Comunidad
Quito prepara la recuperación del estadio Olímpico Atahualpa: este es el plan
La reversión del recinto se debe al incumplimiento de cuatro cláusulas contractuales.
Durante la tarde del domingo 8 de junio de 2025, las autoridades clausuraron las inmediaciones del estadio Olímpico Atahualpa, en el centro-norte de Quito. El operativo se realizó luego de la carrera atlética 15K, desarrollada en ese sector.
En el lugar, los agentes encontraron cilindros de gas en mal estado y bajo llave, dentro de los locales internos. Esta irregularidad llevó a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) a cerrar por completo el predio, en cumplimiento del debido proceso y por instrucción del Cuerpo de Bomberos.
A la ciudadanía: https://t.co/uAIzBiDWaq
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) June 8, 2025
¿Qué acciones tomará el Municipio de Quito?
Este lunes 9 de junio, el alcalde Pabel Muñoz informó que la ciudad, a través del Municipio, inició el proceso de reversión del estadio Atahualpa a propiedad pública.
"La ciudad de Quito, a través de su municipio, inicia el proceso de reversión del estadio olímpico Atahualpa a propiedad de los quiteños y de las quiteñas", señaló Muñoz.
El alcalde explicó que la decisión no se basa únicamente en lo sucedido el domingo. El proceso empezó en 2024 y se fortaleció desde marzo de 2025, cuando se realizó una inspección técnica. La Dirección de Bienes Municipales ya ofició al concejal Ángel Vega, presidente de la Comisión de Uso y Espacio Público, para que se trate el tema en el Concejo Metropolitano.
Este 9 de junio de 2025, Pabel Muñoz trató el tema de la clausura del estadio Olímpico Atahualpa. Foto: Marco Criollo / Diario Qué.
Muñoz denunció que los responsables del escenario, no realizaron mantenimiento ni mejoras estructurales. Mencionó fallas como humedad, acumulación de basura, camerinos en mal estado y abandono general de la infraestructura.
"No ha hecho ningún mantenimiento, ningún trabajo serio. Uno no reconoce que este fue el estadio que le permitió al Ecuador llegar a su primer mundial", sostuvo.
En la imagen se puede observar basura en la parte superior de uno de los accesos al estadio. Foto: Cortesía del Municipio de Quito.
Imagenes del estado en el que se encuentra el estadio Olímpico Atahualpa. Foto: Municipio de Quito.
En esa línea, el alcalde pidió a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) realizar este proceso (de reversión) de forma coordinada. Señaló que no se buscará una confrontación legal, sino una transición ordenada que permita la recuperación del recinto.
Asimismo, indicó que ya informó a los clubes capitalinos sobre la medida. Según el alcalde, todos están de acuerdo con la reversión y se comprometieron a colaborar con el calendario deportivo.
"No ha habido nadie que nos manifieste no estar de acuerdo con la decisión del municipio", declaró.
🚨 Comunicado oficial: Estadio Olímpico Atahualpa pic.twitter.com/YdOMux1viR
— LDU Oficial (@LDU_Oficial) June 9, 2025
Ante la clausura, el Municipio pidió a los clubes como Liga Deportiva Universitaria, Aucas e Independiente del Valle que presten sus estadios para los partidos de otros equipos de la ciudad. El objetivo es no detener ninguna fecha deportiva.
De igual modo, aseguró que no se detendrán espectáculos artísticos ni conciertos programados. Anunció una revisión inmediata de las condiciones de seguridad en recintos públicos y un plan de recuperación con inversión pública y privada.
Clausulas incumplidas
Además, Muñoz pidió a la Comisión de Espacio Público que el tema se trate en una sesión extraordinaria para definir plazos, presupuestos y organización del plan de renovación. Según el Municipio, existen al menos cuatro cláusulas incumplidas en el acuerdo con la CDP:
-
Falta de mantenimiento general.
-
No construcción de instalaciones adicionales (para disciplinas como judo, lucha y ping pong). Camerinos en condiciones inadecuadas.
-
Cesión ilegal de bienes a terceros.
-
Incumplimiento del beneficio de 500 entradas gratuitas por evento para estudiantes de escuelas y colegios municipales.
Iniciamos el proceso de reversión de la donación del Estadio Olímpico Atahualpa. Quito merece un estadio digno, a la altura de su historia y de su gente. La casa de la selección no puede seguir en este estado.
Este paso es para renovar su infraestructura, mejorar su gestión y… pic.twitter.com/TKBLnzVfcs
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) June 9, 2025
¿Cuál es el plan de recuperación del recinto deportivo?
- Establecimiento de un modelo de gestión integral, que articule políticas deportivas y culturales bajo estándares internacionales aplicables a estadios patrimoniales.
- Convocatoria al sector privado, con el objetivo de conformar alianzas público-privadas que impulsen reformas estructurales sostenibles.
- Intervención inmediata en la infraestructura, con el propósito de rehabilitar los servicios e instalaciones básicas para el uso deportivo y la realización de espectáculos.
Al respecto, a través de su cuenta oficial en X, la Concentración Deportiva de Pichincha compartió imágenes del graderío pintado y del campo de juego del estadio Atahualpa. Destacó los avances realizados durante su gestión. En el mensaje, la entidad señaló que, tras más de 25 años de abandono por parte de distintas autoridades y administraciones, su administración logró cambiar esa realidad.
Justamente, autoridades y administraciones abandonaron más de 25 años el mantenimiento del Atahualpa. Nuestra administración ha dado un giro a esta realidad: la renovación del estadio está sucediendo. 🏟
Nos gustaría conocer sus propuestas y aportes.👇😎 https://t.co/kaYuViZQ9N pic.twitter.com/ewRJcQvVKX— Concentración Deportiva de Pichincha (@ConcePichincha) June 9, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Esto reveló la Policía sobre los tatuajes de las víctimas en Mucho Lote y su relación con grupos delictivos
-
Empresariales hace 2 días
César Mesa el empresario que construye motivación
-
Comunidad hace 2 días
¿Por qué se allana casa de la jueza Nubia Vera? Este es el caso que lidera la Fiscalía
-
Comunidad hace 3 días
Guayaquil: esto fue lo que declaró la Policía Nacional sobre el motivo detrás de la masacre en el distrito Pascuales