Ecuador
Pruebas PCR, de antígenos y anticuerpos, cuál debo hacerme para detectar la presencia de COVID-19
Desde que empezó la pandemia de la COVID-19, el sistema de salud mundial comenzó a emplear tres tipos de test para detectar el virus como son la prueba PCR, antígenos y anticuerpos pero alguna vez se preguntó ¿cuál es la diferencia entre ellas? para qué sirven cada una y bajo qué condiciones es recomendable hacerlas. […]
Desde que empezó la pandemia de la COVID-19, el sistema de salud mundial comenzó a emplear tres tipos de test para detectar el virus como son la prueba PCR, antígenos y anticuerpos pero alguna vez se preguntó ¿cuál es la diferencia entre ellas? para qué sirven cada una y bajo qué condiciones es recomendable hacerlas.
Prueba PCR
El médico salubrista, Esteban Ortiz, explica que para poder detectar con exactitud el virus, antes de que aparezcan los síntomas, es necesario hacer una prueba PRC (Reacción en Cadena de la Polimerasa) ya que identifica la presencia de ARN del virus a nivel molecular. Es catalogada como la prueba estándar para el diagnóstico del virus debido a su 90% de confiabilidad. La prueba se hace tomando una muestra de fluido con hisopado nasal, garganta o saliva.
Pruebas de antígenos
Si decide hacerse la prueba de antígenos debe saber que este test solo localiza ciertas proteínas del virus en el momento cuando ya se tiene la enfermedad, precisó el médico en declaraciones publicadas por Teleamazonas.
No siempre es útil porque es posible estar infectado con el virus pero arrojar un resultado negativo, explica la Clínica Mayo. Este tipo de prueba aumenta su efectividad cuando ya hay presencia de síntomas. Se hace de forma similar a la PCR ya que se usa un hisopado para tomar muestras de fluido de la nariz.
Prueba de anticuerpos
Las pruebas de anticuerpos es la menos recomendable para detectar la enfermedad, explica el especialista, ya que la presencia del virus no se detecta al momento del contagio. "Muchas personas buscan diagnosticar la enfermedad con una prueba de anticuerpos y esto es lo peor que podemos hacer, ya que la prueba de anticuerpo no se positiviza en los primeros 7 a 10 días", afirmó. Del mismo modo, la clínica mayo explica que este test por lo general se realiza una vez que se superó la enfermedad para medir la inmunidad tras la infección y se hace a través de una muestra de sangre.
Es recomendable que si tiene síntomas o sospecha que se contagió solo debe hacerse prueba PCR o antígeno de hisopado. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero