Ecuador
Tunecinas retoman coreografía feminista chilena
Túnez – AFP Unas sesenta tunecinas retomaron el sábado en árabe la coreografía feminista chilena "Un violador en tu camino", convertido en himno mundial contra las violencias cometidas contra las mujeres, frente a la sede del gobierno. Publicidad Las militantes se reunieron durante una "flash mob" (acción relámpago) convocada por un colectivo feminista, Falgatna ("Ya […]
Túnez – AFP
Unas sesenta tunecinas retomaron el sábado en árabe la coreografía feminista chilena "Un violador en tu camino", convertido en himno mundial contra las violencias cometidas contra las mujeres, frente a la sede del gobierno.
Las militantes se reunieron durante una "flash mob" (acción relámpago) convocada por un colectivo feminista, Falgatna ("Ya basta" en árabe), constató un periodista del servicio de video de la AFP.
"Estamos aquí para denunciar todos los actos de violencia (…), la violencia social, institucional, doméstica", indicó una de las participantes, Shames Radouani.
Esta coreografía ya fue retomada decenas de veces en París, Madrid, Beirut o Nueva York.
Lanzada a fines de noviembre en un puerto chileno, "Un violador en tu camino" es una danza muy codificada y visual: con una cinta negra sobre los ojos, un pañuelo en torno al cuello, las mujeres están alineadas, expresando su rechazo a las falsas excusas, antes de concluir "el violador, eres tú!" con el dedo acusador hacia el frente.
La versión tunecina ocurre cuando numerosos testimonios agitan las redes sociales en el país, mencionando el hostigamiento y las violencias sexuales con la palabra clave #EnaZeda, equivalente a #MeToo en la lengua local.
Fueron desencadenadas por la difusión viral el 11 octubre de fotos tomadas por una joven, donde se ve a un diputado recientemente electo, que parece masturbarse frente a un colegio.
La polémica fue relanzada luego con la acusación contra un maestro acusado de hostigar a sus estudiantes impunemente.
En Túnez raras son las víctimas que presentan demanda, aunque las agresiones sexuales son castigadas por la ley y aunque, desde julio de 2017, el hostigamiento sexual en lugares públicos puede ser penado con un año de cárcel y 3.000 dinares (unos 950 euros) de multa. (I)
-
Ecuador hace 9 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?