Casa U se inicia en tres universidades: estas son las seleccionadas
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Tres universidades arrancan Casa U: esto es lo que se sabe sobre las nuevas residencias estudiantiles

Publicado

el

El Gobierno informó que se priorizará a jóvenes de zonas rurales, sectores vulnerables y áreas con alta incidencia de violencia.

El presidente Daniel Noboa en la socialización del programa Casa U. Foto: Flickr.
Publicidad

El presidente Daniel Noboa presentó este viernes, 14 de noviembre de 2025, el programa Casa U, que construirá residencias estudiantiles en universidades públicas del país. Según el Ejecutivo la iniciativa busca ofrecer alojamiento gratuito a jóvenes que no pueden cubrir costos de vivienda. En la primera fase se prevé beneficiar a más de 4.000 estudiantes. Cada residencia tendrá una inversión aproximada de $ 3 millones.

Publicidad

El anuncio se realizó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), en Riobamba. El Gobierno indicó que gastos como arriendo, transporte y alimentación influyen en la deserción universitaria. El proyecto está a cargo del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (Minedec) y del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT). Las instituciones afirmaron que el objetivo es facilitar la permanencia en el sistema universitario.

Universidades que integran la primera fase

  • Espoch (Chimborazo): 700 plazas estudiantiles.
  • Universidad Técnica de Babahoyo
  • Universidad Estatal Península de Santa Elena

Características de las residencias

  • 118 habitaciones dobles
  • Baños y lavanderías
  • Comedores y áreas comunes
  • Zonas de estudio y encuentro
  • Tipologías estandarizadas para reducir tiempos de construcción
  • Construcción distribuida en hasta cuatro pisos

El Gobierno informó que se priorizará a jóvenes de zonas rurales, sectores vulnerables y áreas con alta incidencia de violencia. Las universidades deberán presentar planes de implementación y cumplir parámetros administrativos para recibir los recursos. La selección final incluirá instituciones de Costa, Sierra y Amazonía, según estudios técnicos.

Esta iniciativa contempla un sistema de administración con normas de gestión, convivencia y seguridad. El Gobierno señaló que el alojamiento permitirá reducir gastos asociados al transporte y la alimentación. Las autoridades señalaron que el proyecto se incorpora a las estrategias planteadas para disminuir el cese de estudios académicos.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.