Síguenos en
Publicidad

Deportes

¿Por qué Lionel Messi levantó la Copa del Mundo con una túnica negra y cuál es el significado de esta prenda?

Publicado

el

Publicidad

La final entre Argentina y Francia, que se jugó este domingo 18 de diciembre, dejó claro que el Mundial de Qatar 2022 siempre fue de Lionel Messi. Aunque la Albiceleste no la tuvo fácil se coronó campeona y trae el trofeo a Sudamérica luego de 20 años.

Sin duda, las figuras de este último partido del Mundial fueron el ’10’ y Ángel Di María por Argentina. De su lado, Kylian Mbappé sacó la cara una vez más por Francia. No obstante, Messi se llevó el protagonismo en la tercera Copa Mundial de fútbol para Argentina.

Publicidad

El conjunto ganó su primer Mundial, en 1978, con Mario Kempes a la cabeza; el segundo ocurrió en 1986 y tuvo como figura a Diego Maradona.

Lionel Messi levantó la Copa del Mundo con una túnica negra

Es así que en la celebración de este título, las cámaras apuntaron una vez más al rostro del astro del fútbol argentino. En medio de la euforia y los gritos de los jugadores e hinchada, Messi alzó la Copa del Mundo vestido con una túnica negra.

En redes sociales se especuló mucho sobre el significado que tenía la prenda que vistió Messi. Varios internautas asociaron el hecho a que el futbolista fue elegido por la FIFA como el mejor jugador del Mundial de Qatar 2022; sin embargo, la curiosidad se mantuvo en los aficionados.

La Selección de Argentina publicó una foto en su cuenta de Twitter donde se ve al jeque Tamim bin Hamad Al Thani colocando la túnica negra a Messi. Junto a ellos está el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

"Claro, rey", dice el tuit. Esto avivó la curiosidad por conocer el significado de la prenda que usó Messi cuando alzó la copa.

Ante la expectativa, el periodista árabe Fahad Alahmdi respondió el tuit para brindar una explicación. Indicó que el nombre de la prenda es Besht, que en el idioma árabe local se entiende como paraguas y capa.

"Es un manto para hombres que generalmente usaban los árabes hace cientos de años y, según el cristianismo antiguo y el hebreo, los árabes lo usaban en los días del profeta Jesús", escribió en inglés.

(D)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Deportes

Este jueves 23 de marzo se realizará la presentación y sorteo de la Superliga Femenina Dorado Bet 2023: Catorce clubes participan en competencia

Publicado

el

Este jueves 23 de marzo, desde las 18:00, en el Hotel JW Marriott Quito, se llevará a cabo la presentación oficial del nuevo nombre comercial y el sorteo de la Superliga Femenina Dorado Bet 2023. El evento se desarrollará en el salón Amazonas D del hotel situado en la av. Francisco de Orellana 1172 y av. Amazonas.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol, en conjunto con la casa de pronósticos deportivos, organizan la velada que contará con las principales autoridades del fútbol nacional.

Publicidad

La ceremonia también incluirá el sorteo de los grupos en los que se dividirán los 14 clubes en competición: Ñañas, Universidad Católica, El Nacional, Quito FC, Guerreras albas, Espuce, Dragonas IDV, Carneras UPS, Ñusta, Patria, Barcelona, Deportivo Ibarra, Leonas del Norte y Macará.  Habrá dos grupos de siete equipos. Este año ascendieron Ñusta y Patria a la primera categoría del campeonato femenino y aspiran a permanecer en la categoría.

Cuadrangular relámpago

Por lo pronto y a manera de preparación, este viernes 24 de marzo se iniciará la Copa Chubb, en la que participarán Dragonas IDV, Guerreras Albas, Barcelona y Universidad Católica.

Será un cuadrangular que se disputará en el estadio Banco Guayaquil. El primer cotejo será a las 11:00 entre Dragonas IDV y Universidad Católica, y el segundo a las 13:00, entre Guerreras albas y Barcelona.

Los cuadros perdedores disputarán el tercer lugar el domingo a las 09:00, mientras que las triunfadoras, el campeonato, desde las 12:00. Estos cotejos también serán en el estadio Banco Guayaquil, según la organización.

(D)

Continuar leyendo

Deportes

Con el maillot tricolor, Richard Carapaz marca su presencia en la clásica ciclista Milán-Turín de Italia

Publicado

el

Este miércoles, 15 de marzo de 2023, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz debuta en Europa con su nuevo equipo EF Education-EasyPost en la carrera Milán- Torino de Italia, en la que deberá completar los 192 kilómetros.

La ‘Locomotora del Carchi’ encabeza la nómina del equpo y además tuvo la oportunidad de vestir el maillot tricolor. Con el orgullo de la bandera ecuatoriana en el dorso salió el ciclista a la pista. "Es muy emocionante tener la oportunidad de vestirlo es un gran orgullo para mi, es muy bonito", mencionó.

Publicidad

Esta competencia de un día marcará el inicio de la temporada para ‘Richie’, ya que próximamente estará en la Volta a Catalunya en donde busca la clasificación general.  Además su próximo gran reto será el Tour de Francia, su principal objetivo para este año.

Mientras tanto, su paso por Italia se puede disfrutar desde las 08:30 en DSports 2 o DSports 2 HD de DirectTV, según anunció la compañía de TV paga en sus redes sociales. (I)

 

Continuar leyendo

Deportes

Irene Tobar Mera, flamante arquera de Guerreras albas, es garantía de seguridad en los tres postes

Publicado

el

José Tumbaco / Redacción

Su afición por el fútbol nació cuando tenía 4 años. Su papá Jesús Tobar, quien jugó en divisiones menores de Barcelona, era -y sigue siendo- su principal hincha y quien la motivó a inclinarse por el deporte.

Publicidad

La vida de Irene Tobar Mera, de 33 años años, ha estado ligada al ‘rey de los deportes’ y menciona orgullosa sus orígenes: la Academia Naval Almirante Illingworth, en Guayaquil.

Hoy, la flamante arquera del club Guerreras albas de Liga de Quito, nacida en el puerto principal pero que desde hace 4 años radica en la capital, agradece las arengas de su progenitor, quien vio en su primera hija a una estrella nacional.

Sus pininos y trayectoria

Su talento en el colegio la llevó a convertirse en seleccionada de Fedeguayas. Irene refiere orgullosa “ser de la escuela de la profe (Wendy) Villón (actual DT de Barcelona femenino)” y gracias a su formación y disciplina, pudo ponerse la camiseta de la selección Sub-20 bajo la dirección del profesor César Zambrano.

Luego integró la selección mayor y pasó por clubes como Deportivo Quito, Rocafuerte, Unión Española, Real Cartagena (Colombia) e Independiente del Valle femenino (Dragonas IDV).

“Haber clasificado al Mundial (Canadá 2015) con la profe Vanessa Aráuz ha sido el logro más importante en mi vida. Para todo deportista llegar a un Mundial es lo máximo que existe, entonces fue una alegría bastante grande que lo recordaré hasta el último día”, señala la jugadora.

Madurez y habilidades

Con Vanessa Aráuz, Irene afirma haber llegado a su madurez deportiva. “Un deportista de cualquier disciplina tiene frustraciones, días buenos, días malos, y sin embargo pude salir de todo eso”, señala.

Su traspaso a Liga de Quito para ser parte de las Guerreras albas fue bastante sonado en el fútbol local. De ello se encargó su representante, pero fue su perfil y currículo deportivo lo que motivó el interés azucena en contratar sus servicios al menos durante una temporada; aunque la guayaquileña aspira a quedarse “hasta cuando pueda” (entre risas).

"El objetivo es llegar a la final de la Superliga femenina y lograr el campeonato. Quiero aportar toda mi experiencia y lo que he aprendido en este tiempo para ayudar a mi equipo y obtener lo que todas queremos", sostiene.

En lo técnico, la portera afirma que su principal virtud en la cancha es la concentración, predisposición y excelente ubicación en el área. "Tengo comunicación con mi línea defensiva, soy una arquera líbero, tengo salida (del área) y trato de cubrir a mis compañeras cuando lanzan balones filtrados", señala Irene, quien tiene como referentes a José Francisco Cevallos en el plano nacional y a estrellas como Iker Casillas, Gianluigi Bufon, Manuel Neuer y Keylor Navas, en lo internacional.

Disciplina, su rutina cotidiana

Irene se levanta todos los días a las seis de la mañana y dependiendo de la rutina establecida se mueven sus primeras horas. Regularmente va al gimnasio y regresa a su casa para desayunar. En estos días está tomando virtualmente un curso de la Conmebol y luego se alista para ir al club, donde almuerza.

Tras un breve reposo, inicia su jornada de entrenamientos a las 14:30, media hora antes que el resto de la plantilla porque las arqueras deben realizar un trabajo preventivo especial. Hasta las 18:00 dura su entrenamiento y finalmente vuelve a su casa situada en el sector de San Antonio.

"La disciplina es muy importante para un deportista de alto rendimiento. Dormir bien, alimentarse bien, hacer sus rutinas previo a los entrenamientos, no irse de farra, no beber. Todo eso es importante si quieres crecer; no será fácil", finaliza.

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído