Deportes
¿Qué es el salto BASE, el deporte extremo en el que murió un paracaidista venezolano en Dubái?
Los deportes extremos tienen la particularidad de que quienes lo practican se someten a situaciones que llevan la adrenalina al límite. Pero además, cuando alguna de estas actividades salen mal, es muy probable que ocurra un accidente fatal. Precisamente eso fue lo que sufrió el paracaidista venezolano Alberto Winckelmann, quien murió en Dubái realizando un […]
Los deportes extremos tienen la particularidad de que quienes lo practican se someten a situaciones que llevan la adrenalina al límite. Pero además, cuando alguna de estas actividades salen mal, es muy probable que ocurra un accidente fatal. Precisamente eso fue lo que sufrió el paracaidista venezolano Alberto Winckelmann, quien murió en Dubái realizando un salto BASE. ¿De qué se trata esto?
El salto BASE no se refiere a que un sujeto brinca desde una superficie sólida, aunque coincidan en términos. La realidad es que la palabra de este deporte extremo es una combinación de siglas acuñadas que señalan los sitios desde los cuales se puede realizar un salto.
BASE viene de Bulding (edificio), Antenna (torres o antenas de encendido eléctrico), Span (viaductos o vanos) y Earth (traducción de Tierra, pero que este caso se refiere a acantilados o riscos; es decir sitios altos de la naturaleza).
Este deporte extremo está considerado como uno de los más peligrosos del mundo. Quienes lo practican utilizan un paracaídas especial, rectangular, que atrapa mayor cantidad de viento en cortos periodos de tiempo.
A diferencia del paracaidismo convencional, en esta actividad no se utiliza un dispositivo de tela adicional. Dicen que no tiene sentido ya que si el primero falla no habría espacio de tiempo para accionar un segundo paracaídas.
Alberto Winckelmann y el salto BASE
El venezolano que murió en Dubái tenía pocas interacciones de su actividad en sus propias redes sociales. Sin embargo, en esos escasos posteos se encuentran algunos relacionados a su pasión: el salto BASE. Asimismo, también tiene otros en los que aparece realizando paracaidismo tradicional, mismo que hay que dominar para poder practicar el deporte extremo en el que perdió la vida.
B.A.S.E Jump building 2013 #basejump #basejumper pic.twitter.com/k6iW12DROY
— Alberto Winckelmann (@Admosfear) October 15, 2015
Ver esta publicación en Instagram
Salto BASE. El nombre de BASE son las iniciales de las palabras Building (edificio), Antenna (antenas, grúas), Span (arcadas de puente) y Earth (tierra, montañas), los sitios desde donde los deportistas se lanzan al vacío. Alberto Winckelmann era un paracaidista BASE. pic.twitter.com/V37l9F5h5Q
— Alfredo Autiero B. (@alfredoautiero) February 23, 2022
(D)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)