriza, estoy seguro de que coincidimos en fortalecer nuestra lucha en contra de la delincuencia organizada, trata de personas, tráfico de migrantes, de armas y explosivos, y poner énfasis en el combate a la minería ilegal en zonas de frontera", dijo Lasso.
Además, Guillermo Lasso destacó el buen estado de las relaciones bilaterales entre Ecuador y Perú, colocando como ejemplo de cooperación entre los dos países y de "real integración" las vacunas contra la covid-19 donadas por su país para poblaciones peruanas fronterizas, reseñó EFE.
Perú
Pedro Castillo, presidente de Perú afirmó que ambos Gobiernos deben ponerse de acuerdo en la lucha contra enemigos comunes; como la delincuencia, el narcotráfico, las desigualdades y la pobreza.
El gobernante peruano también abogó por impulsar el intercambio comercial, las inversiones, promover la facilitación del tránsito de bienes y servicios e insistió con el combate al narcotráfico.
"Entre el Perú y el Ecuador nos une la historia y los pueblos. Tenemos que trabajar en conjunto en la lucha frontal contra la delincuencia y la pobreza", indicó Castillo.
Firma de nuevo acuerdo
Los dos mandatarios firmaron una declaración en la que plasmaron los compromisos de las dos naciones para mejorar la integración y la calidad de vida de sus pobladores.
Puntos más importantes
- Reapertura de la frontera con miras al pleno restablecimiento del tránsito de personas e intercambio comercial y reactivación
- Destacaron la cooperación bilateral en materia humanitaria para el retorno de los ciudadanos ecuatorianos y peruanos desde Ucrania
- Vigencia de la Comisión Binacional para la gestión integrada de los recursos hídricos de los dos países
- Redoblar esfuerzos para la protección y conservación de recursos hídricos en 9 cuencas hidrográficas
- Definir una hoja de ruta para el eje vial Méndez – Llaupi – Borja – Saramiriza que permitirá acceso del Ecuador al río Amazonas
- Perú ratifica el respaldo para que Ecuador forme parte de la Alianza del Pacífico
Último Gabinete Binacional
El 8 de noviembre de 2019, antes de la pandemia del covid-19 fue el último Gabinete Binacional, cuando se reunieron en la fronteriza ciudad peruana de Tumbes los entonces presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Ecuador, Lenín Moreno. (I)
Posterior al Encuentro Presidencial y XIV Gabinete #BinacionalEcuadorPerú 🇪🇨🇵🇪, los mandatarios @LassoGuillermo y @PedroCastilloTe mencionaron:
• Trabajar para promover el bienestar de nuestros pueblos teniendo en cuenta el impacto económico y social del COVID -19. pic.twitter.com/SimrtqiKIk
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) April 29, 2022
Desde Loja, el presidente Pedro Castillo dijo que el XIV Gabinete #BinacionalEcuadorPerú ayudará a seguir impulsando el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.
🇵🇪🇪🇨 pic.twitter.com/bf2lkIrCkv— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) April 29, 2022

Ecuador
Qué es la rabia humana y cómo Ecuador podría convertirse en el segundo país en certificar su eliminación

Tras no reportar casos desde el 2006, Ecuador podría convertirse en el segundo país en validar y certificar la eliminación de la rabia humana. Esta enfermedad es una virosis zoonótica que se puede prevenir administrando una vacuna.
El Ministerio de Salud Pública espera iniciar un proceso de eliminación de esta enfermedad transmitida por perros, así lo reseñaron en un boletín.
¿Qué es la rabia humana?
La rabia es un virus mortal que se propaga a las personas a través de la saliva de animales infectados. El virus de la rabia generalmente se trasmite a través de una mordida.
Más del 95% de las muertes humanas por esta enfermedad se registran en Asia o en África. La rabia es una de las enfermedades tropicales desatendidas que afecta principalmente a poblaciones pobres y vulnerables que viven en zonas rurales remotas.
Además, es posible eliminar esta enfermedad vacunando a los perros y evitando sus mordeduras.
Por otro lado, es prevenible en humanos mediante vacunación y en el tiempo ha afectado a más de 150 países.
Ecuador y otros países de Sudamérica
Sumado a nuestro país, Brasil, Paraguay y Argentina actualmente trabajan por alcanzar la certificación otorgada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
El pasado 7 de junio de 2022 se reunieron representantes de la OPS y el MSP para generar acuerdos y acciones conjuntas para eliminar la patología. La Región de las Américas se encuentra cerca de alcanzar esta meta, a excepción de algunas áreas de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe. México fue el primero en recibir este reconocimiento en 2019.
"Ecuador tiene todas las condiciones para avanzar y agilizar la validación y verificación de la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. “No reportar casos es un paso para alcanzar la certificación”, dijo Marco Vigilato.
Sin embargo, agregó que el trabajo conjunto consistirá en revisar estrategias de prevención y vigilancia epidemiológica, juntar documentación, estructurar y ordenar mecanismos, confrontar datos, analizar fortalezas y actualizar la legislación alineada a las recomendaciones de la OMS con base en normas técnicas nacionales.
Ecuador podría constituirse en el segundo país en lograr la validación y certificación (otorgada por la @opsoms) de la eliminación de la rabia humana, al no reportar casos desde el 2006. Y desde 2011 no presenta casos de rabia en perros y gatos → https://t.co/OiGAO8omZS pic.twitter.com/Y5ZUSqCz6J
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) June 14, 2022
(I)
Ecuador
Iguanas doradas y tortugas de varios tamaños pretendían ser sacadas de Galápagos: La Armada del Ecuador aprehendió a 12 personas

Iguanas doradas y tortugas de varios tamaños pretendían ser sacadas de las Islas Galápagos en dos embarcaciones. La Armada del Ecuador informó este sábado, 25 de junio de 2022, que las especies tenían como destino el territorio continental.
Los ejemplares estaban dentro de 10 sacos de yute; cinco de ellos contenía una iguana dorada en cada uno y en los otros cinco habían tortugas de diferentes tamaños.
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que 12 personas (tripulantes) fueron aprehendidas a 30 millas náuticas de la Puntilla de Santa Elena cuando transportaban los bultos. La institución también reveló que una de las embarcaciones en las que se movilizaban era de turismo.
#ATENCIÓN | #Galápagos: 12 personas –tripulantes de 2 embarcaciones (una de turismo)– fueron aprehendidas cuando transportaban 10 bultos con tortugas e iguanas terrestres (en peligro de extinción) en su interior. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/Ph4XAi1NrW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 26, 2022
La detención de estas personas ocurrió tras el seguimiento ejecutado por la Armada del Ecuador a la embarcación Xavier III. Esto ante la presunción de delito ambiental, a través del Comando de Guardacostas.
Esta embarcación había zarpado el lunes hasta Guayaquil, remolcada por la gabarra Tania II, desde la isla Santa María (Floreana).
En este hecho estarían involucradas organizaciones transnacionales dedicadas al cometimiento de delitos ambientales, según la Armada del Ecuador.
#ATENCIÓN | #Galápagos: 12 personas –tripulantes de 2 embarcaciones (una de turismo)– fueron aprehendidas cuando transportaban 10 bultos con tortugas e iguanas terrestres (en peligro de extinción) en su interior. #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/Ph4XAi1NrW
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) June 26, 2022
(I)
Ecuador
El papa Francisco llama a la calma a todas las partes ante las protestas indígenas en Ecuador

El papa Francisco expresó su preocupación por la crisis que atraviesa Ecuador debido a las manifestaciones. Este domingo, 26 de junio de 2022, el sumo pontífice pidió a todas las partes que se abandone la violencia y las posiciones extremas.
"Solo con el diálogo se puede conseguir, espero pronto la paz social, y con atención a las poblaciones marginales más pobres; pero siempre respetando los derechos de todos y las instituciones del país", dijo el papa tras el rezo del ángelus, en la plaza de San Pedro (Roma).
Estoy cerca del pueblo de #Ecuador, y animo a todas las partes a abandonar la violencia y las posiciones extremas. Solo con el diálogo se podrá encontrar -espero pronto- la paz social.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) June 26, 2022
Hoy se cumplen 14 días de protestas en Ecuador, luego de un primer acercamiento fallido entre el Gobierno y los movimientos indígenas.
(I)
- Más noticias del paro nacional
-
Entretenimientohace 12 horas
Princesa Amalia se roba los reflectores en el cumpleaños de Ingrid de Noruega ¡En redes sociales se viraliza FOTO del "after party"!
-
Entretenimientohace 20 horas
Horóscopo del domingo 26 de junio: Leo una relación de amistad pasará a un contacto más sensual, Sagitario si estás soltero alégrate porque encontrarás a alguien y Acuario atraerás todas las miradas
-
Ecuadorhace 7 horas
Sesión de la Asamblea sobre la destitución del presidente Guillermo Lasso se suspendió la madrugada de este domingo: ¿Cuándo se retomará el debate y cuáles son los argumentos que ponen en la cuerda floja al primer mandatario?
-
Entretenimientohace 11 horas
¿Por qué la familia de la Reina Isabel II se apellida Windsor y no Sajonia-Coburgo y Gotha como era originalmente?