Comunidad
Más de 2.800 productos medicinales sin registro sanitario se comercializaban en un local de Quito
La falta de registro representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Un operativo realizado el 10 de junio de 2025 en el sector de La Ecuatoriana, en el sur de Quito, detectó la venta de productos naturales de uso medicinal sin registro sanitario. La intervención estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Intendencia de Policía de Pichincha.
Durante la inspección en un local comercial, los técnicos hallaron 2.826 productos irregulares. Entre ellos estaban colágeno, creatina, suplementos adelgazantes y potenciadores sexuales, todos sin certificación. Arcsa señaló que la falta de registro representa un riesgo para la salud de los consumidores.
El local fue clausurado por no tener las autorizaciones requeridas. La entidad recordó que el registro sanitario ecuatoriano garantiza la calidad y seguridad de los productos. Además, recomendó verificar que cada producto tenga el número de registro visible en su etiqueta.
Asimismo, la institución informó que los controles forman parte de un plan para asegurar que los productos comercializados en Quito cumplan la normativa vigente. En ese sentido, Arcsa recomendó a la ciudadanía realizar denuncias o consultas a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Google Play y App Store.
¡Productos naturales, solo si son legales! 🔎🌿
En operativo con @Inten_Pichincha en el sector La Ecuatoriana de #Quito, detectamos un local que vendía productos naturales sin registro sanitario. Cerca de 3000 productos irregulares fueron decomisados.#ElNuevoEcuador 🇪🇨 pic.twitter.com/X8N9A2nIff
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) June 11, 2025
Antecedentes en Quito
Días antes, el 6 de junio de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) clausuró dos chifas en Quitumbe, también en el sur de Quito. En uno de los locales, los inspectores hallaron 17 cilindros de gas de uso doméstico, almacenados en una habitación sin ventilación. Las válvulas estaban averiadas y fueron aplastadas con piedras, aparentemente para evitar fugas.
En el segundo restaurante, se detectaron graves condiciones higiénicas. Había cucarachas en las superficies de trabajo, dentro de congeladores y sobre utensilios y alimentos. También se observó el almacenamiento conjunto de productos crudos y cocidos.
📰 #BoletínDePrensa | 🚫 Clausuramos dos 🍜 chifas, por inseguridad y presencia de cucarachas.
🍜 En Quitumbe, en un local encontramos 17 tanques de gas con las válvulas rotas, en espacio sin ventilación, lo que es una bomba de tiempo 💥 para los moradores del sector.
😷 En el… pic.twitter.com/krVR3DJNBF
— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) June 6, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Esto reveló la Policía sobre los tatuajes de las víctimas en Mucho Lote y su relación con grupos delictivos
-
Empresariales hace 2 días
César Mesa el empresario que construye motivación
-
Comunidad hace 2 días
¿Por qué se allana casa de la jueza Nubia Vera? Este es el caso que lidera la Fiscalía
-
Comunidad hace 2 días
Guayaquil: esto fue lo que declaró la Policía Nacional sobre el motivo detrás de la masacre en el distrito Pascuales