Comunidad
De la necesidad a la acción: el viernes 5 de noviembre presentan los Museos Solidarios de Quito, te decimos cuáles son para que vayas a canjear alimentos por entradas
Una generosa alianza para favorecer a los más necesitados de Quito formalizaron la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y el Banco de Alimentos Quito (BAQ) para crear el programa Museos Solidarios. Esta iniciativa permitirá a los visitantes de los espacios culturales que administra la FMC canjear alimentos no perecibles por entradas. Publicidad Los alimentos […]
Una generosa alianza para favorecer a los más necesitados de Quito formalizaron la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y el Banco de Alimentos Quito (BAQ) para crear el programa Museos Solidarios.
Esta iniciativa permitirá a los visitantes de los espacios culturales que administra la FMC canjear alimentos no perecibles por entradas.
Los alimentos recolectados, señalan en nota de prensa, serán entregados al BAQ para ser distribuidos a los grupos de atención prioritaria a los que esta organización brinda ayuda.
Cómo funcionarán los Museos Solidarios
La iniciativa será lanzada este viernes 5 de noviembre y estará activa todos los días hasta el 31 de diciembre de 2021 en Yaku Parque Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencia, Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad.
El Centro de Arte Contemporáneo, al tener acceso gratuito, recibirá colaboraciones voluntarias.
Alimentos no perecibles
Los visitantes podrán canjear las entradas a los museos por los siguientes alimentos no perecibles:
- 500 g de arroz, lenteja, fréjol, o avena
- 200 g de leche en polvo
- 180 g de alimentos enlatados (por ejemplo, una lata de atún)
Vive el arte y la solidaridad.?
Con la colaboración de la @Museos_Quito, te invitamos a donar alimentos no perecibles y a cambio podrás entrar a las siguientes exposiciones:
✅ #Yaku Parque de Agua
✅ Museo Interactivo de Ciencia
✅ Museo del Carmen Alto
✅ Museo de la Ciudad pic.twitter.com/kbkGl2ek56— Banco de Alimentos Quito (@baqalimentos) October 29, 2021
Banco de Alimentos, la gran ayuda
Para Museos Solidarios, los testimonios de ciudadanos fueron claves para concretar esta idea. Uno de esos es el de Aidé Morán, de 57 años.
“Yo arriendo donde vivo y estoy sin trabajo. Mi esposo tampoco tiene trabajo fijo, por ahí uno que otro día algo sale y con eso nos mantenemos. También yo en el día, busco trabajitos como limpieza de casas. Nosotros somos cuatro: mi esposo, mis dos hijos y yo", narró esta habitante de Yaruquí.
Afirmó que tiene "un hijo de 23 años, que es especial, él no escucha, ni habla, tiene discapacidad auditiva. El otro es un jovencito de 16 años que está estudiando. Acudo al Banco de Alimentos porque francamente no nos alcanza para la comida”.
Como ella miles de personas acuden al Banco de Alimentos Quito en búsqueda de alimentación. En vista de esta necesidad, nace Museos Solidarios.
Volver al centro histórico
Cuando se presente la campaña solidaria el viernes 5, en el Museo de la Ciudad a partir de las 11:00, se tiene un objetivo más para el beneficio de la capital ecuatoriana.
Esta iniciativa tiene también proyectado motivar la visita de la ciudadanía a los espacios culturales como parte de la reactivación del centro histórico golpeado por la reciente crisis sanitaria. (I)
Lea también:
- "Mujeres Accionando Museos" busca visibilizar a artistas ecuatorianas en exposiciones y muestras, jornadas del proyecto siguen hasta el 30 de agosto
- Atrévete a conocer estos museos del Centro Histórico de Quito, testigos de mil historias (FOTOS)
- Conocer a Quito desde las alturas es posible desde la cúpula de la iglesia de Santa Bárbara con los recorridos gratuitos de las "Mañanas Patrimoniales"
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero