Comunidad
¿Quién es alias “Cara Sucia”? Grupo de delincuentes lo iba a matar en el Hospital de Chone, hace 11 días la Federación Médica solicitó el “resguardo de todas las unidades de salud”
Un adolescente, apodado “Cara Sucia”, era el blanco del ataque armado que intentaron hacer 7 delincuentes en el Hospital de Chone, provincia de Manabí.
De acuerdo con versiones en Twitter, alias “Cara Sucia”, de 17 años, estaba en el Hospital Napoleón Dávila, en Chone, porque había resultado herido en una balacera en Calceta.
La noche del domingo 27 de noviembre, 7 sujetos –con armas blancas y de fuego, largas y cortas,- ingresaron a la casa de salud y tomaron como rehenes a 4 personas, trabajadoras del ente hospitalario.
En VIDEOS Así evacuaron al personal y pacientes del Hospital de Chone en medio de escenas de pánico: “Oren por nosotros” pidió una enfermera https://t.co/a89rlueNuN pic.twitter.com/QqInvmqwDg
— Qué Noticias! (@quenoticiasec) November 28, 2022
El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo poco antes de las 22:00: “Se ha tomado el control, cuatro rehenes fueron liberados, no hay un solo herido, fue un gran trabajo de la Policía Nacional”.
El Gobierno confirma que los sujetos iban a rematar a alias "Cara Sucia" >> pic.twitter.com/g9MNN6G6q3
— Belén Mendoza (@mmendozabelen) November 28, 2022
¿Qué se sabe de alias “Cara Sucia”?
Sobre el menor de edad se comenta que estaría implicado en varios hechos violentos, suscitados tanto en Chone como en Calceta, tuiteó la periodista Bessy Granja Barriga.
Tiene antecedentes por sicariato, divulgó El Universo este lunes 28 de noviembre. Al jovencito lo señalan de ser presunto "cabecilla" de una organización delictiva.
“Cara Sucia” fue atacado a tiros la noche del sábado 26 de noviembre de 2022 en Calceta. En El Diario publicaron que el adolescente fue impactado con balazos cerca de su vivienda.
“Tras el atentado contra “Cara Sucia”, y por sus heridas, lo traslaron al Hospital Aníbal González de Calceta, y luego lo derivaron a Chone”, añadió el medio.
El grupo criminal habría ingresado al hospital, a rematar a Angel Leónidas Menéndez Arteaga alias "Cara Sucia", quien en días pasados se salvó de ser asesinado.
— Belén Mendoza (@mmendozabelen) November 28, 2022
Médicos ya habían denunciado la inseguridad
Hace 11 días, en Guayaquil, asesinaron a un hombre a las puertas de un consultorio. El sicariato fue en Ciudad Victoria.
El pasado 17 de noviembre, en rueda de prensa, los galenos demandaron seguridad para los hospitales, para todos los centros de salud del país.
“Queremos resguardo de nuestras unidades de salud, de nuestras unidades, para precautelar la integridad de los trabajadores y usuarios”, solicitó el presidente de la Federación Médica, Wilson Tenorio.
En mi país se toman delincuentes un HOSPITAL porque NO tienen SEGURIDAD.
UN HOSPITAL. ¿QUE ESTA PASANDO? @LassoGuillermo @Salud_Ec pic.twitter.com/fXcQpv88gm
— Javier Flores 💊 (@farmacotips) November 28, 2022
(I)
Comunidad
¿Qué exigen los moradores de la urbanización Castilla en Daule? Con protesta cerraron el km 13 de la vía Samborondón
Los habitantes de la urbanización La Castilla, en Daule, se tomaron las calles para exigir a las autoridades mayor seguridad. En ese conjunto habitacional ocurrió el quíntuple asesinato el pasado 28 de enero de 2023.
Desde la primera hora de este miércoles, 1 de febrero de 2023, un grupo de ciudadanos se agolpó en el km 13 de la vía Samborondón. Con carteles, pitos y consignas a gritos denuncian que viven en el abandono.
Según los vecinos, son 14 años en los que el sector se ha ido descuidando. Entre las quejas cuentan que hay falta de luminarias, los parterres están en mal estado y la movilidad se dificulta por la falta de agentes de tránsito para gestionar la circulación.
Luego del ataque armado que ocurrió allí, en el que cinco personas fueron baleadas, incluso un bebé, han solicitado a la Policía un puesto fijo. Los locales comerciales de la zona también sienten la tensión por la ola de inseguridad en toda la provincia.
Sin embargo su petición no habría recibido respuesta y se sienten en la indefensión, dijo una moradora al noticiero de Ecuavisa. Además los pedidos de obra pública van direccionados a la prefectura de Guayas y a la alcaldía.
🔴 Habitantes de la urbanización Castilla, Daule, bloquean la carretera y piden más seguridad. @ayudamehenry con el reporte 🎙️#ComunidadGyeEcuavisa pic.twitter.com/morK6m58xZ
— Comunidad Guayaquil (@comunidadgye) February 1, 2023
Cierre en la vía Samborondón
Debido al bloqueo de la arteria vial ni siquiera el trasnporte urbano logró cruzar. Por ende se observó a un gran número de personas caminar por la carretera para llegar a su destino.
Ver esta publicación en Instagram
En videos de internautas también se observa el caos vehicular que ha ocasionado la protesta. En medio de los vehículos que presionan con el claxon, los manifestantes se mantienen en pie sin permitir la circulación vehicular con el fin de que sus demandas lleguen a las autoridades. (I)
PROTESTA CIUDADANA.
Habitantes de la urbanización Castilla (lugar en donde ocurrió la matanza de 5 personas, el fin de semana) se han tomado el Km 13, vía a Samborondón, para exigir, a las autoridades competentes, mayor seguridad.
Esta protesta ha generado caos vehicular. pic.twitter.com/fKiuLEho1g— INFORMACIÓN AL DÍA, CON ROBERTO GARCÍA (@rgarcia25S) February 1, 2023
Comunidad
Transformar a la capital en un lugar seguro a través de un plan integral y la generación de empleo, entre las propuestas de María José Carrión, candidata a la Alcaldía de Quito
María José Carrión busca llegar a la Alcaldía de Quito como representante del movimiento Amigo para transformar a la capital en un lugar seguro a través de un plan integral.
La candidata por la lista 16 tiene como referente el sistema aplicado por el presidente de El Salvador Nayib Bukele.
“Los cambios en seguridad que se han hecho en este país han sido visibles… Hemos generado todo un sistema de seguridad a través de los implementos como cámaras de seguridad, drones, los centros de monitoreo y control”, explica.
Carrión sostiene que este sistema funcionará en cuatro polos de desarrollo de la capital: norte, sur, valle de Los Chillos y Tumbaco. Además capacitará a los policías metropolitanos, organizará comités de seguridad y trabajará en la prevención de femicidios a través de las casas de acogida.
Asegura que la generación de empleo está entre sus propuestas. Para esto se anclará en la obra pública municipal, recuperando las vías, parques, plazas y parques.
En cuanto a movilidad, señala que la ciudad debe ser reorganizada con obras de interconexión. “Estamos hablando de una nueva avenida occidental, de la conectividad de los valles a través del tranvía como una alternativa económica”, manifiesta.
También regularizará los taxis rutas para que brinden un mejor servicio y se extienda a las parroquias rurales, ya que en algunos casos -refiere- el servicio de transporte público solo llega dos veces al día.
Mira la entrevista completa:
(I)
Comunidad
Candidatos a Alcaldía de Guayaquil 2023: Cynthia Viteri "El principal problema de Guayaquil, y que tiene que ver con el Estado central, es la delincuencia"
Continuar con la inversión en seguridad, equipamiento, vehículos y comida a la Policía es lo que asegura que continuará haciendo Cynthia Viteri para luchar contra los niveles de criminalidad que afectan a Guayaquil, en caso de ser reelecta como alcaldesa de la ciudad el próximo domingo.
Dicha financiación se sumaría a lo ya conseguido en su gestión actual que, asegura, abarcan 42.000 cámaras en la ciudad que cuestan $ 20 millones, una central de emergencia a un costo de $ 7,5 millones, así como 65 camionetas con todo para la Policía y 65 para las Fuerzas Armadas.
En cuanto a sus propuestas, Viteri asegura que construirá un centro de desintoxicación Guasmo sur, un Zumar en el sur, cuatro casas rosadas más. Además ofrece pasajes gratuitos en la Metrovía para estudiantes, personas de la tercera edad y discapacitados, lo que costaría $ 1,8 millones al año y sería costeado con las rentas de la ATM. También propone dar tanques de gas para las personas de escasos recursos económicos.
En cuanto a transporte público, la candidata asegura que ya existe un contrato para la tarjeta única para Metrovía y Aerovía que comenzaría a funcionar en el próximo periodo. Sobre la Metrovía explica que actualmente hay 300 buses circulando y que con los pasajes que se comprarían se ayudaría a sostener y mejorar la transportación local.
En cuanto a la Aerovía, Viteri asegura que los concesionarios tendrían que promocionar más sus servicios para promocionar su uso. (I)
Nota de la Redacción:
Este diario intentó obtener una entrevista virtual con la candidata, pero no fue posible. La información fue tomada de Diario El Universo.
-
Entretenimientohace 15 horas
"Ya mismo voy a ver a Pa": Así bailó la pequeña hija de Raphy Pina y Natti Natasha tras conocerse la noticia de su posible regreso a casa ¡Mira qué dijeron sus otros retoños!
-
Entretenimientohace 16 horas
"Una relación que no había experimentado nunca": Maricela Gómez, de "Compañía 593", cuenta cómo es tener una relación de pareja con alguien 10 años menor que ella (FOTOS)
-
Entretenimientohace 16 horas
"A veces me sentía como vulgar": Paola Jara habla de la reducción que se hizo en los senos y devela las otras dos cirugías a las que se ha sometido
-
Entretenimientohace 17 horas
Horóscopo del miércoles 1 de febrero: Tauro recibirás buenas noticias, Sagitario cuidado con terceras personas en tu relación y Capricornio respeta las posiciones ajenas