Ecuador
Comisión de Asamblea analiza las relaciones laborales en las plataformas digitales: Esto fue lo que dijeron legisladores, empresarios y trabajadores
La Comisión del Derecho al Trabajo de la Asamblea Nacional debatió las iniciativas legislativas referentes al régimen de relaciones laborales en plataformas digitales. Estas han sido presentadas por la asambleísta Johana Ortiz quien sostiene que es necesario garantizar el respeto a los derechos laborales de quienes dan sus servicios a las plataformas digitales. A la […]
La Comisión del Derecho al Trabajo de la Asamblea Nacional debatió las iniciativas legislativas referentes al régimen de relaciones laborales en plataformas digitales. Estas han sido presentadas por la asambleísta Johana Ortiz quien sostiene que es necesario garantizar el respeto a los derechos laborales de quienes dan sus servicios a las plataformas digitales.
A la cita llegaron representantes de empresas de economía colaborativa, entre ellas Rappi, Diddi y Uber, así como de los trabajadores y otros sectores interesados, según un boletín de prensa de la Asamblea.
La presidenta de la mesa legislativa, Rina Campain dijo que el tema ha generado gran interés y que, tras cerrar la fase de socialización, se alistan para trabajar en el informe para el primer debate.
Por su parte la asambleísta Pamela Aguirre destacó que es necesario precisar cómo se puede generar una regulación responsable al trabajo de estas empresas.
Paula Alomía, coordinadora legal de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) sugirió involucrar a todos los actores, escuchar a los repartidores y conductores de forma directa y medir el impacto de aprobar una ley para que no coarte las posibilidades de trabajo y permita ampliar el servicio a otras ciudades.
Esta es la posición de los ‘trabajadores’ de las apps:
Jimy Hoyos, del Frente de Trabajadores de las Plataformas Digitales del Ecuador (FrenApp), dijo que existen vulneraciones a los derechos. Entre estos mencionó que no les reconocen horas extras, que trabajan hasta altas horas de la noche y que no cuentan con seguro de salud ante los eventuales accidentes laborales.
Juan Sebastián Rozo, gerente de Política Pública para América Latina de Rappi, manifestó que están convencidos que la interacción entre públicos y privados es positiva tras explicar el éxito que han tenido en Colombia y Ecuador en generación de empleo e ingresos para hogares.
Por último, Cristhian Northcote, en representación de Uber, expuso que están a favor de los proyectos de ley que se enfoquen en el marco de la protección para las personas que actúan en estas plataformas. No obstante, señaló que no hay una relación laboral, sino nuevas relaciones económicas.
-
Ecuador hace 4 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 3 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?