Síguenos en
Publicidad

Comunidad

Municipio de Quito arrancó la ‘Recuperación del Centro Histórico de Quito’ ¿en qué consiste este proyecto de seguridad de la Alcaldía?

Publicado

el

Controles se realizarán diariamente en el Centro Histórico. Foto: Sec. de Seguridad
Publicidad

El sábado, 16 de octubre de 2021, arrancó el proyecto de Recuperación del Centro Histórico de Quito, planteado por el alcalde capitalino, Santiago Guarderas. En rueda de prensa este lunes, 18 de octubre de 2021, las autoridades dieron detalles de la iniciativa.

Se trató de un operativo con más de 300 funcionarios de la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad,  Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Secretaría de Inclusión Social y Patronato San José.

Publicidad

Guarderas informó hoy, que el objetivo principal del proyecto es recuperar el espacio público de forma ordenada. "Hay quienes creen que pueden ejercer el comercio sin ninguna autorización o normativa y eso no es correcto", añadió.

También destacó que se buscará proteger los derechos y "darles oportunidades de vida" a las personas en situación de calle y libadores que se ubican en el casco colonial.

Fases de la intervención

Según las autoridades, el plan consta de cuatro fases que se ejecutarán durante un mes, pero se podría extender hasta diciembre de 2021.

La primera etapa consta de medidas de prevención, a cargo de las entidades de control del cabildo. La segunda se enfocará a la intervención a comerciantes no regularizados. En la tercera fase, se trabajará con los habitantes de calle, a través del Patronato San José.

Finalmente, la última fase se centrará en la promoción de eventos, con una agenda cultural, a cargo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Metropolitano de Patrimonio.

De acuerdo a la secretaria de Seguridad, Daniela Valarezo, el poyecto responde a cinco ejes. Entre ellos está el control documental y físico de comerciantes autónomos y la   asistencia a personas en situación de calle.

También abarca la  prevención social y situación del delito, fortalecimiento de factores protectores para el turismo, y comunicación estratégica.

Resultados del fin de semana

Según informó Valarezo, durante el primer operativo se fueron despejados 1.303 ventas ambulantes del espacio público, por no contar con los permisos.

Además se brindó 484 asistencias ciudadanas realizadas por el Patronato San José, que han estado presentes en los controles con sus brigadas. (I)

Lea también: 

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Comunidad

¿Qué es lo que pasa en Huigra?: Este es el panorama de riesgo debido a la creciente del río Chanchán

Publicado

el

La localidad de Huigra en la provincia de Chimborazo se ha visto seriamente afectada por la creciente del río Chanchán y deslizamientos de tierra. La situación ha generado preocupación, especialmente en la parroquia, donde una vivienda resultó dañada y se identificaron 25 casas en una zona de alto riesgo.

A medios locales, el presidente de la Junta Parroquial de Huigra, Freddy Segarra, expresó que se ha determinado que estas 25 viviendas representan un peligro inminente para las familias que las habitan. Con el objetivo de prevenir desgracias y pérdidas humanas, se les solicitó que evacúen sus hogares temporalmente.

Publicidad

Ante la gravedad de la situación, la Junta Parroquial celebró una reunión el pasado lunes, donde se solicitó la intervención urgente del Gobierno Provincial y del Municipio para enviar maquinaria especializada que permita realizar trabajos de desazolve y encauzamiento en las áreas críticas del río Chanchán, cita Diario El Universo.

Por el momento se habilitó un albergue temporal en las instalaciones de la antigua escuela, donde las familias afectadas podrán encontrar refugio y recibir asistencia. Mientras tanto las autoridades locales coordinan esfuerozos para precautelar la seguridad de los habitantes.

Además, se han tomado medidas en cuanto a la vía Huigra-El Triunfo-Guayaquil, la cual se encuentra afectada por las condiciones climáticas adversas.

Actualmente, el paso está restringido para vehículos livianos únicamente entre las 06:00 y las 19:00 horas. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

Accidentes no cesan en Quito: Esta mañana el volcamiento de una camioneta frenó el tráfico al norte de la capital

Publicado

el

accidente Quito

Los accidentes de tránsito no dan tregua en Quito. La mañana de este 30 de mayo de 2023 se registró un siniestro en la avenida Mariscal Sucre, a la altura de la av. Mañosca.

El incidente, que ocurrió antes de las 07:30, involucró el volcamiento de una camioneta, lo que generó el cierre de dos carriles de circulación en sentido sur – norte por motivos de seguridad.

Publicidad

A pesar del despliegue de  los agentes metropolitanos de tránsito, el vehículo destrozado en la vía generó una fuerte congestión vehicular en la zona.  Hasta el momento, no se han reportado heridos ni fallecidos como resultado de este incidente.

Por su parte, las autoridades aprovecharon a oportunidad para hacer un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos dentro de la zona urbana, que es de 50 kilómetros por hora.

El fin de semana estuvo marcado por una serie de siniestros viales a nivel nacional, que dejaron varios afectados y víctimas mortales. El que más conmoción causó fue el del tráiler que chocó contra veinte vehículos en Guayllabamba, dejando tres personas muertas. (I)

Continuar leyendo

Comunidad

‘Ponte en mis patas’ busca frenar el abandono animal: Esta es la campaña que invita a escuchar las desgarradoras historias de animales en las calles

Publicado

el

Diana Holguín y Carmen Carchi son las ideadoras de la  innovadora campaña contra el abandono animal llamada ‘Ponte en mis patas’. El objetivo es generar conciencia sobre esta problemática que afecta tanto a los animales en situación de calle como a aquellos que han sido rescatados.

Ambas son  estudiantes de la Maestría de Comunicación, con mención en Comunicación Digital, de la Universidad Casa Grande, de Guayaquil. Por ende la propuesta se basa en una experiencia sensorial que activa principalmente el sentido del oído y complementa con la imaginación.

Publicidad

En esto consiste la campaña ‘Ponte en mis patas’

A diferencia de otras iniciativas, en esta ocasión no habrá imágenes visuales que muestren el sufrimiento de los animales en diferentes circunstancias.

En su lugar, a través de audios y relatos de situaciones cotidianas. Por lo que se invita al público a experimentar y ponerse en las patas de estos seres indefensos cuando sufren hambre, frío o, en los casos más trágicos, son atropellados.

Además de la experiencia sensorial, se llevará a cabo una charla  sobre  la empatía, destacando la importancia de las donaciones para ayudar a organizaciones como Refugio PANA, que actualmente alberga a más de 300 animales rescatados.

Por su parte, Katiuska Delgado, fundadora de Refugio PANA, señala que el maltrato animal se tolera por aquellos que lo presencian y que minimizar sus causas y efectos es criar una bomba de tiempo.

Según Delgado, si realmente deseamos combatir la violencia, debemos erradicar el maltrato hacia todos los seres vivos, ya que las personas que abusan de los animales carecen de empatía y tienen un mayor riesgo de perpetuar la violencia hacia otros seres humanos.

El Dato

La campaña se presentará este miércoles, 31 de mayo de 2023, a las 11:30, en el auditorio de la Universidad Casa Grande (frente a la puerta 6 del C.C. Albán Borja).  Durante la jornada se receptarán donaciones de alimentos y medicina para perros y gatos.

(I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído