Ecuador
Estos son algunos de los países que conforman la lista de "patrocinadores del terrorismo" en la que Estados Unidos volvió a incluir a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. El anuncio se produce, como cuenta la cadena CNN, a pocos días del término de la administración Trump. Para revertirla, el sucesor de Mike Pompeo frente al Departamento de Estado deberá someterla a revisión. Cuba’s continued […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. El anuncio se produce, como cuenta la cadena CNN, a pocos días del término de la administración Trump. Para revertirla, el sucesor de Mike Pompeo frente al Departamento de Estado deberá someterla a revisión.
Cuba’s continued support for terrorism in the Western Hemisphere must be stopped. Today the United States is returning Cuba to the State Sponsors of Terrorism list to hold the Castro regime accountable for its malign behavior.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 11, 2021
Cuba pasa a ser, entonces, parte del selecto club condenado por Estados Unidos, del que también forman parte Irán, Corea del Norte y Siria. La diplomacia norteamericana considera que Cuba "da protección a terroristas". Además, sanciona "la injerencia cubana en los asuntos venezolanos", informó AFP.
Condenamos la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por EEUU.
El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 11, 2021
El anuncio pone la relación entre Cuba y Estados Unidos en un punto congelado, el máximo desde el gobierno de Ronald Reagan, el primero en incluir a la isla en la lista. La administración de Barack Obama inició un proceso de acercamiento con La Habana, cuyo cénit se vivió con la visita del norteamericano a la isla.
El bloqueo no solo transgrede los derechos humanos del pueblo cubano, sino el derecho soberano de todos los países del mundo a relacionarse con #Cuba sin temor a ser castigados. | #ElBloqueoEsReal pic.twitter.com/I8vR9tZpLP
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) January 11, 2021
¿Qué implica la inclusión de Cuba?
Con la inclusión, se multiplican las sanciones económicas para La Habana. El gobierno de Miguel Díaz-Canel enfrenta una severa crisis azuzada por la situación extrema que vive Venezuela, país que fue suplidor cubano de multiplicidad de insumos. La mención de Cuba en la lista es el punto máximo de las sanciones norteamericanas recientes, que han incluido la suspensión de remesas, los vuelos y la actividad comercial. (I)
Síntomas de diplomáticos estadounidenses enfermos en Cuba y China estarían asociados a radiofrecuencias, indica un estudio
-
Comunidad hace 2 días
Dos muertes en 24 horas en Quito tras ataque armado en la Roldós
-
Comunidad hace 4 días
Accidente fatal en Quito: motociclista fallece en El Condado
-
Arte hace 2 días
Cuatro exposiciones en un solo espacio: la Casa de la Cultura abre un recorrido no lineal por el arte contemporáneo
-
Mundo hace 1 día
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah