Ecuador
Este es el programa de nivelación en línea para rendir el test Transformar: La plataforma se habilita este 25 de enero

Desde este 25 de enero de 2022 está disponible el programa de nivelación general Transformándonos, impulsado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Se trata de una oferta para que los jóvenes que buscan ingresar a la educación superior puedan prepararse para rendir el test Transformar.
Según la institución, la opción cuenta con ejercicios y videos con acceso libre para aspirantes, sin necesidad de estar inscritos en el proceso de admisión. Los interesados pueden ingresar desde las 16:00 de hoy a siau.senescyt.gob.ec.
Así funciona el programa de nivelación Transformándonos
Desde la institución se explica que el programa está dividido en cuatro módulos, cada uno cuenta con táctico relacionado a las diferentes actitudes que componen el test Transformar: verbal, numérica, razonamiento lógico y atención y concentración.
De esta forma, el contenido de la nivelación se enfoca en el fortalecimiento de dichos campos. Se aclara además que toda la información del portal es de acceso libre y gratuito. (I)
¿Rendirás el test Transformar?
Con el programa de nivelación general Transformándonos accederás a material didáctico que te ayudará a reforzar tus competencias.
📌 Revisa los videos y ejercicios a partir de las 16:00 de HOY 👉 https://t.co/sc48wf5MTU.
#Admisión2022 pic.twitter.com/CY54t6vd2m— edusuperiorec (@EduSuperiorEc) January 25, 2022
Lea también:
- ¿Qué pasa si no te han llegado los resultados de la prueba Transformar? Esto es lo que debes hacer
- ¿Cuándo empieza la tercera postulación para cupos en la universidad? Estas son las fechas que anunció la Senescyt
- Gobierno nacional se pronuncia sobre clases presenciales en Guayaquil: Recuerda que municipios no pueden impedir la educación

Ecuador
Así fue como Tania Tinoco estuvo a punto de ser detenida en Venezuela por el servicio de inteligencia en 2016, cuando realizaba un perfil de Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López

En su amplia experiencia profesional, que la llevó a recorrer diversos países para reportar hechos políticos y sociales de impacto mundial, la periodista Tania Tinoco, fallecida el pasado 21 de mayo de 2022, estuvo en Venezuela en 2016, para cubrir para Ecuavisa la visita a Caracas de la entonces precandidata presidencial de Ecuador, Cynthia Viteri.
Ese año, con Nicolás Maduro en el poder tras la muerte de Hugo Chávez, la comunicadora vivió “uno de los momentos más complicados" de su carrera periodística, según contó en su momento al recordar ese episodio.
La razón es que el Servicio de Inteligencia Bolivariano (Sebin), que expulsó del país a Viteri y su comitiva, durante "el operativo" preguntó “¿dónde está Tania?”, a la vez que portaba una fotografía del rostro de la ecuatoriana.
¿Por qué el servicio de inteligencia buscaba a Tania Tinoco?
El Sebin buscaba a la periodista, le hacía seguimiento y tomaba fotografías. Diario El Universo le preguntó en ese entonces a Tinoco por qué la buscaban, a lo que la machaleña respondió:
“Yo también me estoy preguntando por qué me buscaban, he hecho un rompecabezas y no encuentro la ficha final”.
Al atar cabos sobre lo ocurrido, dijo que podría deberse al reportaje"Venezuela, un Estado Fallido", de Hernán Higuera y otros colegas en Visión 360, que ella presentó por ser la conductora del espacio.
En su cuenta de Twitter, el viernes 26 de agosto de 2016, Tania Tinoco explicó estaba en Venezuela "trabajando en el perfil de Lilian Tintori", la esposa del político de oposición Leopoldo López, según publicó Ecuador Transparente.
López en ese momento se hallaba detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, en la ciudad de Los Teques, cercana a Caracas.
En un tuit, Tinoco aclaró:
"A los periodistas NO nos han deportado. Fuimos filmados y fotografiados.El grupo político llevado aeropuerto para investigación y retorno".
La comunicadora narró al diario que durante el operativo policial ella estaba en otro vehículo, "con sus compañeros Carlos Sacoto y Tito Mite".
Opinó que el servicio de inteligencia no la ubicó porque le advirtieron que la buscaban y eso le hizo esperar dentro del vehículo.
Sin embargo, dijo que luego sí se bajó del carro para ver qué ocurría con los políticos de Ecuador:
“Los periodistas no somos protagonistas, somos testigos”, expresó con las palabras precisas que la caracterizaban.
Ese viernes de agosto no la detuvieron, pero el sábado 26, ante la presencia de funcionarios del Sebin en el hotel en el que se alojaba en Caracas y la advertencia de colegas venezolanos de que no salga del lugar, por su seguridad retornó a Ecuador en horas de la noche.
¿Por qué Tinoco consideró que en su vida profesional ese fue “uno de los momentos más complicados?
"Básicamente porque están viviendo en un Estado (Venezuela) donde obviamente no hay derechos” y porque el Sebin “es un servicio de inteligencia un poco rudo”, que infunde miedo, según lo percibió entre los venezolanos. (I)
A los periodistas NO nos han deportado. Fuimos filmados y fotografiados.El grupo político llevado aeropuerto para investigación y retorno4/4
— Tania Tinoco (@tinocotania) August 26, 2016
Ecuador
Registro Civil incrementa turnos para sacar cédulas luego de recibir 60 mil tarjetas de policarbonato por parte del Instituto Geográfico Militar

El Instituto Geográfico Militar (IGM) entregó 60.000 tarjetas de policarbonato para cédulas al Registro Civil. Con este material la entidad suple el déficit de materiales que tenía y dispondrá de más turnos para quienes necesiten obtener su cédula. Desde hace varias semanas en redes, usuarios se quejaron por la falta de turnos.
El 22 de abril, la entidad se declaró en emergencia por la escasez de material para la emisión de cédulas y pasaportes.
Más material para el Registro Civil
Además del material para cédulas, el 18 de mayo de 2022, la entidad recibió 7.000 pasaportes para cubrir la emisión de los distintivos que estaban rezagados, así lo reseñó El Universo.
Según el IGM, esto ayudará a contribuir con la oportuna prestación del servicio de emisión de pasaportes ordinarios en el territorio nacional e internacional.
Buenas noticias 👏
El @IGM_Ecuador realizó la entrega de 45 mil insumos para cédulas. Continuamos trabajando en acciones que nos permiten asegurar la atención a nuestros usuarios.
✅En mayo se ha incrementado la atención en un 30% respecto a abril. #JuntosCumplimos pic.twitter.com/J52fmyAbiI
— Registro Civil (@RegistroCivilec) May 24, 2022
Aumento en la emisión de cédulas
El Registro Civil está entregando más de 8 mil cédulas diarias, lo que representa un 95% de su rango normal de emisiones, informó la entidad en un boletín de prensa. En promedio se entregaban aproximadamente 8 mil 500 cédulas antes de la escasez de insumos.
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación informó que el proceso de emisión de cédulas de identidad en 2022 ha aumentado en un 30 % en mayo con respecto a abril.
Demora en los trámites
La demora en la tramitación de las cédulas y pasaportes se debe a la escasez mundial de chips electrónicos e insumos afines debido a las restricciones de producción por la pandemia del Covid-19 y el conflicto armado en Europa, según el Registro Civil.
La falta de turnos y material había disparado la demanda de cédulas en el Registro Civil municipal. Esta entidad sacó hasta 1.700 cédulas por día.
(I)
Ecuador
¿Podría enfrentar Guillermo Lasso la revocatoria del mandato? Esto es lo que dictan las leyes ecuatorianas

Luego de haberse cumplido un año del actual gobierno, un grupo de ciudadanos se congregó hoy 25 de mayo de 2022 en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito para solicitar el trámite de revocatoria de mandato del presidente, Guillermo Lasso y del vicepresidente, Alfredo Borrero.
Se trata de un colectivo que se denomina Coordinadora Nacional para la Revocatoria de Mandato que está encabezado por los abogados Pedro Granja y Joselito Argüello. El justificativo es incumplimiento del Plan de Gobierno.
Que no se nos olvide q hoy se pidieron los formularios para la revocatoria del mandato de Guillermo Lasso y de Alfredo Borrero.
Que no se nos olvide q el CNE buscará cualquier pretexto para no permitir este ejercicio democrático.#RevocatoriaDeMandato es el clamor nacional.— Pedro Granja (@PedritoExtranja) May 25, 2022
#AHORA: Personas se congregan frente al Consejo Nacional Electoral para acompañar al Ab. Pedro Granja a la entrega de documentos para dar inicio al proceso de #RevocatoriaDeMandato. pic.twitter.com/86LmRNu36g
— La Kolmena 🐝 (@LaKolmenaEC) May 25, 2022
Según Argüello hicieron "uso de la herramienta constitucional y la solicitud (de revocatoria de mandato) está presentada".
Ahora el CNE deberá responder en 15 días, según el jurista.
¿Es factible una revocatoria de mandato a Lasso?
En cuanto a la posibilidad de sacar del poder al presidente, Diario El Universo recoge que, según el artículo 105 de la Constitución del Ecuador, cualquier persona que goce de sus derechos políticos puede hacer la petición y puede aplicar a todas las autoridades de elección popular.
Además, el pedido puede gestionarse una vez que, el funcionario en cuestión, haya cumplido el primer año de mandato y antes del último año del período electoral. En este caso, este 24 de mayo Lasso ya cumplió su primer año en el poder.
Por otro lado, en un hilo de Twitter, el sociólogo Agustín Burbano, explica que cualquier persona que haya votado en la elección de dicha autoridad puede iniciar el proceso ante el CNE. En caso de que sean varias personas se deberá designar un procurador común. Así lo establece el Reglamento de la Democracia.
Es así que entre los motivos para dar paso a la petición se detallan tres: incumplimiento del plan de trabajo, el incumplimiento de disposiciones legales relativas a la participación ciudadana, y el incumplimiento de funciones u obligaciones.
Para Granja, Lasso no ha cumplido con lo que ofreció en campaña y que también está plasmado en su plan de trabajo. Los temas de salud, seguridad, empleo, educación y desarrollo sostenible son los más criticados. Según el jurista existirían al menos 75 incumplimientos.
Diana Atamaint debería explicarle al país cómo el CNE aceptó un mamotreto demagógico y cínico entregado por Lasso como "plan de gobierno".
Son 87 hojas de promesas vacías con más de 75 incumplimientos.
Bastó un año para demostrarnos que NO pueden gobernar ni sus vidas. pic.twitter.com/YGXfsz4oes— Pedro Granja (@PedritoExtranja) May 23, 2022
Lo que sigue tras la solicitud de la revocatoria
Para revocar el mandato de un presidente de la República se requiere de la recolección de firmas por un número no inferior al 15 % de personas inscritas en el registro electoral de las últimas elecciones. Es decir, al menos 1 millón 700 mil firmas.
Esto se podrá realizar luego de que el CNE apruebe la solicitud, lo cual es crucial para continuar con el proceso.
Para la recolección de firmas de respaldo los solicitantes tienen de plazo 180 días. Se dispondrá de 15 días más para que el CNE revise los respaldos y anunciar si califican o no. Finalmente, si se aprueba, se convocará a la realización del proceso de revocatoria, que se realizará en un máximo de 60 días.
En ese caso se convocará a elecciones y de acuerdo con el artículo 201 del Código, se requerirá de la mayoría absoluta del voto de los sufragantes (no de los votos válidos como para otras dignidades).
De ganar la revocatoria, no corresponderá que lo suplante el vicepresidente ya que el pedido presentado también está dirigido a Borrero, este también deberá pasar por todos los filtros que establece la normativa. (I)
Esta es la respuesta a toda esta MIERDA que nos pasa:
1. La Revocatoria de Mandato es un mecanismo de democracia directa que permite cesar anticipadamente las funciones de autoridades que carezcan de la legitimidad y la capacidad para gobernar (Art. 109 CPE)
— Agustín Burbano de Lara V. (@tinagus2000) May 21, 2022
-
Comunidadhace 14 horas
Lotto sorteo 2724 del martes 24 de mayo de 2022: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 12 horas
Sicarios asesinaron a disparos a una fiscal de Manta y a su acompañante a plena luz del día (FOTOS y VIDEO)
-
Entretenimientohace 12 horas
El baile de Alejandra Jaramillo con el presentador de Telemundo Carlos Adyan por el que critican a la ecuatoriana y dicen que ya olvidó a Efraín Ruales (VIDEO)
-
Comunidadhace 8 horas
Hallan lingotes de oro en una urbanización de Samborondón y detienen a narcotraficante solicitado en Perú que había fingido su muerte