Ecuador
Conoce las 5 claves del proceso de regularización de 324 mil venezolanos en Ecuador que inicia este 1 de septiembre de 2022
Este jueves 1 de septiembre de 2022 inicia en Ecuador un nuevo proceso de regularización de migrantes venezolanos; en el país ascienden a más de medio millón. EFE recoge que en una primera etapa el Gobierno espera entregar o renovar la residencia a más de 324.591 ciudadanos. De acuerdo con ACNUR, son más de 500.000 […]
Este jueves 1 de septiembre de 2022 inicia en Ecuador un nuevo proceso de regularización de migrantes venezolanos; en el país ascienden a más de medio millón. EFE recoge que en una primera etapa el Gobierno espera entregar o renovar la residencia a más de 324.591 ciudadanos.
De acuerdo con ACNUR, son más de 500.000 los venezolanos que se encuentran en el país, el 62 % en condición irregular.
Los solicitantes podrán obtener el visado con un pasaporte venezolano que haya caducado como máximo hace cinco años o con una cédula de identidad vigente que hayan utilizado para ingresar a Ecuador antes del 26 de agosto de 2019.
Este miércoles 31 de agosto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana detalló las fases o etapas del nuevo proceso. En la rueda de prensa estuvieron también delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Cinco claves de la regularización
1. Visa Virte: A los beneficiarios se les otorgará la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos (Virte), con un plazo de dos años renovables por una única vez.
2.Primera etapa: Está dirigida a ciudadanos venezolanos y a su grupo familiar que hayan ingresado legalmente a Ecuador antes del 1 de junio, cuando fue emitido el decreto del nuevo proceso de regularización migratoria. Esta fase inicia con el registro migratorio.
3.Segunda etapa: Desde el 16 de noviembre, será el turno de los ciudadanos extranjeros de otras nacionalidades que hayan ingresado también legalmente al país.
4. Tercera etapa: Desde el 17 de febrero de 2023 podrán regularizarse los venezolanos que hayan entrado de forma irregular.
5. Amnistía migratoria: Explica EFE que la regularización es una amnistía migratoria. Constará de tres pasos que los solicitantes deberán cumplir de manera virtual y presencial ante el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, respectivamente. (I)
Inicia este 1 de septiembre, con el Registro de Permanencia. En esta fase se prevé procesar solicitudes de 324.591 ciudadanos y ciudadanas venezolanas, residentes en Ecuador.
#EstoyAquí ??❤️@MinInteriorEc @InclusionEc @RegistroCivilec— Cancillería del Ecuador ?? (@CancilleriaEc) August 31, 2022
-
Mundo hace 3 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Ecuador hace 2 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Comunidad hace 4 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 3 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil