Ecuador
Variante ómicron del covid-19 ya está en Ecuador y esto es todo lo que se sabe del caso confirmado por la ministra de Salud
El primer caso positivo de la variante ómicron del covid-19 fue detectado en Ecuador, informó este martes 14 de diciembre la ministra de Salud, Ximena Garzón. En rueda de prensa virtual, la ministra confirmó que el paciente es un agroingeniero ecuatoriano, de 48 años, que viajó a África por razones de su trabajo como investigador. […]
El primer caso positivo de la variante ómicron del covid-19 fue detectado en Ecuador, informó este martes 14 de diciembre la ministra de Salud, Ximena Garzón.
En rueda de prensa virtual, la ministra confirmó que el paciente es un agroingeniero ecuatoriano, de 48 años, que viajó a África por razones de su trabajo como investigador.
El 10 de diciembre pasado, el paciente retornó a Ecuador. Hizo escala en Panamá y llegó a Quito. Cuando ingresó presentó dos pruebas RT- PCR negativas y el carné de vacunación con dos dosis.
La funcionaria señaló que en cumplimiento de los protocolos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) hizo el acercamiento con el profesional ecuatoriano, ya que presentó síntomas durante el vuelo de retorno.
"Se tomaron las muestras para las pruebas RT-PCR. El resultado fue positivo para covid-19. Luego, se secuenció la muestra, es decir, la identificación del tipo de variante ómicron", indicó.
Los resultados positivos para ómicron fueron entregados por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
Estado actual del paciente
El paciente, quien es investigador de Agrocalidad, se encuentra en aislamiento preventivo-obligatorio, al igual que sus dos contactos inmediatos. Garzón dijo que a estos últimos también se les realizó la prueba y su resultado es negativo para covid-19.
Garzón explicó que se tenía prevista la llegada del paciente y las dos personas más, porque se sabía de su viaje a Sudáfrica para realizar una labor de investigación; por esta razón se activaron los protocolos respectivos en su regreso. “Hicimos un cerco epidemiológico y están en vigilancia 150 personas”, dijo.
"El paciente se encuentra bien, no tiene síntomas graves y se encuentra aislado", aseguró la ministra, quien señaló que se han establecido los cercos epidemiológicos como parte del plan ‘Fénix’, el cual se refiere al cercado del paciente, "de sus contactos cercanos y de los contactos de sus contactos", apuntó. (I)
#PlanVacunación | Ante las variantes de preocupación, como #Omicron, es necesario que los mayores de 18 acudan a colocarse la #DosisDeRefuerzo (según el cronograma → https://t.co/Hdo4zjwWF3) en nuestros Centros de Salud habilitados → https://t.co/QBgfcf94ue pic.twitter.com/lkhfcWz2u1
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) December 14, 2021
Lea también:
- COE suspende el retorno obligatorio a clases presenciales para el régimen Costa, en la Sierra y Amazonía se modificó la fecha
- Lasso anuncia 11 medidas ante el avance de la variante ómicron, entre ellas la exigencia de certificado de vacunación completo y PCR negativo a viajeros
- ¿Ecuador cerrará sus fronteras por la nueva variante del covid-19, ómicron? Ministro de Turismo explica por qué esa medida no está contemplada
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus