Ecuador
Condenan a 7 años de prisión a mujer que se hacía pasar por empleada bancaria en Guayas, donde estafó a más de 100 personas
Una mujer que estafó dinero a varias personas en Guayas a cambio de falsos créditos financieros fue sentenciada a 7 años de prisión. Actuaba a través de las redes sociales y se hacía pasar como funcionaria del BanEcuador. Captaba a clientes urgidos de financiamiento para empresas, microempresas e hipotecas. Con este supuesto otorgamiento de préstamos, […]
Una mujer que estafó dinero a varias personas en Guayas a cambio de falsos créditos financieros fue sentenciada a 7 años de prisión. Actuaba a través de las redes sociales y se hacía pasar como funcionaria del BanEcuador. Captaba a clientes urgidos de financiamiento para empresas, microempresas e hipotecas.
Con este supuesto otorgamiento de préstamos, Aurora Isabel L. E. afectó a más de 100 personas, a quienes les ocasionó un perjuicio de más de 50.000 dólares. Les ofrecía jugosos créditos desde 10.000 y hasta 900.000 dólares.
Para iniciar los supuestos trámites administrativos que incluía ser parte de un grupo de aportadores, cobraba 100 o 200 dólares. Esto fue lo que hizo al último cliente que atendió, pues gracias a su testimonio, la mujer fue aprehendida e investigada por la Fiscalía General del Estado en agosto de 2020, según el boletín emitido por el organismo.
La mujer citó al cliente en las calles 31 y García Goyena, para formalizar la tramitación del crédito y le pidió 200 dólares. La víctima sospechó que algo andaba mal con la supuesta funcionaria y se retiró del lugar con la excusa de buscar los 150 dólares faltantes, para cerrar la negociación. Pero contrariamente, buscó a un funcionario de la Policía Nacional, quien la atrapó en flagrancia y fue puesta bajo órdenes de las autoridades judiciales.
La fiscal de la Unidad de Patrimonio Ciudadano, Cecilia Rodríguez Arboleda, presentó en el juicio el testimonio de once personas afectadas, los depósitos en cuentas bancarias, documentos de la entidad bancaria y copias y originales de documentos de identidad. Además de prisión, Aurora Isabel L. E. debe pagar una multa de 50 salarios básicos unificados (20.000 dólares) y 5 mil dólares a seis denunciantes. (I)
Lea también:
- En Guayaquil regresó la modalidad de estafa denominada ‘cambiazo’, conoce cómo se efectúa
- Un joven simula secuestro y hurta más de un millón de dólares en bitcóin, la policía explica el modus operandi de la estafa
- Estafadores de Azuay iban a Loja a ofrecer dinero falso en préstamos contra el pago de inicial y los detuvieron
-
Comunidad hace 2 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)