Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Nuevo Nissan Kicks 2022 llega a Ecuador con más seguridad, tecnología y moderno diseño

Publicado

el

Publicidad

Nissan Kicks 2022 se presenta en Ecuador con una transformación a su atractivo diseño y nuevas tecnologías de seguridad y conectividad.

El exitoso SUV, diseñado e inspirado en la cultura latinoamericana, llegó a Ecuador en 2017 como resultado de la colaboración de los Centros de Diseño de Nissan en Japón, Estados Unidos y Brasil, convirtiendo a nuestro país en uno de los primeros en incorporar Nissan Kicks al portafolio de productos de la marca.

Publicidad

Desde entonces, Nissan Kicks se ha posicionado como uno de los referentes en su segmento gracias a su diseño vanguardista, avanzadas tecnologías de seguridad, y una conducción suave, cómoda y divertida. Además, otro atributo que caracteriza el Nissan Kicks es su performance eficiente, que permite al SUV obtener resultados óptimos en cuanto a ahorro de combustible.

Durante estos casi cinco años de historia, se han comercializado más de 3 500 unidades Nissan Kicks en nuestro país y ha sido inspiración de diversas ediciones especiales, cosechando un sinfín de reconocimientos y premios.

Asimismo, fue el primer vehículo de Nissan en la región en incorporar la visión global de la marca: Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual busca transformar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

Con un motor Nissan 1.6 litros, producido en la planta de Aguascalientes, Nissan Kicks 2022 mantiene el excelente desempeño de sus 118 caballos de fuerza @ 6,300 rpm y un torque de 110 lbs-pie @ 4,000 rpm, a la vez que continúa proporcionando una eficiencia de combustible gracias a su motor de cuatro cilindros.

Nissan Kicks 2022 ofrece dos opciones de transmisión: la primera es manual de cinco velocidades para la versión Drive y en la versión Advance una transmisión X-TRONIC CVT D-Step – una tecnología de Nissan que ofrece la sensación de cambio de revoluciones haciendo el manejo más emocionante.

Producido en México – en Nissan Aguascalientes Planta A1 – y combinando lo mejor de la ingeniería japonesa, Nissan Kicks en su año modelo 2022, llega a Ecuador en tres versiones Entry (MT) Drive (MT) Y Advance (CVT), buscando así, cubrir las necesidades de cada cliente. (PR)

Lea también: 

Nissan anuncia EV36Zero: una inversión de $1 billón de libras para el Hub de vehículos eléctricos

Nissan refuerza su compromiso con una sociedad más sostenible y electrificada

Nissan firma los WEPs de ONU Mujeres y Pacto Global

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Ecuador

Policía se pronuncia sobre supuesta causa de accidente en Guayllabamba: ¿Habría influido una diligencia de tránsito?

Publicado

el

Luego de que en varios medios de comunicación se divulgara que la causa del trágico accidente de tránsito en Guyllabamba fuera supuestamente un operativo de la Policía Nacional, la institución de seguridad salió al paso con una aclaración.

A través de un video, compartido en redes sociales, en el que un reportero entrevista a un testigo, este le indica que "de no ser por ese operativo, el camión hubiera avanzado … pero por ese operativo la calle estaba llena de carros".

Publicidad

 

En el comunicado emitido este domingo, 28 de Mayo de 2023, la Policía aclaró que por el reciente feriado no se realizó ningún operativo fijo delincuencial o de tránsito en ese punto de Oyacoto-Guayllabamba, donde ocurrió el siniestro. Pero comprobaron que en el lugar se realizaba otro tipo de diligencia.

Se trataría de un reconocimiento del lugar de los hechos por otro siniestro de tránsito previo, dispuesto por la Fiscalía Segunda de Tránsito del DMQ. Esta se habría llevado a cabo por la Comisión  de Tránsito del Ecuador (CTE) y la OIAT, sin la coordinación con la policía. Esto a pesar de que la competencia de tránsito dentro del distrito metropolitano de Quito le corresponde a la autoridad local.

¿Cuál sería la causa del accidente en Guayllabamba?

A pesar de que las autoridades confirmaron que, en el momento en el que ocurrió el accidente si se realizaba una diligencia, la policía informó, según sus investigaciones, que esta no sería la causa basal del hecho.

Además todavía continúan las pericias para esclarecer lo que ocurrió en el choque múltiple, en el que un tráiler afectó alrededor de una veintena de vehículos. Por su parte la CTE no ha emitido algún pronunciamiento.

Debido a la magnitud del evento el país entero se encuentra en conmoción e indignación, en parte por la falta de controles a los vehículos pesados con los que se podría evitar tragedias como esta.

 

 

Continuar leyendo

Ecuador

Confirmado un caso de la nueva variante de covid XBB.1.16 en Quito: Esto es lo que se sabe al respecto

Publicado

el

El Ministerio de Salud de Ecuador informó este domingo, 28 de mayo de 2023, sobre la detección del primer caso de la nueva variante del sublinaje XBB.1.16 del SARV-CoV-2 en el país. Esto a pesar de que la pandemia por covid en el país ya se dio de baja.

El caso fue detectado en una paciente de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Según las autoridades de salud, la paciente se encuentra asintomática.

Publicidad

El sublinaje XBB.1.16 de la variante del coronavirus fue identificado por primera vez en enero de este año en la India, donde se ha registrado un importante número de casos. A nivel de América Latina, países como Guatemala, Chile y Brasil ya han reportan casos de esta variante.

Lo que se sabe de la variante de covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el riesgo asociado con la variante, que presenta síntomas similares a los del COVID-19, es bajo.

Los síntomas  incluyen dolor de cabeza intenso, dolor de garganta, tos y dolor corporal. En el caso de los niños, pueden manifestarse síntomas similares a la conjuntivitis. Hace semanas, la OMS clasificó al sublinaje XBB.1.16 como una nueva variante de interés debido a su rápida propagación.

Es descendiente de la variante XBB, la cual es una combinación de dos sublinajes denominados BA.2. Se la conoce también como "Arcturus", en referencia a la estrella más brillante del hemisferio norte celeste.

Por su parte el Ministerio de Salud recomienda el uso de mascarillas y ha enfatizado la importancia de no automedicarse.

Además anunció que se mantendrá la vigilancia epidemiológica en el país para monitorear la evolución y propagación del coronavirus. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

En esto consiste el plan del Ministerio de Energía de reemplazar la gasolina de 85 octanos por una de 87 octanos

Publicado

el

nuevo precio de la gasolina

Dentro de un plazo de noventa días Petroecuador tiene planeado reemplazar la gasolina de 85 octanos. Así lo anunció  el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, días atrás. Según el ministro, la importación de este tipo de gasolina de menor calidad se ha vuelto más compleja debido a su discontinuación.

Por tanto, el plan consiste en dejar de producir la gasolina de baja calidad de 85 octanos y sustituirla por una de 87 octanos. Cabe destacar que esta nueva gasolina mantendría el precio congelado de la actual de 85 octanos, es decir, $2,40 por galón.

Publicidad

El ministro de Energía señaló que las gasolinas de 89 (ecoplús) y 95 octanos (súper prémium) no han sido adecuadamente promocionadas, lo que ha llevado a una baja demanda por parte de los consumidores. No obstante, el lanzamiento de este nuevo combustible contribuirá a mejorar la calidad general de la gasolina disponible en el país.

También se recalcó que el cambio no afectará al Estado en términos de subsidio, debido a los precios de los combustibles a nivel global. Tanto para el Estado como para el consumidor, el costo de la gasolina seguirá siendo el mismo.

Caída en el consumo de la gasolina Súper

El consumo de la gasolina Súper, considerada la de mejor calidad en Ecuador, continúa disminuyendo de manera acelerada.

Según datos de Petroecuador, entre enero y abril de 2023, se despacharon aproximadamente 380.000 barriles de este combustible, lo que representa una caída del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El principal motivo es su alto costo, que actualmente es de cuatro dólares por galón. Desde que salió en octubre del año pasado, tanto el Gobierno como los expertos coincidían en que este combustible no sería utilizado por más del 4% de la población.

La gasolina denominada Súper Premium, con 95 octanos, reemplazó a la Súper de 92 octanos. Se promocionaba como un carburante más amigable con el medio ambiente debido a su menor contenido de azufre. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído