Ecuador
Mira cuáles son los 5 países de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia del hambre
"Debemos decirlo fuerte y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 70 % en el hambre entre 2014 y 2020″. El señalamiento lo hizo Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y […]

"Debemos decirlo fuerte y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria. Ha habido un aumento de casi el 70 % en el hambre entre 2014 y 2020″.
El señalamiento lo hizo Julio Berdegué, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a mediados de semana, informó la agencia EFE.
En América Latina, el hambre se ha convertido en una "pandemia" paralela a la de la covid-19, al alcanzar en 2020 a casi 60 millones de personas en la región, un 30 % más que el año anterior y la mayor cifra de los últimos 20 años, según alertó la FAO este martes.
Ránking de países con más hambre
Haití, Venezuela y Nicaragua son los países con mayor prevalencia de hambre con un 46,8 %, 27,4 % y 19,3 % respectivamente, alertó la FAO, seguidos por Guatemala (16,8 %) y Honduras (13,5 %).
El resto de países registraron una prevalencia inferior al 10 % y menor al 2,5 % en el caso de Brasil, Cuba y Uruguay, agregó la institución.
Las cifras son del informe Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, una publicación conjunta de la FAO con otras entidades como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) o el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
También participaron el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Infografía Agencia EFE
Seis años seguidos de incremento de hambre
Más de 59,7 millones de personas padecieron hambre el año pasado, un 9,1 % de la población total de la región, según indicó el último informe anual de FAO), lo que se traduce en 13,8 millones más que en 2019.
Este panorama convierte a Latinoamérica en la región que más empeoró del mundo en términos de inseguridad alimentaria en 2020 e implica seis años consecutivos de incremento de hambre. (I)
Lea también:
- Una persona roba en una cafetería porque tenía hambre y luego envía una carta para ofrecer disculpas
- Familias afganas se ven en la obligación de vender a sus hijas para poder sobrevivir al hambre
- “Esta es una victoria contundente e histórica”: Maestros levantan huelga de hambre tras 32 días de lucha
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa en Taisha?: ocho niños murieron con sintomas como fiebre, vómito y diarrea, pero las causas aún son desconocidas
-
Estados Unidos hace 3 días
Donald Trump se muestra como papa en redes antes del cónclave: "Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo