Ecuador
Buscan crear santuario para la protección de biodiversidad marina en Argentina, en el llamado Agujero Azul
En aguas internacionales y frente a la zona económica exclusiva de Argentina, se encuentra el "Agujero Azul". Varias organizaciones buscan que esta zona se declare como "santuario para la protección de la vida marina", cuenta la agencia Télam. En este sentido, se agregó que la zona marítima es la meca de pesqueros para labores intensivas […]
En aguas internacionales y frente a la zona económica exclusiva de Argentina, se encuentra el "Agujero Azul". Varias organizaciones buscan que esta zona se declare como "santuario para la protección de la vida marina", cuenta la agencia Télam. En este sentido, se agregó que la zona marítima es la meca de pesqueros para labores intensivas de captura de recursos marinos.
Tanta es la actividad en el llamado "Agujero Azul" que "desde el espacio se ve como otra área metropolitana de Buenos Aires superándola incluso en tamaño". Por esto, las luces las generan la gran cantidad de barcos que operan la pesca de arrastre profundo en la zona. A las organizaciones les preocupa que "este territorio es utilizado por varias especies para sus labores reproductivas".
La iniciativa de creación del área marítima protegida es una iniciativa argentina impulsada junto a otros países en el marco del Tratado Global de los Océanos. En este sentido, este acuerdo se impulsa en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. En la zona, se desarrollan actividades legales y de pesca ilícita.
¿Todavía no conocés nuestros objetivos de gestión? #PampaAzul promueve la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para preservar y gestionar los bienes marinos, fortaleciendo la soberanía sobre el #MarArgentino. ????
Más info https://t.co/dZ3uQe37AK pic.twitter.com/7cVBSYqlil— Pampa Azul (@pampazul) January 4, 2021
Los expertos consideran que la poca profundidad del área, inferior a 200 m, "facilita convertirse en vivero de poblaciones como el calamar" por dos factores principales. Entre ellos, destacan una amplia disponibilidad de alimentos y condiciones para su reproducción. También, es hábitat de varias especies de ballena como rorcuales y cachalotes, alguno de ellos en estado vulnerable de conservación. (I)
Elefante Kaavan será trasladado en avión desde un zoológico a un santuario en Camboya y para entrenarlo utilizan musicoterapia
-
Ecuador hace 16 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?