Ecuador
Inicia histórica vacunación de mascotas contra la COVID-19 con fármaco único en el mundo diseñado para animales, Rusia producirá 3 millones de dosis al mes
Los perros y gatos no son solo mascotas que debemos alimentar, son seres maravillosos y genuinos amigos que forman parte del núcleo familiar, por lo que Rusia inicióuna vacunación contra la COVID-19 en animales, una iniciativa única en el mundo que forma parte de sus esfuerzos para frenar esta pandemia, reseña El Universal. La asesora […]
Los perros y gatos no son solo mascotas que debemos alimentar, son seres maravillosos y genuinos amigos que forman parte del núcleo familiar, por lo que Rusia inicióuna vacunación contra la COVID-19 en animales, una iniciativa única en el mundo que forma parte de sus esfuerzos para frenar esta pandemia, reseña El Universal.
La asesora del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosseljoznadzor), Yulia Melano, detalló el 26 de mayo que aplicarán la vacuna Carnivac-Cov en las clínicas veterinarias.
Se trata de la única vacuna en el mundo diseñada para animales, con lo que los científicos rusos aspiran a prevenir la propagación del virus. El volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes; sin embargo, subiría a 5 millones próximamente.
Las autoridades sanitarias afirman que pueden ser vacunados los animales sanos; además, recomiendan que los animales preñados, enfermos, menores de dos meses y hembras que recién paridas no deberían recibir la dosis anticovid. Desde que apareció la pandemia, 27 países del mundo han registrado animales contagiados. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Ecuador hace 3 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Mundo hace 4 días
Todo sobre el estado de salud del papa Francisco que derivó en su fallecimiento este 21 de abril
-
Ecuador hace 2 días
El sexto cardenal ecuatoriano en un cónclave: ¿por qué es tan importante esta participación?