Ecuador
Expertos hallan 12 parejas reproductoras de pinzón de manglar en la isla Isabela: ¿Cuál es la principal amenaza de esta ave de Galápagos?

Expertos de la Fundación Charles Darwin (FCD) documentaron 12 parejas reproductoras de pinzón de manglar, el ave más críticamente amenazada del archipiélago de Galápagos.
Después de nueve semanas acampando en el noroeste de la Isla Isabela, el equipo de investigación del "Proyecto Pinzón de Manglar" regresó a Puerto Ayora, tras cumplir las actividades planificadas anualmente para promover la conservación del pinzón de manglar, informó la fundación en un comunicado, divulga la agencia EFE.
Señala EFE que este año, el equipo de investigación que trabajó en el campo se enfocó en la protección de los polluelos del pinzón en su hábitat natural, esforzándose por intervenir activamente en el impacto de moscas y larvas en el nido, para asegurar que el máximo número de polluelos puedan volar exitosamente.
Durante toda la temporada, encontraron 25 nidos, en 15 de los cuales se colocaron inyecciones de insecticida en la base para disminuir el impacto de las larvas de la mosca vampiro aviar en la nidada.

Foto: EFE / Ibhet Alarcon / Parque Nacional Galápagos
Además, para disminuir el riesgo de depredación de los huevos, controlaron la población de las ratas poniendo veneno en los 214 cebadores.
"En esta temporada de campo 2022 documentamos doce parejas reproductoras del pinzón de manglar y vimos la salida exitosa de cuatro polluelos de dos nidos", dijo Ibeth Alarcón, investigadora junior del proyecto.
Francesca Cunninghame, líder del proyecto, indicó:
"Es positivo confirmar que dos individuos que salieron de nidos tratados en 2018 y 2019 estaban anidando en 2022, demostrando que esta técnica puede aumentar la población, actualmente tan restringida, en la que cada ave es muy valiosa".
Amenazas a las aves
Esta ave ocupa un área de solamente 30 hectáreas de ecosistemas de manglar y tiene como principal amenaza a la mosca vampiro aviar "Philornis downsi"; una especie introducida, cuyas larvas se alimentan de la sangre de polluelos del pinzón, causando la muerte a la mayoría de sus crías.
Desde 2007, el Proyecto Pinzón de Manglar, una iniciativa de la FCD y la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), ha llevado a cabo intensos esfuerzos de conservación de esta especie tan amenazada, incluyendo, entre otros, el control de la rata introducida, que anteriormente afectaba a un gran número de nidos.
#Galápagos | #NuestrosGuardaparques junto a @DarwinFound monitorearon la temporada de anidación del pinzón de manglar y ejecutaron medidas de manejo en los nidos para controlar la mosca vampiro aviar (Philornis downsi). Se registró el éxito de dos nidos con 4 polluelos. pic.twitter.com/hmjmu06uZ4
— Parque Galápagos (@parquegalapagos) August 3, 2022
Proteger a los los pinzones de manglar
Dadas las características de los árboles de mangle en donde se localizan los nidos del pinzón de manglar, existe un desafío para protegerlos, pues están ubicados hasta a 20 metros de altura, y en las puntas de ramas delgadas.
Por ello, se repitieron ensayos utilizando dispensadores de material de construcción de nidos previamente fumigado (plumas, algodón, sisal, fibra de coco), a fin de probar si el uso de estos elementos puede servir como una alternativa viable para bajar el impacto de parasitismo por larvas de esta mosca en los polluelos.
"Lamentablemente, los pinzones de manglar no tuvieron interés en usar el material ofrecido en los dispensadores, por lo que la técnica no parece viable para esta especie", señala la FCD.
La Fundación añadió que, aunque la conservación del pinzón de manglar es un reto, en 2022 se observaron tres machos adultos de edad avanzada anidando, todos en parejas.
Esto demuestra que, mientras la población sigue siendo vulnerable, la larga esperanza de vida de individuos combinado con la alta supervivencia anual de adultos puede permitir la presencia de parejas reproductivas en años futuros. (I)

Ecuador
Quiénes son las 3 ecuatorianas fallecidas y 5 heridos en el accidente de tránsito en Puebla, México, cuando intentaban llegar a Estados Unidos: Esta es la lista completa de migrantes

Ocho migrantes murieron, entre ellos tres ecuatorianas, dos cubanas y un venezolano, en un accidente de tránsito en Puebla, México, cuando se movilizaban en un vehículo con la intención de llegar a los Estados Unidos, confirmó este lunes 15 de agosto de 2022 el Instituto Nacional de Migración (INM).
El trágico siniestro dejó además 9 heridos, cinco de ellos ecuatorianos y en su mayoría menores de edad.
Las identidades de los fallecidos y heridos ecuatorianos revela que se trata de integrantes de una o dos familias que viajaban juntos en busca del sueño americano.
El Gobierno de Tehuacán informó en un comunicado que la oficina de representación Puebla del INM detalló la lista de personas heridas y fallecidas tras el accidente ocurrido a las 22:00 del pasado viernes 12 agosto, en el kilómetro 62 de la carretera El Seco – Azumbilla de la población Santa Ana Ocotepec Cañada Morelos.
Por su parte, la Cancillería lamentó en un comunicado: "…“el fatídico accidente de tránsito, ocurrido el pasado 12 de agosto en México, en el que estuvieron involucrados al menos 17 migrantes de diferentes nacionalidades, quienes buscaban llegar de manera irregular a los Estados Unidos”.
Comunicado de la Cancillería ecuatoriana sobre el accidente ocurrido en Puebla, México pic.twitter.com/E91jbkPVfg
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 15, 2022
La viceministra de Movilidad Humana, Silvia Espíndola lamentó el trágico accidente e informó que el Consulado de Ecuador en Puebla coordina acciones para conocer el estado de los heridos nacionales.
Lamentamos profundamente el accidente vehicular en #Puebla. Durante las últimas horas, el Consulado de Ecuador en #Mexico está trabajando con las autoridades locales en relación al estado de salud de los migrantes ecuatorianos. Comunicaremos los detalles e información oficial.
— Silvia Espíndola (@SEspindolaEc) August 15, 2022
Lista de fallecidos y heridos en accidente de migrantes en Puebla
En la lista de fallecidos figuran las ciudadanas ecuatorianas:
- María Piedad Cocha Lutuala, de 24 años, quien murió en el Hospital de Tehuacán.
- Darla Abigaíl Manzano Negrete, 1 año y 8 meses, falleció en el lugar de los hechos.
- Nelli Margot Negrete, 22 años, murió en el lugar de los hechos.
Las ciudadanas de nacionalidad cubana:
4. Yaritza Rodríguez Bruzón, 43 años.
5. Tamara
Un niño venezolano y dos personas sin identificar:
6. Johendry José Laguna Ortega, de 11 años.
7. Mujer, datos desconocidos.
8. Niño, datos desconocidos.
La lista de heridos incluye cinco ciudadanos ecuatorianos, tres de ellos en estado grave:
- Milida Manzano Lutuala, 35 años (grave). Trasladado al Hospital de Tehuacán.
- Dayana Michelle Criollo Burhuan, 14 años. (grave) Hospital del Niño Poblano.
- Ericson Alexander Burhuan, 7 años (grave). Hospital del Niño Poblano.
- Melany Liseth Lutuala Cocha, 5 años (estable). Hospital de Tehuacán
- . Samanta Liliana Lutuala Manzano, 15 años (estable). Trasladado al Hospital de Tehuacán
Entre los lesionados figuran además:
6. Daimirys Morales Jerez, 30 años (grave).
Dos venezolanas y una hondureña:
7. Carmen Ortega Aponte, 43 años (grave)
8. Carmen Rosa Laguna Ortega, (grave)
9. Mujer, hondureña, sin identificar.
El @INAMI_mx hace de conocimiento la lista de personas heridas y fallecidas tras los hechos lamentables del día viernes 12 agosto a las 22:00 horas en el kilómetro 62 de la carretera El Seco – Azumbilla de la población Santa Ana Ocotepec Cañada Morelos, Puebla. pic.twitter.com/KyPpYrJ8az
— Gobierno de Tehuacán (@TehuacanGob) August 15, 2022
El vocero de la organización 1800 Migrante, William Murillo, informó en su cuenta en Twitter la tragedia que enluta a hogares del Ecuador. (I)
URGENTE ! 3 ecuatorianas han muerto en accidente el viernes noche en Puebla México, iban con rumbo hacia Estados Unidos, y también hay varios ecuatorianos heridos. @mercurioec @tomebamba @elcomerciocom @ecuavisa @CarlaMaldonadoP @bessygranjaOK @janethinostroza @CarlosVerareal pic.twitter.com/mkwL6De2s7
— William Murillo 🇺🇸🇪🇨🇪🇺🌎 (@william_murillo) August 15, 2022
Ecuador
Sobrevivió 77 días en altamar, fue a la cárcel, cayó en depresión, se volvió alcohólico y a los 52 años decidió cambiar su vida y ahora ha recolectado 1 millón de colillas de cigarrillo en Galápagos

Miguel Andagana, más conocido como Miguicho, ha superado tanta veces la adversidad que ahora es una inspiración para los jóvenes.
A este hombre que nació en Ambato, pero que ha vivido la mayor parte de su vida en San Cristóbal, Galápagos, le tocó una vida difícil marcada por la tragedia a la que 50 años después le dio la vuelta y cambió su suerte.
Su historia es conocida en Galápagos, pero en las últimas horas el creador de contenido Nuseir Yassin, ‘Nas Daily’ difundió un Reels de un minuto en la que destaca su increíble transformación y su aporte al planeta. "Nunca es tarde para cambiar tu vida e inspirar al mundo", dice Nussier en su video.
Y es que Miguel Andagana perdió a su madre en el devastador terremoto de Ambato cuando él tenía tan solo 3 días de nacido (en el video señala que fue a los tres años).
A los 35 esquivó a la muerte luego de sobrevivir 77 en altamar sin suficiente agua y comida.
A los 36 fue a cárcel por tener muchas deudas y cuando salió de prisión se deprimió tanto que se volvió alcohólico.
Así pasó 12 años hasta que un buen día, a los 52, se levantó y decidió que era suficiente.
Cambió su vida completamente. Dejó la bebida, empezó a aprender a leer por su cuenta, a trotar y a comer comida saludable. Incluso escribió un libro, contó a El Universo en el 2020.
Pero él sentía que algo le faltaba, así que considerando que vivía en una de las islas más hermosas del planeta decidió empezar a hacer algo por ella: limpiarla. Miguicho inició recolectando colillas de cigarrillo con las que construyó escultura de animales de las Galápagos.
Continuó con su estilo de vida saludable y se volvió tan fuerte que corrió una maratón a los 68 años.
Ahora este hombre ha recolectado 1 millón de colillas de cigarrillos que la gente arroja en las preciosas islas Galápagos.
Hoy su historia inspirada a cientos de jóvenes de todo el mundo que han podido ver a través del video de NasDaily cómo transformó su vida.
“Gracias a mi Dios salí de esa forma de vida. Me dediqué a aprender a leer porque era analfabeto. Ya recuperado busqué la forma de ayudar a mis amigos alcohólicos”, contó en el 2018 a El Universo.

Miguel Andagana hizo un albatros con colillas de cigarrillo que encontró en Galápagos. Esta foto corresponde a un archivo de El Universo de noviembre de 2018.
Bitácora sin destino: 77 días a la deriva
En 1985 Miguel naufragó con su barco ‘Intrépido’ cuando había salido a pescar junto a otros 5 compañeros en el norte de Galápagos.
Su embarcación pasó 77 días a la deriva tras un daño en el motor y llegó hasta Costa Rica.
Él era el capitán del barco y decidió hacer velas con la ropa que todos vestían y así llegar hasta alguna orilla. La idea funcionó y el viento los llevó hasta Puerto Quepos en Costa Rica.
Sorprendentemente sobrevivieron. Lo hicieron comiendo peces y tomando agua de lluvia.
En esa travesía se dio cuenta de lo importante que es el agua. “Moría de sed. Solo pedíamos un vaso de agua para sobrevivir”, relata el ambateño a El Universo.
Esta experiencia la detalla en su libro Bitácora sin destino.

Portada del libro de Miguel Andagana, Bitácora sin destino.
1 millón de colillas de cigarrillo
En un reportaje que publicó El Universo en 2018, Miguel detalló que creó varias esculturas elaboradas con las colillas de cigarrillo que encontró mientras limpiaba la isla. Sus creaciones las exponía en Puerto Ayora.
“Uno camina y se encuentra cualquier cantidad de colillas. Los que fuman no se dan cuenta de que esto mata a las especies, contamina el agua, envenena todo. Antes, uno en Galápagos podía tocar algunos animales con las manos, hoy –en cambio– hay que ir con una lupa para encontrarlos”, declaró a El Universo.
Empezó en esta actividad en 2013 luego de leer un libro que una colilla de cigarrillo es capaz de contaminar varios litros de agua y desde entonces no ha parado de recorrer las calles de Galápagos, archipiélago al que llegó cuando tenía 10 años.
Así creó el programa Nicotina Asesina.
A NasDaily le contó que ya ha recolectado 1 millón de colillas.
Una sola colilla puede contaminar 50 litros de agua dulce y 10 de mar y Miguel quiere que todos los sepamos.
Hace pocos días Miguel celebró 73 años de edad y sus cuatro hijos lo felicitaron.
Este es el video de NasDaily:
Ver esta publicación en Instagram
Comunidad
Tribunal le impone a hombre dos sentencias de 29 años y 4 meses por violar a sus dos hijastras, esto se sabe del caso denunciado en Durán por el padre biológico de las niñas

Un Tribunal declaró culpable a Eddie Antonio A culpable por la violación perpetrada contra dos niñas. Las víctimas eran sus hijastras.
La Fiscalía General del Estado, tras presentar las pruebas necesarias en las respectivas audiencias de juicio, obtuvo para este sujeto dos sentencias de 29 años y cuatro meses (cada una).
Las menores, en ese entonces, tenían 9 y 12 años. No se informa el año de la denuncia, en la nota de la Fiscalía procesada este lunes 15 de agosto de 2022.
Qué pasó con este violador y sus hijastras
Los hechos, según indica la institución judicial desde Durán, los denunció el progenitor de las dos niñas agredidas.
El padre biológico conoció que el padrastro de ambas las atacó sexualmente durante varios años.
Luego de conocido el hecho, se practicaron las primeras diligencias, lo que permitió el procesamiento penal del agresor y que las agraviadas las incluyeran en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt) de la Fiscalía General del Estado.
Pruebas
En cada caso, como pruebas para demostrar la materialidad de la infracción, se presentaron los informes médico-legales que practicaron a las víctimas, que señalan la evidencia física de los ataques sufridos; y, las experticias psicológicas.
Estas últimas demuestran la afectación producto de la agresión a la que el sujeto sometió a las menores, que se habrían producido de forma sistemática durante mucho tiempo, en varios lugares a las que las llevaba el victimario.
Fue determinante el testimonio del padre de las niñas y los testimonios anticipados de las agredidas (de 12 y 9 años, respectivamente, a la fecha de los sucesos), pues confirmaron los hechos descritos en la denuncia y nombraron a su agresor.
Además, se presentaron los testimonios de los agentes investigadores y aprehensores, así como la documentación que confirma la relación de convivencia entre las víctimas y su agresor.
A esto se sumaron los informes de reconocimiento del lugar de los hechos y la pericia de entorno social practicada a las dos hijastras y a su familia.
El Tribunal señaló que los montos de las respectivas multas se informarán en la sentencia escrita, mientras que fijó el pago de una reparación integral de 1.500 dólares para el primer caso y de 5.000 dólares para el segundo. (I)
-
Comunidadhace 14 horas
“Me mataron a mi negrita, a mi Roxana”: El indescriptible dolor de los familiares y amigos de una de las víctimas del atentado en el sector Cristo del Consuelo
-
Entretenimientohace 14 horas
"Ha llegado el momento de partir": El sentido mensaje con el que Mayra Montaño "La bombón" anuncia su salida de TC y su despedida de la televisión
-
Comunidadhace 9 horas
Quién es alias "Cucaracha", el presunto objetivo del ataque con explosivos en Cristo del Consuelo que dejó 5 muertos y 17 heridos: Así responde la esposa del hombre que tendría vínculos con “Los Tiguerones” (VIDEO)
-
Ecuadorhace 14 horas
¿Qué es un melanoma? Cuadro clínico por el que el presidente Guillermo Lasso viaja este martes a los Estados Unidos