Ecuador
Conoce lo que te puede pasar si comes pan con moho y pon a prueba estos trucos para que te dure más tiempo
Comer una rebanada de pan con moho sin darse cuenta es más común de lo que se cree. Muchas personas en algún momento de su vida han ingerido este alimento, pero ¿sabes lo que te puede pasar si consumes el pan con moho? Si comes pan con moho no te pasará nada más allá de […]
Comer una rebanada de pan con moho sin darse cuenta es más común de lo que se cree. Muchas personas en algún momento de su vida han ingerido este alimento, pero ¿sabes lo que te puede pasar si consumes el pan con moho?
Si comes pan con moho no te pasará nada más allá de la sensación de asco, sin embargo, si eres alérgico a los hongos que se producen en el pan estos te provocará malestar estomacal, moqueo, dolor de cabeza, problemas respiratorios y solo en casos extremos, la reacción alérgica te provocará un shock anafiláctico, explica 20 minutos. Sin embargo, se aclara que no habrá reacción en caso de que el consumo del pan con hongos haya sido un hecho fortuito. Consumir con frecuencia pan con estas características sí podría ocasionar un serio problema de salud.
El moho que se produce en el pan es el hongo Penicillium o Neurospora crassa, cuyo consumo no suele ser peligroso en bajas cantidades, en cambio, la exposición frecuente a ciertos tipos de hongos sí es peligroso, “pueden causar diversos efectos adversos como la inducción del cáncer y mutagenicidad, así como problemas en el metabolismo de los estrógenos, gastrointestinales o en el riñón”, explica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Foto: Pixabay/Alexas_Fotos
Cortar la parte contaminada con el hongo tampoco es la mejor solución, la mayoría de las personas piensa que al quitar la parte con moho del pan se puede comer pero lo cierto es que el hongo ya lleva días colonizando la pieza de pan solo que en los primeros días no es visible.
¿Cómo evitar el moho en el pan?
Lo primero que debes hacer es guardar el pan en una funda de tela cerrada, si es pan casero no debes tenerlo guardado más de cuatro días.
Guardarlo en lugares sin humedad. Es preferible mantenerlo en un lugar fresco y oscuro, lo ideal sería conservarlo por debajo de los 24 grados.
Si compras pan sin gluten debes consumirlo rápido ya que la masa con la que lo fabrican es más susceptible a los hongos.
(I)
Lea también:
- Loja se alista para el Festival de la Colada Morada, mira cómo se prepara esta deliciosa bebida tradicional que identifica a Ecuador
- Esta forma para preparar arroz relleno te hará quedar como todo un chef
- Cómo se prepara el ceviche con arroz con pollo, el plato estrella del cantón Santa Rosa que es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político
-
Ecuador hace 1 día
"No salimos porque el conteo de votos aún no termina": esto dice el presidente Noboa sobre la segunda vuelta, su relación con Abad y la sequía venidera
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa o Luisa González ¿Quién obtuvo más votos en el exterior?
-
Ecuador hace 2 días
Resultados de las elecciones 2025: Luisa González habla de victoria y Daniel Noboa se pronuncia al día siguiente