Ecuador
Cervecería Nacional realizó donación a la Fundación Cóndor Andino para la protección de esta ave emblemática
Cervecería Nacional junto a su marca Pilsener buscan fortalecer la identidad ecuatoriana y donó $ 6.000 a la Fundación Cóndor Andino. Esto como parte de la campaña Salvemos nuestra identidad que crearon en conjunto para preservar y proteger el cóndor andino. Para realizar esta primera acción, Pilsener creó una edición especial de latas, en homenaje […]
Cervecería Nacional junto a su marca Pilsener buscan fortalecer la identidad ecuatoriana y donó $ 6.000 a la Fundación Cóndor Andino. Esto como parte de la campaña Salvemos nuestra identidad que crearon en conjunto para preservar y proteger el cóndor andino.
Para realizar esta primera acción, Pilsener creó una edición especial de latas, en homenaje a esta especie en peligro de extinción, cuyos ingresos fueron destinados exclusivamente para la fundación.
Ver esta publicación en Instagram
“Hay muchas cosas que identifican a los ecuatorianos: nuestra música, nuestro fútbol, nuestra comida, pero ninguna de estas, está en peligro de desaparecer a diferencia del cóndor ecuatoriano. Es un ave emblemática de nuestro país y también de la cerveza favorita de los ecuatorianos, por eso creemos que es importante sumarnos a esta causa”, afirma Eddy Cepeda, gerente de marca Pilsener.
El cóndor andino es considerado un símbolo de espiritualidad y un emblema que vuela libre por el cielo. En Ecuador es considerado como el rey de los Andes y símbolo emblemático de la nación, siendo parte del Escudo Nacional. A pesar de esto, estos animales han sido víctima del exterminio y sus poblaciones naturales han disminuido considerablemente en los últimos años.
“Esta donación que hace la empresa privada crea un precedente en la lucha para preservar el cóndor ecuatoriano que es parte de nuestros símbolos patrios y de nuestra diversidad. Por ello, es importante que otras empresas se sumen y contribuyan en la investigación de la especie y el desarrollo de iniciativas para su conservación”, explica Sebastián Kohn, director ejecutivo de la Fundación Cóndor Andino.
Gracias a la fundación, hasta la fecha se ha logrado marcar a 19 cóndores en Ecuador, 16 de ellos con rastreador satelital, dispositivos que entregan valiosa información como los desplazamientos de cóndores; rutas, velocidad y altitud de vuelos, dormideros, zonas donde se alimentan y nidos.
El valor aproximado de cada rastreador y la trasmisión de los datos supera los $7.000, por lo que financiar estos aparatos resulta una tarea bastante compleja. La vida útil del rastreador tiene una duración de 2 a 4 años aproximadamente. (PR)
Lea también:
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?