Ecuador
Tres horas de angustia en Sauces 9: Así le retiraron los explosivos que tenía en su cuerpo un guardia de seguridad (VIDEO)
Cerca de las 08:00 de este jueves 30 de marzo se alertó una presunta amenaza de bomba en Sauces 9, norte de Guayaquil. El hecho se registró al pie de una joyería, junto al mercado municipal de la urbe.
Videos que se viralizaron mostraban a un hombre que tenía explosivos embalados a su abdomen y su pierna izquierda. El hombre, que fue identificado como guardia de seguridad, caminaba angustiado con la carga explosiva frente a la joyería donde labora.
El hombre habría sido secuestrado horas antes por sujetos armados que le ataron a su cuerpo dichos explosivos.
Ver esta publicación en Instagram
URGENTE. Terror en Sauces 9, norte de Guayaquil. Sujetos le habrían embalado explosivos en su cuerpo a un trabajador de una joyería. Serían vacunadores que sometieron al empleado porque se oponen a entregar el dinero que exigen. @teleamazonasec pic.twitter.com/XUkHG2VLt4
— Luis Antonio Ruiz (@luisantonio_r) March 30, 2023
Así le retiraron los explosivos del cuerpo a guardia en Sauces 9
Tras la alerta, personal policial de la Unidad Antiexplosivos llegó al sitio y confirmó que se trataba de explosivos. Con la ayuda de equipos especiales, entre esos el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), se logró retirar los tacos de dinamita que el hombre tenía en su cuerpo.
La efectiva intervención de la unidad antiexplosivos de @PoliciaEcuador, permitió desactivar y retirar el artefacto colocado en el cuerpo del ciudadano.
Al momento se encuentra a buen recaudo. #ServirYProteger pic.twitter.com/d5ccv77E2H
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) March 30, 2023
Para esto, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) cerró el tránsito vehicular en la av. Antonio Parra Velasco y Enrique de Grau Ruiz, en dirección hacia la av. José María Egas.
#ATMinforma | Por procedimiento de la @PoliciaEcuador se realiza cierre al tránsito vehicular en António Parra Velasco y José María Egas en dirección hacia el Mercado Sauces IX.
✋🏼 Por favor, tome vías alternas.
🚔 Siga las indicaciones de los elementos de #ATM.
Foto: #CCITT pic.twitter.com/mIM3OqHoIy
— ATM TRÁNSITO (@ATM_Transito) March 30, 2023
Además, se pidió a los ciudadanos y comerciantes del mercado de Sauces 9 que evacúen, a fin de mantenerlos a buen recaudo.
Desde la sala operativa de la @cscgye se mantiene monitoreando la situación generada en Sauces IX a través de las cámaras Ojos de Águila. Se capta a la @PoliciaEcuador que trabaja en el sector con el equipo especializado. pic.twitter.com/11ru1udKln
— CSCG (@cscgye) March 30, 2023
(I)
Ecuador
Más de 34 mil emergencias se registraron durante el feriado del 24 de Mayo: Estos son los eventos que tiñeron las vías de rojo
Un total de 34.577 emergencias se reportaron desde el 26 al 28 de mayo de 2023, por el feriado de la Batalla de Pichincha. Así lo dio a conocer el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
Aún así, de acuerdo con la entidad, la cifra refleja una disminución del 14 % en comparación con el mismo período del año anterior, que reportó 40.067 sucesos.
En ese sentido, este 2023, los cantones con mayor número de eventos notificados fueron Quito con 7.962, Guayaquil con 4.988, Cuenca con 1.520, Ambato con 1.153 y Santo Domingo con 980 emergencias, entre otros.
En cuanto a los eventos por categorías de servicios, se destaca que la mayoría de estos estuvieron relacionadas con la seguridad ciudadana, sumando un total de 24.848 casos (71,9%). El resto se ubican en:
- Gestión Sanitaria 3.698 (10,7%)
- Tránsito y Movilidad 3.068 (8,9%)
- Servicios Municipales con 1.874 (5,4%)
- Gestión de Siniestros con 513 (1,5%)
- Servicios Militares con 509 (1,5%) y
- Gestión de Riesgos con un total de 67 hechos que equivale al (0,2%).
Las playas fueron el principal punto de concentración del feriado
Según los datos del ECU 911, Las playas atrajeron a un gran número de visitantes, destacando Atacames con 3.800 turistas, seguida por Tonsupa con 1.800, Murciélago con 1.240 y Las Palmas con 1.100 turistas.
Emergencias en vías
- A las 18:12 del viernes 26 de mayo, se reportó un siniestro de tránsito en el km 18 de la vía Cuenca – Molleturo – Naranjal, que dejó siete heridos.
- Mientras que en Guayaquil desde la vía Perimetral ingresó una llamada al número único para emergencias 9-1-1 alertando sobre el volcamiento de un contenedor sobre un vehículo liviano, también el viernes. Seis personas resultaran heridas.
- La emergencia más fuerte fue la de este sábado 27 de mayo, a las 12:15, por el accidente de tránsito múltiple a la altura del puente de Guayllabamba en Quito. En este evento se reportaron 19 heridos y lamentablemente, tres personas fallecieron.
- Otro accidente se reportó en Manabí, a la altura de La Crespa, por el volcamiento de un bus, por este hecho 38 personas resultaron heridas.
- También en la vía Quito – Latacunga ocurrió un siniestro, cuyas imágenes compartidas en redes causaron impacto entre internautas. Una persona falleció y cuatro resultaron afectadas por un choque entre dos vehículos.
(I)
[BOLETÍN] 🗞️@ECU911Quito coordinó la atención ante siniestro de tránsito múltiple en Guayllabamba.
🚑🚓🚒
Asisten: @BomberosQuito, @IESSec, @Salud_Ec y @PoliciaEcuador
📍 Conozca más detalles: https://t.co/wpgPHDMJZj
📸 Fotografía cortesía: CBQ pic.twitter.com/zsxQly4s1q
— ECU 911 (@ECU911_) May 27, 2023
Ecuador
Policía se pronuncia sobre supuesta causa de accidente en Guayllabamba: ¿Habría influido una diligencia de tránsito?
Luego de que en varios medios de comunicación se divulgara que la causa del trágico accidente de tránsito en Guyllabamba fuera supuestamente un operativo de la Policía Nacional, la institución de seguridad salió al paso con una aclaración.
A través de un video, compartido en redes sociales, en el que un reportero entrevista a un testigo, este le indica que "de no ser por ese operativo, el camión hubiera avanzado … pero por ese operativo la calle estaba llena de carros".
#Actualización | Un operativo de la policía de Ecuador en #Guayllabamba, #Quito, sería la causa del múltiple choque de 23 vehículos, impactados por un camión de Coca Cola, que provocó el fallecimiento de 3 personas y 19 heridos, 3 de ellos en estado grave. pic.twitter.com/RooDZkvYKx
— Radio Melodía 🇪🇨 es Noticia (@MelodiaNews) May 28, 2023
ACLARACIÓN || pic.twitter.com/mqMGTZHHAh
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) May 28, 2023
En el comunicado emitido este domingo, 28 de Mayo de 2023, la Policía aclaró que por el reciente feriado no se realizó ningún operativo fijo delincuencial o de tránsito en ese punto de Oyacoto-Guayllabamba, donde ocurrió el siniestro. Pero comprobaron que en el lugar se realizaba otro tipo de diligencia.
Se trataría de un reconocimiento del lugar de los hechos por otro siniestro de tránsito previo, dispuesto por la Fiscalía Segunda de Tránsito del DMQ. Esta se habría llevado a cabo por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la OIAT, sin la coordinación con la policía. Esto a pesar de que la competencia de tránsito dentro del distrito metropolitano de Quito le corresponde a la autoridad local.
¿Cuál sería la causa del accidente en Guayllabamba?
A pesar de que las autoridades confirmaron que, en el momento en el que ocurrió el accidente si se realizaba una diligencia, la policía informó, según sus investigaciones, que esta no sería la causa basal del hecho.
Además todavía continúan las pericias para esclarecer lo que ocurrió en el choque múltiple, en el que un tráiler afectó alrededor de una veintena de vehículos. Por su parte la CTE no ha emitido algún pronunciamiento.
Debido a la magnitud del evento el país entero se encuentra en conmoción e indignación, en parte por la falta de controles a los vehículos pesados con los que se podría evitar tragedias como esta.
Ecuador
Confirmado un caso de la nueva variante de covid XBB.1.16 en Quito: Esto es lo que se sabe al respecto
El Ministerio de Salud de Ecuador informó este domingo, 28 de mayo de 2023, sobre la detección del primer caso de la nueva variante del sublinaje XBB.1.16 del SARV-CoV-2 en el país. Esto a pesar de que la pandemia por covid en el país ya se dio de baja.
El caso fue detectado en una paciente de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Según las autoridades de salud, la paciente se encuentra asintomática.
El sublinaje XBB.1.16 de la variante del coronavirus fue identificado por primera vez en enero de este año en la India, donde se ha registrado un importante número de casos. A nivel de América Latina, países como Guatemala, Chile y Brasil ya han reportan casos de esta variante.
Lo que se sabe de la variante de covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el riesgo asociado con la variante, que presenta síntomas similares a los del COVID-19, es bajo.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos y dolor corporal. En el caso de los niños, pueden manifestarse síntomas similares a la conjuntivitis. Hace semanas, la OMS clasificó al sublinaje XBB.1.16 como una nueva variante de interés debido a su rápida propagación.
Es descendiente de la variante XBB, la cual es una combinación de dos sublinajes denominados BA.2. Se la conoce también como "Arcturus", en referencia a la estrella más brillante del hemisferio norte celeste.
Por su parte el Ministerio de Salud recomienda el uso de mascarillas y ha enfatizado la importancia de no automedicarse.
Además anunció que se mantendrá la vigilancia epidemiológica en el país para monitorear la evolución y propagación del coronavirus. (I)
#ComunicadoOficial | Se mantiene activa la vigilancia epidemiológica por COVID-19 ⬇️ pic.twitter.com/DdZitUmM9Y
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 28, 2023
-
Comunidadhace 2 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6923 del viernes 26 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 4 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6922 del miércoles 24 de mayo de 2023 (BOLETÍN)
-
Ecuadorhace 7 días
Así se gozará del feriado del 24 de Mayo, por la Batalla de Pichincha, que este 2023 cae en mitad de semana
-
Comunidadhace 1 día
Resultado del Lotto sorteo 2934 del sábado 27 de mayo de 2023: Estos son los números ganadores