Ecuador
Descubren en Ecuador una rara especie de mosca tábano cuyo cuerpo imita en su forma a avispas como mecanismo de protección (FOTOS)
La Amazonía del Ecuador descubre al mundo una nueva especie de insecto. Es un grupo extremadamente raro de tábano llamado Acanthocera (Querbetia) buestani. Proviene de Puerto Misahuallí, Napo, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). El subgénero Querbetia es un grupo de moscas que imitan en su forma a una avispa como mecanismo de protección, […]
La Amazonía del Ecuador descubre al mundo una nueva especie de insecto. Es un grupo extremadamente raro de tábano llamado Acanthocera (Querbetia) buestani. Proviene de Puerto Misahuallí, Napo, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). El subgénero Querbetia es un grupo de moscas que imitan en su forma a una avispa como mecanismo de protección, explican los investigadores Alex Pazmiño-Palomino, Roberto Andreocci y Diego Inclán.
Este subgénero es raramente encontrado, sólo se conocían dos especies halladas en la amazonía de Perú y Bolivia, explica INABIO. El instituto junto a investigadores de la Universidad Sapienza de Roma y la Central del Ecuador trabajaron en el hallazgo que fue publicado en Neotropical Biodiversity.
La nueva especie Acanthocera buestani ha sido nombrada en honor al Dr. #JaimeBuestán, investigador jubilado del @INSPI_ECUADOR, docente retirado de #UniversidaddeGuayaquil e investigador honorífico de #INABIO pic.twitter.com/H1On0LoCEi
— INABIO (@INABIO_EC) July 8, 2021
La nueva especie Acanthocera buestani se puede distinguir por tener las piezas bucales más largas que las otras especies del grupo y un patrón de coloración corporal particular. En el país se conocen alrededor de 200 especies de tábanos, pertenecientes a 33 géneros. Estas moscas son conocidas por alimentarse de sangre de mamíferos, incluyendo humanos, y por sus fuertes picaduras.
La especie, que imita la forma de la avispa, hace honor con su nombre al doctor Jaime Buestán, investigador jubilado y destacado entomólogo que ha dedicado su vida profesional al estudio de la biodiversidad de tábanos del país y de la Región Neotropical. (I)
Lea también:
- La Amazonia de Ecuador y otros ecosistemas como Galápagos serán afectados por el aumento de la temperatura
- Los insectos son fuente de proteínas: Unión Europea se encamina a aprobar el consumo humano del gusano de harina seco
- Estas avispas son los únicos insectos que representan una amenaza para la seguridad aérea de los aviones comerciales
-
Tecnología hace 1 día
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo: persecución termina con detenidos y decomiso de armas
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa confirma en CNN solicitud de cooperación militar a EE.UU. y menciona posibles bases en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
El precio del diésel tendrá variaciones, ¿cuáles son los nuevos valores y las fechas de aplicación?
