Ecuador
Colombia autoriza la vacuna de Pfizer contra el coronavirus: 10 millones de dosis comenzará a aplicar desde febrero, según el cronograma oficial
Colombia otorgó este martes 5 de enero una autorización de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer, informó el presidente Iván Duque, según indica la agencia de noticias AFP. El anuncio ocurre mientras Colombia enfrenta un alza en los contagios por las fiestas decembrinas. Mira cuánto ejercicio debes practicar a […]
Colombia otorgó este martes 5 de enero una autorización de emergencia para la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por el laboratorio Pfizer, informó el presidente Iván Duque, según indica la agencia de noticias AFP. El anuncio ocurre mientras Colombia enfrenta un alza en los contagios por las fiestas decembrinas.
"Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el COVID-19" con la "autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia", dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión. En su cuenta Twitter compartió la declaración.
Tenemos un anuncio muy importante para los colombianos: en tiempo récord, @invimacolombia autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra el #COVID19 de la farmacéutica Pfizer. Este es un paso gigante para iniciar el proceso de vacunación de los colombianos. #PrevenciónYAcción pic.twitter.com/DSkoMaprxy
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) January 5, 2021
El Ministerio de Salud detectó este martes el mayor número de contagios por COVID-19 en un solo día desde el inicio de la pandemia: 16.835. En diciembre pasado, Duque anunció la adquisición de 10 millones de vacunas de Pfizer, así como de 10 millones de AstraZeneca y nueve millones de Johnson & Johnson por medio de acuerdos bilaterales.
Además del acceso a 20 millones de dosis a través de la iniciativa Covax: un acuerdo desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. Según el cronograma oficial, el gobierno colombiano planea iniciar el proceso de inmunización de la población en febrero, comenzando por trabajadores de la salud, adultos mayores y enfermos con comorbilidades. (I)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo