Entretenimiento
Científicos de Bélgica encontraron la manera de modificar un genoma y así fabricar la cerveza perfecta
Un equipo científico de la Katholieke Universiteit Leuven, en Bélgica, ha encontrado la manera de modificar un genoma presente en la levadura de la cerveza. Con esta acción lograron mejorar el sabor de la famosa bebida alcohólica. De acuerdo con una reseña de Gizmodo, la explicación de los expertos dice que la cerveza pierde su […]
Un equipo científico de la Katholieke Universiteit Leuven, en Bélgica, ha encontrado la manera de modificar un genoma presente en la levadura de la cerveza. Con esta acción lograron mejorar el sabor de la famosa bebida alcohólica.
De acuerdo con una reseña de Gizmodo, la explicación de los expertos dice que la cerveza pierde su sabor ideal debido a lo grande de los tanques en los que se elabora. Esto sucede por que uno de los genomas de la levadura pierde tolerancia ante el CO2 (dióxido de carbono).
La solución inmediata es realizar el proceso en tanques más pequeños. Pero lamentablemente esto causaría problemas en los costos de producción de las cervezas. Entonces, esta casa de estudios de Bélgica, país reconocido por la elaboración de esta bebida, trabajó en analizar cada uno de los procesos presentes en la fabricación.
De esta manera se encontraron con la mutación en un gen llamado MDS3 y se las idearon para aplicarle la edición de genes para que durante el proceso no pierda la tolerancia al CO2; y con ella se mantenga el sabor ideal que las empresas siempre buscan mejorar.
(E)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025