Ecuador
Científicos estadounidenses aprueban cautelosos la tercera dosis de Pfizer para mayores de 65 años, advierten riesgos en la población mayor de 16
De los 18 científicos que conforman el comité médico que asesora al gobierno de Estados Unidos, 16 aprobaron la aplicación de la tercera dosis de Pfizer a mayores de 65 años. Se pronunciaron en contra de este refuerzo para la vacunación general. Investigadores y epidemiólogos manifestaron su preocupación por el riesgo de miocarditis en varones […]
De los 18 científicos que conforman el comité médico que asesora al gobierno de Estados Unidos, 16 aprobaron la aplicación de la tercera dosis de Pfizer a mayores de 65 años. Se pronunciaron en contra de este refuerzo para la vacunación general.
Investigadores y epidemiólogos manifestaron su preocupación por el riesgo de miocarditis en varones adolescentes jóvenes y varones adultos. Están en desacuerdo de inmunizar con una tercera dosis a la población mayor de 16 años, según la AFP .
Lo que sí pidieron es que a la población mayor de 65 años se sume el personal médico, por el alto riesgo de contagio de covid-19. También consideran que este refuerzo debe administrarse después de los 6 meses de haber recibido la segunda dosis.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de lanzar una vacunación masiva de refuerzo para la población estadounidense, encendió las alarmas de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA). En un documento se mostraron cautelosos sobre los posibles efectos secundarios de la dosis adicional.
“Los datos indican que las vacunas anticovid autorizadas en Estados Unidos confieren protección contra formas severas de covid-19 y la muerte”, dijo la agencia en su informe. Advierten que se debe tener seguridad sobre la efectividad y seguridad de una segunda dosis. La principal agencia federal de salud de Estados Unidos, los CDC, se reunirá el 22 y 23 de septiembre, para decidir quiénes deben recibir esta vacuna y cuándo.
Por su parte, la compañía Pfizer revela una disminución de la protección contra la infección unos meses después de las dos primeras dosis. Además, dice que una tercera inyección funciona contra la variante delta. La FDA dice que las investigaciones en Estados Unidos “representan más fielmente la efectividad de las vacunas en la población estadounidense". (I)
Lea también:
- ¿Qué pasa dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas anticovid de Pfizer o Moderna? Esto revela estudio sobre la inmunidad
- Una tercera dosis de Pfizer neutralizaría variantes del covid-19 entre 5 y 10 veces más que las dos primeras
- Revelan el asombroso buen resultado de combinar la primera vacuna de AstraZeneca y la segunda dosis de Pfizer (ESTUDIO)
-
Ecuador hace 3 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Mundo hace 4 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Comunidad hace 4 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil
-
Comunidad hace 4 días
¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Municipio de Quito y cuántas medidas ya están en marcha para limpiar el río Machángara?