Ecuador
Para el Gobierno, no hay inconsistencias en muertes por el COVID-19
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, enfrentó la mañana de hoy las críticas sobre una posible inconsistencia en el número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador. Hasta el momento, el Gobierno ha confirmado 1 603 muertes por esa enfermedad y ha establecido que otros 1 606 fallecimientos probables. Publicidad Estas cifras distan mucho con […]
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, enfrentó la mañana de hoy las críticas sobre una posible inconsistencia en el número de fallecimientos por coronavirus en Ecuador.
Hasta el momento, el Gobierno ha confirmado 1 603 muertes por esa enfermedad y ha establecido que otros 1 606 fallecimientos probables.
Estas cifras distan mucho con las actas de defunciones emitidas por el Registro Civil entre el 1 de marzo y el 15 abril, durante la pandemia. La cifra llegó a 11 939 en ese periodo.
"No es que las cifras no cuadran. Es que las cifras nos están dando información distinta", señaló la ministra Romo.
Explicó que la información que emite el Ministerio de Salud sobre los fallecidos por coronavirus solo toma en cuenta a aquellas personas que se hicieron la prueba y obtuvieron resultado positivo; en cambio, el Registro Civil contabiliza a todos los fallecidos por diferentes causas.
Romo añadió que fue el Comité de Operativos de Emergencia (COE) nacional el que resolvió que el Registro Civil publique diariamente las defunciones, pues es un dato complementario para entender los efectos del virus. "Nos permite saber también el nivel del subregistro de la pandemia", dijo.
El viceministro de Salud, Xavier Solórzano, reconoció que ha habido confusión con el registro de cadáveres en los hospitales de Guayas. Ya hay al menos dos casos de personas tomadas por muertas que, en realidad, estaban convalecientes en esas casas de salud. Sus familiares incluso recibieron los restos que resultaron ser de otros pacientes.
El funcionario señaló que el problema se debió a la gran afluencia de contagiados. "Se hizo un mal manejo del registro de los datos y eso ocasionó confusión", manifestó.
Agregó que el Ministerio de Salud está revisando todos los casos con sus respectivas historias clínicas. (I)
-
Comunidad hace 3 días
"Quito no puede naturalizar la violencia vial": Pabel Muñoz anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad vial en la capital
-
Deportes hace 2 días
Ecuador se alista para enfrentar a Canadá: ¿Dónde y a qué hora ver el partido?
-
Ecuador hace 3 días
Los conciertos de Shakira generaron hasta $ 50 millones en la economía quiteña, según el Municipio
-
Tecnología hace 4 horas
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
