Ecuador
Nissan anuncia EV36Zero: una inversión de $1 billón de libras para el Hub de vehículos eléctricos
Nissan presenta el EV36Zero, un hub de producción de vehículos eléctricos, con una inversión de $1 billón de libras, que crea un ecosistema de fabricación de vehículos eléctricos pionero en el mundo.
Nissan EV36Zero tendrá su sede en la planta de la marca en Sunderland, en el Reino Unido, y potenciará el impulso de la compañía hacia la neutralidad de carbono, ofreciendo una nueva solución de 360 grados para motores cero emisiones.
Este proyecto transformador se ha puesto en marcha con una inversión inicial de $1 billón de libras por parte de Nissan y de sus socios.
Nissan EV36Zero está formado por tres iniciativas interconectadas que combinan los vehículos eléctricos, las energías renovables y la producción de baterías, estableciendo así un modelo para el futuro de la industria automotriz.
Al presentar Nissan EV36Zero, el Chief Operating Officer de Nissan global, Ashwani Gupta, comentó: “Este es un día histórico para Nissan, nuestros socios, el Reino Unido y la industria automotriz en su conjunto.
Nissan EV36Zero transformará la idea de lo que es posible para nuestra industria y fijará una hoja de ruta para el futuro de todos.
”Superamos una nueva frontera con Nissan LEAF, el primer vehículo totalmente eléctrico del mundo para el mercado generalista. Ahora, junto con nuestros socios, Nissan será pionera en la siguiente fase de la industria automotriz mientras aceleramos hacia la electrificación total y la neutralidad del carbono”.
Sobre la base de los 35 años de excelencia en la fabricación de Nissan en Sunderland, los proyectos anunciados hoy representan 6,200 puestos de trabajo en Nissan y sus proveedores en el Reino Unido, incluyendo más de 900 nuevos puestos de trabajo en Nissan y 750 nuevos puestos de trabajo en una segunda megafábrica de Envision-AESC.
A largo plazo, el proyecto de transformación moderniza y amplía la capacidad de producción de vehículos eléctricos de Nissan en el Reino Unido, y aporta a Envision-AESC el potencial para aumentar la producción hasta 100 mil vehículos eléctricos al año.
AESC-Envision ya opera la primera megafábrica de Europa en Sunderland, creada para la producción de Nissan LEAF desde 2013.
El equipo de la fábrica en el Reino Unido cuenta con ocho años de experiencia en el suministro de baterías para Nissan LEAF y la eNV200 con niveles de referencia mundiales de calidad, seguridad y fiabilidad.
Para apoyar la asignación de modelo, AESC-Envision invertirá 450 millones de libras para construir una segunda megafábrica en el Parque Internacional de Fabricación Avanzada (IAMP), adyacente a la planta de Nissan, equipada con tecnología de baterías de última generación. (PR)
Lea también:
Nissan refuerza su compromiso con una sociedad más sostenible y electrificada
Nissan RE-LEAF es el primer vehículo eléctrico de producción masiva en el mundo
Maestra recibe una Nissan NP300 adaptada como salón de clases móvil
Ecuador
Presidente del CPCCS se pronuncia sobre el decreto de Lasso en el que deja al organismo sin edificio donde cesionar: Esto fue lo que dijo
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Alembert Vera, expresó su rechazo a la decisión del presidente Guillermo Lasso, de poner fin al contrato de comodato del edificio donde actualmente funcionan dicho organismo.
En sus declaraciones de este jueves, 8 de junio de 2023, Vera llamó al presidente Lasso a "reflexionar y cambiar su decisión" para que el CPCCS pueda mantener sus oficinas en Quito.
Vera calificó la medida como "caprichos infantiles" del presidente Lasso y se refirió hacia el mandatario con estas palabras: "el país no puede ser manejado como si de su banco u offshore se tratara”.
Según el presidente del CPCCS, Lasso intenta imponer por decreto lo que no logró en las urnas a través del referéndum que buscaba reducir las funciones del Consejo de Participación.
‼️#URGENTE
Luego que @LassoGuillermo retiró edificio al CPCCS, Alembert Vera, Presidente del @CpccsEc, señala al Mandatario “que el país no puede ser manejado como si de su banco u offshore se tratara”. Además, calificó de capricho infantil la acción.
▶️@teleamazonasec pic.twitter.com/VKlHCfrd7p— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) June 8, 2023
Además, agregó que el gobierno ya no puede interferir "descaradamente" en las funciones de este ente, como supuestamente lo hacía con el consejo anterior.
Por lo tanto, Vera llamó al presidente a reconsiderar y revertir su decisión de retirar "la casa del pueblo". Recordó que existe un convenio entre el Banco Central y el Consejo para el uso del edificio.
Según Vera, dicho convenio no puede ser disuelto sin la revisión de ambas partes y establece que la propiedad del edificio debe transferirse de forma gratuita al CPCCS.
Este es el decreto que firmó Lasso
Este 5 de junio de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió el Decreto Ejecutivo 759 con el que deroga varios decretos emitidos por el expresidente Rafael Correa.
Mediante estos se transfirieron bienes inmuebles de propiedad del Banco Central del Ecuador al CPCCS y a Inmobiliar, en cumplimiento de la ley reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero.
En ese sentido, uno de los decretos que se dieron de baja está el 494, suscrito por Correa en octubre de 2010, en el cual se solicitaba al Banco Central que transfiriera el Edificio Centenario al CPCCS, a título gratuito.
Se trata del edificio Centenario, que se ubica en el sector de Santa Prisca, en el centro norte de Quito.
Ecuador
¿Por qué dictan prisión preventiva a conductor que atropelló a Santiago Gangotena?: Estos fueron los elementos de convicción que se entregaron a la jueza
La tarde de este miércoles 7 de junio, una jueza dictó prisión preventiva para Luis Bayardo E., conductor sospechoso de atropellar a Santiago Gangotena, en Quito, en abril pasado.
Al hombre, quien actualmente se encuentra prófugo, se le formularon cargos como presunto autor directo de la muerte culposa del académico.
El fiscal del casó solicitó enajenar el vehículo y los bienes de Luis B. E.; así como los del propietario del autobús y de la cooperativa de transporte hasta el monto de $ 500.000, para asegurar una posible reparación integral. Sin embargo, la jueza aceptó enajenar los bienes solo al procesado.
¿Por qué dictan prisión preventiva al conductor?
El fiscal especializado en accidentes de tránsito n.º 4 presentó un total de 36 elementos de convicción en contra de Luis B. E. Entre ellos: el parte de accidente de tránsito y la autopsia médico-legal que determinó como causa de muerte una hemorragia cerebral (fractura de cráneo y traumatismo craneoencefálico).
También se entregó una versión rendida por el conductor antes de ser procesado en esta causa; la del dueño del bus y del presidente de la cooperativa de transporte. Así como el informe técnico-mecánico y una pericia toxicológica practicada a la víctima.
A estos elementos de convicción se sumaron los informes periciales de inspección ocular técnica y el reconocimiento del lugar de los hechos. Estos determinaron una causa basal concordante: "(El hombre ahora con prisión preventiva) no habría tomado las medidas tendientes a evitar el accidente de tránsito, al presuntamente realizar una maniobra no permitida en el paso cebra, que, al parecer, ocasionó el atropellamiento a Santiago G.”, señala un comunicado de la Fiscalía.
La instrucción fiscal tiene un plazo de 45 días, según lo establece el artículo 592, numeral 1, del Código Orgánico Integral Penal. (I)
Ecuador
La guatita ecuatoriana obtuvo un lugar entre los 50 mejores platos de menudencias de Taste Atlas
Este 7 de junio de 2023, la renombrada guía culinaria Taste Atlas lanzó su lista de los 50 mejores platos de menudencias, y para orgullo de Ecuador, la guatita se posiciona en el puesto número 32.
Se trata de un plato naciona, a base de un delicioso guiso abundante y espeso que se prepara con callos (mondongo) cocidos a fuego lento en una salsa de maní y papas.
Según la enciclopedia mundial de sabores, del grupo editorial AtlasMedia, el nombre del plato se puede traducir como "tripas".
Find out more about the 50 best-rated offal dishes in the world: https://t.co/bDAiKvwnnG pic.twitter.com/7OpZGPvkyP
— TasteAtlas (@TasteAtlas) June 7, 2023
La calificación de la guatita en el ranking
Este plato ecuatoriano ha recibido una calificación de 3.7 estrellas por parte de los expertos y ha logrado superar a otros platos similares, como el Menudo de México, que contiene ajo, cebolla, chile, maíz pozolero y callos, y el picante a la Tacneña, una sopa tradicional peruana originaria de Tacna.
Sin embargo, aunque el platillo alcanza una posición destacada en la lista, aún se encuentra por debajo de otros platos de menudencias. Entre ellos se encuentran el ají de lengua de Bolivia, los tacos de lengua de México y la sopa de mondongo de Venezuela, que han logrado superar a la guatita en términos de popularidad y reconocimiento.
La inclusión de la guatita en la prestigiosa lista genera entusiasmo entre los amantes de la gastronomía ecuatoriana. El reconocimiento a nivel internacional resalta la riqueza y diversidad de la cocina nacional y ya ha conseguido el orgullo de los ecuatorianos. (I)
-
Comunidadhace 7 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6929 del miércoles 7 de junio de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 5 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6927 del viernes 2 de junio de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 1 día
Resultado del Lotto sorteo 2940 del martes 6 de junio de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 4 días
Resultado del Lotto sorteo 2938 del sábado 3 de junio de 2023: Estos son los números ganadores