Ecuador
Inició el censo penitenciario en Tulcán, proceso que se extenderá a todas las cárceles del país para mejorar las condiciones de vida de más de 32 mil reos
Ecuador empezó este lunes 22 de agosto de 2022 el primer censo penitenciario con la cárcel de Tulcán, provincia de Carchi. Este proceso de censar a su población penitenciaria para mejorar sus condiciones de vida ocurre tras siete masacres que dejaron unos 400 reclusos muertos desde 2021, informaron las autoridades, publica AFP. Publicidad "Entre algunos […]
Ecuador empezó este lunes 22 de agosto de 2022 el primer censo penitenciario con la cárcel de Tulcán, provincia de Carchi.
Este proceso de censar a su población penitenciaria para mejorar sus condiciones de vida ocurre tras siete masacres que dejaron unos 400 reclusos muertos desde 2021, informaron las autoridades, publica AFP.
"Entre algunos de los beneficios de este proceso está el fortalecimiento de la atención médica y el acceso a tratamientos específicos, con el fin de mejorar la calidad de vida" de los reos, señaló por Twitter el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
El censo se realizará en las 36 prisiones del país, con capacidad para unas 30.000 personas y en las que actualmente estima que hay cerca de 31.900 reos.
La superpoblación alcanzó los 39.000 presos en 2021 pero tras las cruentas rebeliones el gobierno ha otorgado indultos y beneficios para descongestionar las prisiones.
Indica el reporte que el proceso de censo concluirá el 11 de noviembre en Guayas, donde está la mayor población carcelaria (unas 13.100 personas) y alberga a las cárceles donde más enfrentamientos entre reclusos de han registrado desde el año pasado.
"Durante tres meses, de manera simultánea, en el norte y sur del país, se llevará a cabo el Censo Penitenciario, iniciando en #Carchi y #Loja", apuntó el SNAI.
Para qué se hará el censo penitenciario
La entidad indicó el pasado viernes 19 de agosto que el censo permitirá actualizar la información sobre los reclusos para "mejorar sus condiciones de habitabilidad y para una mejor administración" de los centros de reclusión.
Desde febrero de 2021, en Ecuador se han producido siete masacres carcelarias con unos 400 fallecidos, algunas de las cuales figuran entre las peores en América Latina.
Miembros de diversas bandas vinculadas al narcotráfico se disputan el poder dentro de las prisiones, con matanzas que dejan cuerpos desmembrados e incinerados.
Un comité de pacificación creado por el gobierno señaló en abril que las prisiones ecuatorianas "se consideran bodegas de seres humanos y centros de tortura". (I)
-
Comunidad hace 1 día
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Comunidad hace 1 día
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Mundo hace 2 días
Sube a 58 la cifra de fallecidos en discoteca de Santo Domingo: Así reacciona República Dominicana a la tragedia