Ecuador
El arándano, pequeño "superalimento" rico en antioxidantes y vitamina C, es el fruto prometedor para Sudáfrica
Sudáfrica se lanzó en el cultivo prometedor de arándanos, el fruto rico en antioxidantes y vitamina C, muy demandado en todo el mundo. Ni la pandemia del nuevo coronavirus ha conseguido frenar las exportaciones, recoge la agencia AFP. De 600 toneladas producidas en 2008, el país debería pasar a 24.000 toneladas, principalmente con destino a […]
Sudáfrica se lanzó en el cultivo prometedor de arándanos, el fruto rico en antioxidantes y vitamina C, muy demandado en todo el mundo. Ni la pandemia del nuevo coronavirus ha conseguido frenar las exportaciones, recoge la agencia AFP.
De 600 toneladas producidas en 2008, el país debería pasar a 24.000 toneladas, principalmente con destino a Europa. La mayoría de los arándanos sudafricanos crecen en la provincia del Cabo Occidental. La granja Chiltern se beneficia de una óptima exposición al sol y una irrigación fiable y la ciudad portuaria de Ciudad del Cabo.
El país sigue siendo un productor modesto de arándanos, frente a los gigantes que son Canadá y Estados Unidos, pero se está posicionando para obtener mercados en China o en Corea del Sur, que permitirían hacer crecer la producción.
El valor de las exportaciones del pequeño fruto acidulado pasó de 7 millones de euros (8 millones de dólares) en 2013 a más de 55 millones de euros (66 millones de dólares) en 2018, según estadísticas oficiales. Los arándanos son "una de las producciones de horticultura que más crece en Sudáfrica", confirma Pieter Zietsman, director de la unidad "frutos rojos" de la empresa de viveros Top Fruit. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Arte hace 4 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 3 días
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah
-
Ecuador hace 4 días
Reestructuración de Ministerios sería por "eficiencia" y no por acuerdos con el FMI: Finanzas se encarga de proceso