Hace unas semanas llegó a los cines Emilia Pérez, una de las películas más polémicas de los últimos meses. Tras su estreno en el Festival de Cannes, el musical dirigido por Jacques Audiard ha generado opiniones divididas entre la crítica especializada y el público. Con la llegada de la temporada de premios, el debate en torno a esta producción ha cobrado aún más fuerza.
Definir Emilia Pérez no es sencillo, y esto es precisamente lo que ha generado desconexión con una parte del público. Se trata de un musical que combina temas como el narcotráfico en México y la transexualidad. La historia, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gómez, gira en torno a un narcotraficante que decide cambiar de sexo, lo que también transforma su perspectiva moral, llevándolo a luchar contra los cárteles en favor de sus víctimas.
Publicidad
La película ya ha obtenido varios premios en los Globos de Oro y se perfila como una fuerte contendiente en los Oscar. Sin embargo, ha enfrentado duras críticas, especialmente desde el público mexicano, y una recepción polarizada entre los expertos. A continuación, exploramos las razones detrás de esta controversia.
Uno de los puntos más cuestionados de la película es la ausencia de actrices mexicanas en los roles principales. Los personajes centrales están interpretados por figuras españolas y estadounidenses, mientras que el director y gran parte del equipo técnico son franceses. En particular, el acento de Selena Gómez ha sido duramente criticado por su falta de autenticidad. Incluso el actor mexicano Eugenio Derbez comentó en una entrevista: “Selena es indefendible”.
Resulta llamativo que, para abordar una problemática profundamente mexicana, ninguno de los protagonistas hable con un acento propio del país. Esto hace que los diálogos suenen forzados e impersonales, ya que parece evidente que los involucrados no están familiarizados con los modismos ni con las expresiones características de México.
La trivialización de un problema sociopolítico
En algunos momentos, la película intenta presentarse como una denuncia sobre la problemática del narcotráfico, pero esa intención rápidamente se pierde entre los cuadros musicales. El mayor descontento del público mexicano radica en que una temática tan delicada haya sido tratada por extranjeros, cuya perspectiva está lejos de reflejar la realidad local. La estereotipación de los mexicanos -y de los latinos en general- sigue siendo un recurso recurrente que parece cautivar a Hollywood, lo cual podría explicar por qué esta obra es considerada una "joya" en las premiaciones.
¿Por qué la película "Emilia Pérez" no fue bien recibida en México?
Poca investigación, solo una mexicana en el reparto y la perspectiva extranjera acerca del narc*tráfico; una fórmula perfecta para que el filme de Jacques Audiard gane la desaprobación de los mexicanos. pic.twitter.com/8tySPkei4q
Las cifras de muertos y desaparecidos se mencionan en la trama como elementos vacíos de significado. Aunque la película no está basada en hechos reales, el uso de cirugías plásticas o cambios de identidad para evitar el reconocimiento no es un recurso ajeno al mundo de los cárteles. Sin embargo, la elección de abordar esta temática desde una perspectiva de inclusión y género ha generado críticas, considerándose ofensiva tanto para los mexicanos como para la comunidad trans.
En Emilia Pérez, la protagonista es retratada como una heroína, pero su transformación genera críticas. Aunque el cine actual permite héroes con contradicciones, este personaje pasa de ser un asesino a una figura redentora, como si una nueva identidad pudiera borrar su oscuro pasado. Se omiten aspectos como el abandono de sus hijos, la violencia hacia su esposa y los múltiples crímenes que cometió. Este enfoque, marcado por un correccionismo político, es uno de los puntos que ha generado rechazo entre el público.
¿Cuándo se estrena en Ecuador?
Producida por Pathé Films y la televisión pública de Francia, el estreno de Emilia Pérez en Ecuador está programado para el 23 de enero, coincidiendo con la fecha en la que se darán a conocer las nominaciones al premio Óscar.