Ecuador
Nissan amplía su área de investigación y desarrollo con un nuevo laboratorio para pruebas de seguridad de vehículos
Nissan amplía su centro de ingeniería con sede en Michigan, Nissan Technical Center North America (NTCNA), con un Laboratorio de Avances en Seguridad de más de $ 40 millones de dólares para pruebas de seguridad de vehículos. El nuevo laboratorio aporta más eficiencia al proceso de desarrollo de vehículos y promueve su objetivo de alcanzar […]
Nissan amplía su centro de ingeniería con sede en Michigan, Nissan Technical Center North America (NTCNA), con un Laboratorio de Avances en Seguridad de más de $ 40 millones de dólares para pruebas de seguridad de vehículos.
El nuevo laboratorio aporta más eficiencia al proceso de desarrollo de vehículos y promueve su objetivo de alcanzar un futuro con prácticamente cero fatalidades.
“Esta expansión subraya el compromiso de Nissan con la región y nos permite ser un centro global de excelencia para las pruebas de vehículos nuevos”, dijo Chris Reed, vicepresidente senior regional de Investigación y Desarrollo de Nissan Américas.
“El objetivo de prácticamente cero fatalidades siempre está guiando nuestro trabajo. La combinación de este nuevo laboratorio más nuestras tecnologías de seguridad activa y pasiva puede ayudarnos a alcanzar ese objetivo”, agregó.
La expansión del laboratorio proporciona a Nissan la capacidad para realizar pruebas completas de vehículos en el sitio, certificación de los mismos, pruebas de desarrollo avanzadas y evaluaciones comparativas.
Los ingenieros pueden realizar 48 simulaciones de pruebas, lo que genera eficiencias en el análisis de tiempos y resultados. La instalación de 116.000 pies cuadrados está equipada con sistemas de fotografía de alta velocidad y de última generación, equipo de adquisición de datos y un sistema de remolque de vehículos. El sitio también incluye un laboratorio de calibración ficticia de prueba, espacio para preparar vehículos y un laboratorio de seguridad para los peatones.
Nissan ha sido un pionero en electrificación desde el lanzamiento de Nissan LEAF en 2010, y actualmente tiene como objetivo que el 40 % de las ventas en Estados Unidos para el 2030 sean autos eléctricos.
El nuevo laboratorio está equipado para evaluar la integridad de las baterías de EV’s de alto voltaje, utilizando más de una década de mejores prácticas para impulsar a Nissan hacia ese futuro electrificado.
Esta expansión, que suma más de $ 40 millones, eleva la inversión total de Nissan en Farmington Hills a más de $ 310 millones desde su apertura en 1991.
La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación también son elementos clave en la estrategia de Nissan en México, por ello, el Centro de Desarrollo Tecnológico de Nissan (NISTEC) ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México, tiene como objetivo asegurar la máxima calidad y competitividad de los vehículos que se manufacturan en el país. (PR)
Lea también:
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE