Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Registro Civil informa que extienden a fines de semana la atención para tramitar la cédula en 41 agencias del país, conozca cuáles son los horarios

Publicado

el

jornadas de cedulación en Ecuador
La jornada de cédulación servirá de apoyo de cara a la segunda vuelta electoral. Foto: RegistroCivil
Publicidad

El Registro Civil informó que extenderán las jornadas de cedulación en Ecuador a los fines de semana. La decisión de ampliar la atención se suma al trabajo de la emisión de cédulas que se cumple de lunes a viernes desde el pasado 15 de marzo.

Los días de atención serán los sábado 20 y 27 de marzo y 3 de abril de 08:00 a 16:00. El sábado 10 de abril la atención será de 08:00 a 20:00; el domingo 11 de abril, día de las elecciones, será de 08:00 a 13:00. Asimismo, resaltan que como parte de su horario de atención habitual, el día viernes 2 de abril no habrá atención por ser feriado de Semana Santa.

Publicidad

Informaron que 41 agencias a nivel nacional estarán disponibles en esta extensión de horarios. Destacaron que se brindará el servicio tras concretar el turno a través del portal www.registrocivil.gob.ec.

Informaron a toda la comunidad que la jornada también servirá de apoyo de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el domingo 11 de abril. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Estas son las cifras de los daños que dejó el terremoto del sábado en Ecuador: Ya son catorce fallecidos y 446 heridos

Publicado

el

El terremoto de magnitud 6,5 que ocurrió en Guayas tiene en conmoción a toda la población. De acuerdo con los datos del Instituto Geofísico (IG) el epicentro fue en Balao, a una profundidad de 44 km.

Además, en el último reporte de la Secretaría Nacional de Riesgos (SNGRE) se detalla que la cifra de muertos se elevó a catorce, entre El Oro y Azuay.

Publicidad

En las últimas horas el Gobierno emitió un comunicado con un resumen de las afectaciones registradas debido al movimiento telúrico. En trece provincias se lo pudo percibir, entre estas Guayas, El Oro, Manabí, Chimborazo, Azuay y Los Ríos, pero entre se registran los peores daños: El Oro, Guayas y Azuay. 

Por lo tanto, dos localidades se declararon en emergencia: Pasaje y El Guabo. 

Estas son las principales cifras de daños tras el terremoto

Además de los fallecidos, el Gobierno reporta 446 personas heridas. Hay 180 viviendas con afecciones pero 84 quedaron destruidas. 

Mientras que 80 instituciones educativas también resultaron perjudicadas. En estas el Ministerio de Educación realiza evaluaciones. Así mismo reportan daños en 33 centros de salud.

En cuanto a la vialidad, cinco puentes quedaron destruidos y en las vías del Azuay se produjeron 13 deslizamientos de tierra, principalmente en la Cuenca-Molleturo. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Doce personas fallecieron tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas: Este es el reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos

Publicado

el

A doce personas ascendió la cifra de fallecidos en el país tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas, que se suscitó este sábado 18 de marzo. Así lo informó la Secretaría de Gestión de Riesgos.

De acuerdo al balance, un fallecido corresponde al Azuay, y once a El Oro.  En el Centro Histórico de Cuenca, Azuay, la pared de una vivienda se desplomó sobre un vehículo. En este caso, una persona falleció y otra resultó herida.

Publicidad

Mientras que, en Machala, El Oro, también se registraron colapsos estructurales y daños significativos en viviendas. El presidente de la República anunció su viaje a esta ciudad, para atender la emergencia en territorio.

Durante la instalación del COE Nacional se informó que las personas heridas que están siendo atendidas oportunamente en los hospitales.

Sismo sacudió el sur del Ecuador este sábado 18 de marzo

El temblor se registró a las 12:12 locales (17H12 GMT) y tuvo su epicentro en Balao, a unos 140 kilómetros del puerto de Guayaquil, y a una profundidad de 44 kilómetros.

El movimiento se sintió con fuerza en El Oro, Azuay, Quito, Manabí y Manta, según usuarios en redes sociales. También se sintió en la costa norte y central de Perú, aunque con menor intensidad, reseña AFP.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador aseguró que el temblor "no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami" en el Pacífico.

(I)

Continuar leyendo

Ecuador

Una persona falleció tras el colapso de pared en el centro de Cuenca: Estas son las primeras afecciones reportadas tras sismo de 6,5 con epicentro en Balao, Guayas

Publicado

el

La pared de una vivienda ubicada en la calle Sucre y Tarqui, en el Centro Histórico de Cuenca, colapsó tras el sismo de magnitud 6,5 con epicentro en Balao, provincia del Guayas y que sacudió varias ciudades del Ecuador al mediodía de este sábado 18 de marzo.

En videos que circulan en redes sociales se observa un vehículo color blanco entre los escombros y ciudadanos intentando ayudar a las personas que se encontraban en el interior del automotor.

Publicidad

Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para las labores de rescate. De manera preliminar se conoce que una persona falleció (hombre de 47 años aproximadamente) y otra resultó herida (mujer de 39 años).

Otras afecciones reportadas producto de sismo

En otros sectores de la capital azuaya también se reportaron daños. En el sector de Nero, parroquia Baños, al sur de Cuenca, dos viviendas también resultaron afectadas, sin embargo, no hay heridos, ni víctimas mortales. Mientras que en la parroquia Molleturo se presentó el deslizamiento de material pétreo sobre vehículo, dejando un herido y un fallecido.

Mientras que en el centro de Guayaquil se agrietaron algunas edificaciones; y en el centro sur de la ciudad, se desplomó el vidrio de la fachada de un supermercado.

En tanto, en Machala una edificación colapsó y de forma preliminar se conoce que al menos dos personas fallecieron.

Datos oficiales tras sismo

Según el reporte oficial de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se contabilizan doce fallecidos (uno en Azuay y once en El Oro). La provincia de El Oro es una de las más afectadas.  (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído