Ecuador
¿Ventilar o desinfectar? se debilitan algunas teorías sobre la propagación del coronavirus
Desde que apareció el coronavirus una diversidad de estudios se ha enfocado igualmente en sus múltiples formas de propagación. El contagio por contacto frecuente con superficies contaminadas surgió entre las principales teorías y se desató una frenética labor de desinfección de todas las áreas, publica Infobae. Sin embargo, investigaciones sobre los grandes focos apuntan a […]
Desde que apareció el coronavirus una diversidad de estudios se ha enfocado igualmente en sus múltiples formas de propagación. El contagio por contacto frecuente con superficies contaminadas surgió entre las principales teorías y se desató una frenética labor de desinfección de todas las áreas, publica Infobae.
Sin embargo, investigaciones sobre los grandes focos apuntan a que la principal forma de contagio ocurre por la propagación, de persona a persona, en gotas de saliva expulsadas cuando los enfermos tosen, hablan o respiran.
Mientras unos científicos desestiman la limpieza excesiva, otros expertos señalan que la ventilación de los espacios resulta con más beneficio en la lucha contra la propagación. Coinciden en mantener el uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos como medidas preventivas eficaces.
“La atención excesiva en hacer que las superficies sean impecables requiere un tiempo y recursos limitados que se gastarían mejor en la ventilación o la descontaminación del aire que respira la gente”, advierte uno de los estudios sobre la propagación del coronavirus. (I)
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en Santo Domingo de los Tsáchilas: ¿quiénes fueron las víctimas?
-
Comunidad hace 3 días
Quito avanza en soterramiento de cables: seis proyectos completan 26 km ¿Cuál es la meta planteada?
-
Ecuador hace 4 días
MSP anuncia residencias médicas pagadas y con beneficios para posgradistas en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Nueva fecha para la Ley de Integridad: Corte Constitucional posterga audiencia y rechaza solicitud de Noboa