Ecuador
Qué es y cómo se celebra el solsticio de verano este 2021, un evento que se inicia con la festividad del Inti Raymi
El solsticio de verano o también conocido solsticio de Cáncer es un fenómeno astronómico que forma parte de las festividades tradicionales del Inti Raymi. En Ecuador, esta ceremonia andina se celebra con un ritual en honor a Inti (Dios sol) para agradecer por las cosechas del año. En primer lugar, el solsticio de junio da […]
El solsticio de verano o también conocido solsticio de Cáncer es un fenómeno astronómico que forma parte de las festividades tradicionales del Inti Raymi. En Ecuador, esta ceremonia andina se celebra con un ritual en honor a Inti (Dios sol) para agradecer por las cosechas del año.
En primer lugar, el solsticio de junio da inicio al verano y representa el día más largo del año en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur constituye el inicio del invierno y representa la noche más larga del año. El Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional explica que para Ecuador el 20 de junio a las 22:32 fue cuando se presenció dicho evento.
Solsticio, señal de cambio de estaciones climáticas
Este fenómeno astronómico se debe a los movimientos de la Tierra sobre su eje polar (que une el Polo Norte y el Polo Sur) y su recorrido lineal alrededor del Sol, conocida como eclíptica. El Observatorio detalla que el eje polar no es perpendicular al plano de la eclíptica, sino que se encuentra inclinado 23-27’.
Debido a esta inclinación, la radiación solar no afecta con la misma intensidad sobre toda la cara iluminada de la Tierra, sino que llega en distinta cantidad dependiendo del hemisferio. En consecuencia, esta reacción provoca las estaciones climáticas, indica la entidad en un comunicado. Los puntos de la órbita terrestre que coinciden con el eje mayor de la órbita de la eclíptica son conocidos como puntos de los solsticio.
Foto: Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional
¿Cómo celebrar la comunidad andina?
El Inti Raymi es en sí el símbolo de la gratitud que los pueblos andinos le ofrecen a la Pacha Mama la buena producción y cosecha, y se desarrolla cerca de la presencia del solsticio de verano o de invierno. Este agradecimiento se celebra con rituales que abarcan música y danza en la presencia de la comunidad, además de ofrendas a la Tierra.
Por la pandemia de la COVID-19, estas celebración se han desarrollo con restricciones en los últimos dos años pues congregan a cientos de ciudadanos. Este 2021, las autoridades de la provincia de Imbabura se muestran preocupados por los incumplimientos de las medidas de bioseguridad impuestas.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Daniel Noboa usó una frase en alemán en su discurso de posesión presidencial: ¿qué significa?
-
Ecuador hace 3 días
Más de 90 autoridades internacionales asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa en Quito: conoce quiénes estarán presentes
-
Ecuador hace 3 días
¿Quién fue Alfredo Palacio? Fallece el expresidente ecuatoriano, esta fue su trayectoria
-
Comunidad hace 3 días
¿No sabes qué hacer este feriado del 24 de mayo?: estos son cinco planes en Quito para disfrutar con familia y amigos